Un libro para leer

Tuve recién la oportunidad y el honor de ser invitado y asistir a la presentación del libro “La semilla que germina. Anarquismo, Cultura Política

Tuve recién la oportunidad y el honor de ser invitado y asistir a la presentación del libro “La semilla que germina. Anarquismo, Cultura Política y Nueva Intelectualidad en Costa Rica (1900- 1914)”. Publicado por “Acracia Editores”.

Su autor, José Julián Llaguno Thomas, politólogo de graduación reciente, con todo el empuje de las nuevas ideas e ideales políticos propios de los  jóvenes como él, que han descubierto en la lectura y en la escritura las mejores formas que tiene el espíritu para pasarla bien, cuando  por esos mismos medios se llega a tener conciencia política y social de nuestro querido entorno.

 

 El estudio se centraliza en el período mencionado, pero al ojearlo uno se traslada a nuestros días y observa que los tiempos son parecidos y parecidas las angustias e injusticias que vivieron y viven  familias de compatriotas abandonadas por el sistema; dramas quizá no relatados directamente en la obra, pero fáciles de percibir a través de la sincronía de su diáfana narración.

Nos lleva irremediablemente el autor a hacer comparaciones con nuestro tiempo de conciencia administrada y corruptela política organizada y sistematizada en el Estado y en la mayoría de los políticos de bajo y alto perfil; y nos sentimos lastimosamente indefensos ante tal putrefacción, especialmente por no contar hoy con  valientes en el campo de la cultura literaria y de la crítica política semejantes a maestros como Brenes Mesén, Carmen Lyra, García Monge, José María Zeledón, Omar Dengo, y una corta lista más, llamados por la historia “La Nueva Intelectualidad”, en oposición a la trasnochada “Generación del Olimpo”, que ostentaba el poder y dictaba sus pensamientos a las oligarquías liberaloides y anquilosadas en una plutocracia diseñada para sus intereses. Grupitos que pendularmente alternaban, igual que hoy, la toma del poder en aquella Costa Rica con una marcadísima diferencia entre las únicas dos clases existentes: Los muy pobres (la enorme mayoría) y los muy ricos, esa insignificante pero poderosa minoría.

La “Generación del Olimpo” propalaba las ideas clásicas del liberalismo patriarcal y del positivismo para llevar a cabo su programa político con un Estado pequeño, o más bien, muy apropiado al inicio… ¡Para sus dirigentes! Pero dispuesto a crecer desmesuradamente hasta hacerse monstruoso en nuestros días, para albergar a la mayor cantidad posible de parásitos. Generación que tuvo también la astucia de congraciarse con el pueblo, acomodándole la eufórica idea de la “excepcionalidad del ser costarricense”, en contraste con el resto de los centroamericanos de “clase inferior”. Al igual que los políticos de hoy nos endilgan  la idea de que somos “los más felices del mundo”, para distraernos de sus saqueos y despilfarros.

“La nueva intelectualidad”, por su parte, fueron estudiosos que a base de esfuerzo y talento salieron adelante; la mayoría pedagogos; y algunos  tuvieron la oportunidad de seguir estudios en el extranjero y comprender responsablemente, con su despertar de conciencia, que en adelante serían “la pluma” que a la larga forjaría los ideales libertarios que −al menos sobre el papel, pero no más allá− constituirán los lineamientos que hasta hoy siguen siendo el sueño de autodeterminación de los costarricenses con conciencia y sin poder.

Esa “Nueva Generación” apuesta por y apunta hacia los trabajadores. Mediante reuniones, convivios, revistas, literatura e influencia extranjera, logran llegarle a esos grupos de desplazados para proponer cambios político-sociales que aspiraban a una aceptable justicia social.

Tan temprano como en los albores de la primera guerra mundial, ya en el humilde juicio y discurso de aquellos costarricenses, intelectuales, artistas y obreros (que hoy representarían a la sociedad    actualmente indignada por el robo de sus instituciones) se habrían gestado y propuesto las garantías sociales que más tarde, ya entrada la segunda guerra mundial, unos políticos se las atribuyen a sus programas de gobierno y gracias a su poder las hacen ley. Garantías que hoy, dicho sea de paso, al humilde trabajador que más las necesita, nada le garantizan.

La obra da para hacer deducciones y reflexiones como estas y hasta para rescatar algo de nuestra perdida conciencia. Definitivamente un libro para ser leído, no para calzar una mesa.

Nuestro mayor desencanto

No es por la falta de ciencia,

De acción o de inteligencia;

Lo que nos duele en verdad

Es saber que en realidad

Ya no tenemos conciencia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Lía Bonilla el 21 de noviembre, día en que cumplió 92 años. (Foto: cortesía de Miguel Fajardo)Para Lía Bonilla, Premio Nacional de Cultura Popular

La inflación en Costa Rica durante los dos primeros meses del año alcanzó el 2,34%, según el informe revelado hoy por el Instituto Nacional

De la oscuridad y la luz emanan los seres de “Vidrio de la tormenta”. (Foto: cortesía de Victoria Montero)Una tempestad sensorial es lo que

La feria de autos Expomóvil prevista para iniciar el viernes 23 de febrero en el  Centro de Eventos Pedregal fue clausurada por la Municipalidad

Al libro “La disección de una casa” de William Eduarte, le fue otorgado el “Premio ‘Eunice Odio’ 2012”, mientras que “Trasatlántico”, de David Cruz,

El artículo se escribió antes del lunes 18 febrero, día en que se tuvo que variar el horario, por el de las 10 de

Me encuentro tendido en una hermosa colina desde la que puedo observar todo el Valle Central. Me incorporo, veo el inmenso cielo azul que

En un comentario reciente (UNIVERSIDAD, 6/2/13), el  historiador José Aurelio Sandí Morales se refiere al artículo que publiqué sobre su libro, Estado e Iglesia
Semanario Universidad