Todos contra el Team florense

El Club Sport Herediano presentó a finales de julio sus nuevos uniformes para la temporada que se inicia este 11 de agosto. (Foto: www.herediano.com)El

El Club Sport Herediano presentó a finales de julio sus nuevos uniformes para la temporada que se inicia este 11 de agosto. (Foto: www.herediano.com)

El próximo domingo se inicia el principal campeonato de fútbol costarricense y todo apunta a que los llamados cuatro grandes sean los que se clasifiquen a la segunda fase, dada la superioridad y fortaleza que muestran sus nóminas, comparadas con las de los otros ocho equipos.

Dentro del cuarteto de favoritos, es el campeón nacional Club Sport Herediano el que se proyecta como candidato más firme a retener la corona y así lo hacen notar los vaticinios de los analistas.

Mientras que Saprissa se presenta con una nómina rejuvenecida y rica en técnica; el subcampeón Cartaginés, bien reforzado y en una segunda temporada bajo la batuta del técnico Javier Delgado; y el Alajuelense, de nuevo con Óscar Ramírez en el timón, parece estar un peldaño debajo de los rojiamarilllos.

 

Para el medio costarricense, la planilla del Team luce impresionante, además de que su director técnico Marvin Solano, con quien alcanzaron el título la campaña anterior, pudo planificar la pretemporada completa y no llegó al club como relevista, que fue lo que sucedió en el torneo anterior.

 

Si ya el Herediano se presentó en el campeonato pasado como el equipo mejor integrado del certamen, los nuevos refuerzos le dan a la planilla un poderío inusitado para el entorno nacional, al punto de que el estratega tiene posiciones en la formación, donde suma tres futbolistas que serían estelares en cualquier otro equipo.

Las nuevas caras rojiamarillas son todas de primerísimo nivel: Dave Myrie, Keylor Soto, Francisco Calvo, José Carlos Cancela, Verny Scott, Vianney Blanco y Leandro Barrios; serían siete titulares en un equipo como Saprissa o Cartaginés, y ahora forman parte del cuadro monarca,  en el cual van a disputar estelaridad con los grandes que repiten en la formación del Team y que vienen desde las todavía recientes épocas de las “vacas flacas” en el club.

Herediano mantiene prácticamente completa la estructura vital de su formación, con los dos porteros Leonel Moreira y Daniel Cambronero.

A sus dos cotizados defensores centrales, el capitán Pablo Salazar y Cristian Montero, los apoyarán otros tradicionales jugadores del Team en posiciones de retaguardia: Marvin Obando, José Garro, Derrick Johnson y Whaylon Francis.

La cintura es lo más potente del cuadro de Marvin Solano; como volantes centrales recuperaron a José Miguel Cubero, que viene de larga lesión; tienen a Óscar Esteban Granados, Carlos Hernández y Junior Alvarado. Sumen a Keylor Soto y se estaría hablando de cinco volantes de contención de primerísimo nivel, exceso de lujo para el modesto campeonato criollo.

La zona creativa del campeón volverá a ser liderada por un mimado de la fanaticada florense, que regresó a sus filas después de un paso en falso en el Saprissa: José Carlos Cancela.

A sus flancos tendrá el talento de José Sánchez, Esteban Ramírez, Yosimar Arias, Vianney Blanco −una promesa que no supo retener el Alajuelense− y Elías Aguilar, dispuesto a explotar su potencia en la tercera temporada en la máxima categoría.

Y en zona de ataque, repite el explosivo binomio de los goleadores Víctor Mambo Núñez y Yendrick Ruiz; en reserva, el aporte del veterano Minor Díaz y de Olman Vargas; además, toda la fantasía de Ismael Chucky Gómez; a quienes se suman los refuerzos de Leandro Barrios Leandrinho, goleador del equipo hace cuatro torneos cortos; Verny Scott; y el novel Anllel Porras, que ya telegrafió su capacidad en pocos minutos de acción en la campaña anterior.

Este es el equipazo que presenta el Herediano para la nueva temporada y que lo convierte en favorito a la corona. Será muy fácil para el estratega Solano presentar hasta dos alineaciones completamente diferentes y poderosas, pero este detalle también se señala como un tema complicado por resolver y manejar por el cuerpo técnico: ¿cómo controlar tanta estrella, sus egos y deseos de protagonismo, cuando no hay espacio para tanta gente?

De cara al primer partido del campeonato, probablemente el Team saldrá con Leonel Moreira en la portería; Dave Myrie, Pablo Salazar, Cristian Montero y Whaylon Francis en defensa; José Miguel Cubero y Oscar Esteban Granados en contención, Yosimar Arias y Jose Cancela en creación y en ataque, Mambo Núñez y Yendrick Ruiz.

ZONAS DEFINIDAS

El Torneo de Invierno se juega a dos vueltas todos contra todos y clasifican cuatro equipos a la segunda fase. La verdad es que pocos esperan sorpresas y los campos de esa segunda etapa parecen ocupados.

Estará por verse cómo se dan los enfrentamientos entre los cuatro grandes una vez concluida la etapa de clasificación, cuando el primero de enfrente al cuarto, y el segundo al tercero. Herediano, Cartaginés, Saprissa y Alajuelense son los candidatos.

Con los otros ocho equipos, se puede especular que tanto Pérez Zeledón como Santos pueden repetir con alguna sorpresa, a la que nos han acostumbrado en las últimas competencias. Los guerreros del sur estrenan técnico, el ya reconocido Luis Fernando fallas, y los guapileños siguen el proceso con César Eduardo Méndez. Los generaleños perdieron varias piezas estelares y se presentan más débiles que la campaña anterior.

Puntarenas es candidato a la parte media de la clasificación. La Universidad de Costa Rica, benjamín de la competencia, por esa mezcla tan interesante de jugadores experimentados y nuevos que presenta José Giácone, difícilmente tendrá problemas de descenso.

Pareciera, por lo que enseñó en el Torneo de Copa −donde fue finalista y tuvo al Saprissa contra las cuerdas−, que el Carmelita de Guilherme Farinha tampoco está para regresar a la segunda división, un “honor” que parece destinado a que lo disputen Uruguay de Coronado, Limón y Belén, respectivamente.

¡Empieza el fútbol y todos van contra el campeón!

 


 

Primera fecha

Domingo 11 de agosto

Puntarenas vs. Belén

Herediano vs. Uruguay

Santos vs. Limón

Alajuelense vs. Carmelita

Cartaginés vs. Universidad de Costa Rica

Saprissa vs. Pérez Zeledón

 


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Fortuna de San Carlos y Monteverde de Puntarenas han sido lugares turísticos emblemáticos de Costa Rica: plenos de bellezas naturales, preparados para atender

Colegio:   PúblicoPrivadoBeca:   Nota de admisión:   Sexo:   Probabilidad de graduarse en menos de 5 años:  

Soy un estudiante de cuarto año de periodismo, de ombligo campesino, que nació y creció en el campo a 30 kilómetros de la capital,

Se trata del dinero invertido en la reconstrucción de la carretera Bernardo Soto, en el tramo entre el cruce Manolo´s y el aeropuerto Juan

“Todo hombre es un fin en sí mismo y no debe ser un medio para el fin de nada ni de nadie”. Erich FrommLa

La figura del Estado-nación dentro de la siempre cambiante escena contemporánea, continúa siendo sacralizada en términos de una cierta  inconmovible noción que la define,

Édgar Robles, superintendente de pensiones, se mostró preocupado ante el estado del RIVM.Enfrascados desde hace varios años en una discusión en torno a las

Recién finalizó otra reunión de países de Centroamérica y uno de sus temas principales fue la “conclusión” del enlace eléctrico; desde el punto de
Semanario Universidad