XII Festival Internacional de Poesía, una fiesta de palabras para la juventud

Costa Rica celebra del 19 al 25 de octubre el XII Festival Internacional de Poesía con la participación de poetas de 11 países que

Costa Rica celebra del 19 al 25 de octubre el XII Festival Internacional de Poesía con la participación de poetas de 11 países que homenajearán a la juventud y visitarán pueblos, cárceles, escuelas y universidades.

La actividad, organizada por la Fundación Casa de Poesía, el Ministerios de Educación Pública y el Ministerio de Cultura y Juventud, será el marco para presentar una colección de poemarios de los participantes y tiene el objetivo de llevar la lectura de poemas por todo el país y rendir un homenaje a los jóvenes.

Los 10 poetas internacionales leerán sus poemas en Ciudad Colón, Alajuela, Belén, Heredia, Pérez Zeledón, erHHLimón, Turrialba, Monteverde y Guadalupe, varias sedes de la Universidad de Costa Rica, la Alianza Francesa, el Instituto México y las cárceles La Reforma y El Buen Pastor.

Los artistas invitados provienen de Jordania, Irak, Arabia Saudita, Túnez, Marruecos, España, Panamá, Cuba, Colombia y Honduras.

Para Norberto Salinas, director del festival, el evento “es un puente entre Asia, Oriente y América” en el cual se publica un libro de cada uno de los poetas, gracias a la Editorial de la Universidad de Costa Rica, y se intenta ayudar a la descentralización de la cultura en el país».

Esta doceava edición presenta a poetas internacionales galardonados como Jeryes Samawi, ministro de cultura de Jordani; Javier Bozalongo, de España; Oscar Cruz, de Cuba; Ali Al Hazmi, de Arabia Saudita; y la representante costarricense Ana Istarú.  .

Los poetas comparten las realidades de su país tanto en casos de guerra, de amor, de conquista, entre muchos otros. El poeta Irakí, Muhsin Al Ramli, compartió el lunes en la Universidad de Costa Rica poemas que enfrentan la realidad de guerra en su país con su poema “No liberes a Irak de mí”, crítica a la invasión estadunidense en la cual se leen desgarradoras estrofas como «esta tinta derramada en vuestra prensa es la sangre de mi país».

«En tiempos de guerra cualquier gesto del amor es de admirar», expresó el poeta antes de leer su poema “Dormida entre soldados”.

«La importancia del evento es múltiple, porque permite a los amantes de la literatura y todos aquellos que están por descubrirla, conocer la poesía que se genera en lugares distantes que tienen validez y pertinencia en nuestra propia realidad. Otra cosa a destacar es el estímulo a la creación literaria y la apertura de horizontes, así como la experiencia auditiva de los poemas y el testimonio escrito de literatura difícil de conseguir», comentó la representante costarricense Ana Istarú, acerca de la trascendencia del festival.


Programa para los próximos días:

Del martes 22 al viernes 25:

Alajuela, Belén, CAI Buen Pastor, CAI Reforma, Cartago, Ciudad Colón, Heredia, Limón, Monteverde, Pérez Zeledón, San Carlos, San José, Tacares y Turrialba.

 

Miércoles 23:

Sede San José. Ana Istarú y Roberto Reséndiz leerán poemas en el Auditorio de la Escuela Casa del Artista, en Guadalupe, a las 7p.m.

Jueves 24:

Sede San José. Presentación de talleres de poesía en la Alianza Francesa, a las 2 p.m., en Barrio Amón en San José, y en las cárceles La Reforma y el Buen Pastor.

Viernes 25

Clausura en el Parque Vargas, en Limón a las 7:30 p.m.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El avance que, en los últimos tiempos, han tenido en los sistemas educativos las innovaciones de aprendizaje como la horizontalidad o el constructivismo, ha

Dagmar Facio (izquierda), José María Villalta y Walter Antillón en el TSE, al presentar la solicitud de inscripción de sus candidaturas. (Foto: Katya Alvarado)Una

La mascarada tradicional consta de 12 figuras que se dividen en 3 categorías principales: los gigantes, los cabezones y las caretas.Que en ese gran

El elevado abstencionismo en la más reciente elección del directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) no

Los objetivos de la red solidaria del PLN están plasmados en una presentación de diapositivas.La “maquinaria electoral” del Partido Liberación Nacional (PLN) se reinventa

La verdad es que la guerra contra las drogas ha sido un enorme fracaso. Después de gastar miles de millones de dólares en todo

Ernesto Guevara de la Serna conocido como el Che, nació en Rosario, Argentina el 14 de junio de 1928, en el hogar formado por

A finales de setiembre del 2013,  un Tribunal Penal de Guatemala condenó a 40 años de prisión al exdirector de la Policía Nacional, Héctor
Semanario Universidad