UCR está entre las primeras 100 universidades de América Latina

La Universidad de Costa Rica (UCR) fue clasificada en la posición número 20 entre las primeras 100 universidades de América Latina en cuanto a

Universidad es la número 20 en el “Ranking Web de Universidades del Mundo”, que cubre más de 16 000 instituciones de educación superior en el mundo.

La Universidad de Costa Rica (UCR) fue clasificada en la posición número 20 entre las primeras 100 universidades de América Latina en cuanto a presencia en la web. La UCR también está como número 672 en la clasificación mundial de las universidades entre las primeras 4000 universidades del mundo en este parámetro.

De acuerdo con la información obtenida en el sitio web de esta clasificación (www.webometricsinfo.com), “la presencia en la web mide la actividad y la visibilidad de las instituciones, y es un buen indicador del impacto y el prestigio de las universidades”.

Esta clasificación se realiza dos veces al año, en enero y en julio; resume el rendimiento global de las instituciones, proporciona información para estudiantes postulantes para la admisión y refleja el compromiso de las tales para la divulgación del conocimiento científico.

PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO

En palabras de Yamileth González, rectora de la UCR, este ránkin refleja los esfuerzos que la institución hace en diferentes ámbitos y los esfuerzos que se hacen para producir conocimiento y divulgarlo.

“Se trata de una organización muy seria con parámetros muy rigurosos.  Realmente nos llena de satisfacción porque es una forma de valoración cualitativa, de cómo la universidad divulga su información, pero también valora la calidad de la información que esa universidad está proyectando”, aseguró la rectora.

Entre las buenas prácticas que detalla el ránkin como recomendaciones para conseguir una adecuada presencia en la web se citan: un dominio institucional único (URL), un sistema distribuido de autoría, versiones en otros idiomas, archivos en diferentes formatos, un correcto archivado y estadísticas de las visitas. A partir de estos elementos, la UCR ha logrado obtener una clasificación satisfactoria.

PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

El Ranking Mundial de Universidades en la Web es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría que pertenece al Centro de Información y Documentación Científica, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Este laboratorio se dedica al análisis cuantitativo de la red y de sus contenidos, especialmente de aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico.

Desde el 2004 el ránkin de Universidades “mide el volumen, visibilidad e impacto de las páginas web publicadas por las universidades, con un énfasis especial en la producción científica (artículos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monografías, tesis doctorales, informes, etc.) pero también teniendo en cuenta otros materiales como el proveniente de cursos, documentación de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, multimedia, páginas personales, etc., y la información general de la institución, sus departamentos, grupos de investigación o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos”, como indica el sitio web del ránkin.

Su análisis se basa en cuatro indicadores: tamaño (número de páginas obtenidas a partir de 4 motores de búsqueda: Google, Yahoo, Live Search y Exalead); visibilidad (el número total de enlaces externos recibidos); ficheros ricos (tipos de archivo seleccionados tras valorar su relevancia en el entorno académico y editorial) y académico (artículos, informes y otro tipo de material relacionado, obtenido con Google Académico).

Próximamente se desarrollará el II Seminario Internacional sobre Rankings de Universidades, en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, donde se impartirán conferencias con los principales editores de Rankings Mundiales de Universidades (Scimago, Leiden, QS-THES) y se discutirá acerca de aspectos prácticos para la mejora de la posición en el ránkin web, conocimiento de las técnicas cibermétricas y comentarios sobre buenas y malas prácticas en la edición web.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con cerca de 2000 artistas, 149 espectáculos, exposiciones de artes, poesía, talleres y otras actividades contará el Festival Nacional de las Artes 2009, programa

La imposibilidad de sacar fotocopias afectaría gravemente a miles de estudiantes pobres, que no pueden darse el lujo de comprar libros carísimos indispensables para

Aunque por sus condiciones de vida se puede hacer una analogía entre la historia de Limón y la de “La Cenicienta”, la ciudad caribeña

Desde el pasado 12 de marzo más de 50 naciones celebran con orgullo su lengua materna con el Festival de la Francofonia con música,

De tal suerte, estos lugares constituyen un verdadero ''libro abierto'' de sus respectivas localidades. Nombres, fechas, acontecimientos y sentimientos, inscritos –real y simbólicamente- en sus

El hecho de que en 24 horas la Sala Constitucional acogiera un recurso de amparo planteado por el  ministro de la Presidencia Rodrigo Arias

El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) propuso al gobierno que implemente un programa especial para la educación superior pública, con los ¢7200 millones que

Un estudio del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional, reveló un grave riesgo para la salud de los
Semanario Universidad