Hijo de ex gobernante de Honduras busca la presidencia

Mauricio Villeda Bermúdez, candidato del Partido Liberal (PL) de Honduras, es hijo del ex presidente Ramón Villeda Morales, derrocado en 1963.Abogado de profesión, Villeda

Mauricio Villeda Bermúdez, candidato del Partido Liberal (PL) de Honduras, es hijo del ex presidente Ramón Villeda Morales, derrocado en 1963.

Abogado de profesión, Villeda Bermúdez no se considera un político porque no ha ocupado cargos en la administración pública.

Nacido el 27 de abril de 1948, Mauricio Villeda Bermúdez es el cuarto de cinco hijos del ex presidente Villeda Morales y de su esposa doña Alejandrina Bermúdez Milla. Realizó sus estudios secundarios en el instituto San Francisco de Tegucigalpa, de donde egresó como bachiller en Ciencias y Letras.

Cursó estudios preuniversitarios en Michigan. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y el título de abogado, luego cursó un master en Bioética de la Universidad de Guatemala.

En el año 1975, Mauricio contrajo matrimonio con Gracía Zúñiga, quien también es abogada, egresada de la Universidad de Navarra, España; pero tras completar sus segundos estudios como profesora de Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica Nacional, ha dedicado su vida principalmente a la docencia.

Mauricio Villeda Bermúdez es miembro del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), institución en la que en distintas oportunidades ha formado parte de la Comisión de Derecho Mercantil y de la Comisión de Derechos Humanos.

En 1996 aspiró a una candidatura a designado presidencial (vicepresidente del país) por el «Movimiento Liberal Villedista» en las elecciones internas, cuando su hermano, Ramón Villeda (ya fallecido), buscaba la candidatura a la presidencia de la República.

En las elecciones internas de 2009 figuró como precandidato presidencial interino en el Partido Liberal, mientras se resolvía la inscripción de Elvin Santos Ordóñez, quien era el candidato oficial.

En 2012 relanzó el Movimiento Villedista para aspirar a la presidencia con el reclamo de «honradez, honestidad y humildad, ofreciendo diálogo, y más tarde proponiendo y pidiendo acciones para el ejercicio de una ciudadanía responsable y el fortalecimiento de las instituciones».

Propuestas

Su plan de gobierno lo basa en 10 políticas públicas, 10 planteamientos que plasmó en un documento.

Entre estos planteamientos destacan una política de fortalecimiento del estado de derecho, una agresiva estrategia para generar 200.000 empleos por año, reglas claras para la inversión y garantía de apoyo para la pequeña y mediana empresa para que existan fuentes de trabajo digno para todos los hondureños.

En cuanto a seguridad, Villeda Bermúdez ha dicho que ésta debe ser asumida por el Estado con decisión y determinación.

Además propuso reformas en el desarrollo sostenible del medio ambiente y desarrollo de los municipios con transferencias igualitarias de fondos públicos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La agrupación UCR Coral se presentará el 23 de noviembre en el Teatro Nacional, donde participará en la “Misa criolla”, un homenaje a su

La baraja de opciones sobre lo que puede pasar en Honduras tras las elecciones generales de este domingo es muy amplia y su gente

El Banco Lafise aprobó créditos por ¢11.300 millones, para financiar las campañas del PLN, ML y el PAC; ¢ 6.300 millones son para el

Juan Orlando Hernández, candidato del Partido Nacional de Honduras.Una tarjeta que le brinda al portador descuentos en farmacias, restaurantes de comida rápida y otros

Leyendo a Quintiliano descubrí qué era didáctica para el Magister romano. Didáctica es, con método y elegancia, con maestría y espontaneidad, hacer sencillo lo

(Carta abierta a José Miguel Corrales y al Partido Patria Nueva)En un debate preelectoral realizado en días pasados, en la sede del CONARE y

Hay dos tipos de demandas en Chile: una que reivindica mejores condiciones de vida, más bonos o crédito y otra que pide cambios estructurales.

El magistrado David Matamoros del TSE hondureño, junto al jefe de la Policía Nacional y del Ejército de HondurasObservadores internacionales se vieron sorpredidos por
Semanario Universidad