Alegato por la ciudad – capital

En la I parte hemos mencionado cierta despreocupación por el entorno estético urbano. Ahora, cuando esta misma llega a desatender asuntos que requieren de

En la I parte hemos mencionado cierta despreocupación por el entorno estético urbano. Ahora, cuando esta misma llega a desatender asuntos que requieren de atención y, a veces, de urgente solución (como problemas de alcantarillado, de higiene, de huecos y desniveles en calles y aceras, de desechos, de deficiente transporte público, etc.), estamos ya no ante fenómenos que remiten a una cierta insensibilidad en cuanto a estética urbana, sino ante una ausencia de prevención y planificación, y una falta de responsabilidad y visión pública. Todo ello convierte el caminar y circular por la ciudad, en muchos lugares, en una peligrosa aventura, eso sin hablar de la gran inseguridad ciudadana existente.

Si hablamos aquí de estas desgracias que aquejan a San José, no es por ignorar que existen mayores problemas que afectan a la población, como la pobreza, la desigualdad,  el desempleo, etc., es porque nos parece que hemos llegado a un momento, a un punto límite y decisivo respecto del futuro de la Ciudad-Capital, así como en cuanto a la tolerancia de su población para con los problemas que la vida citadina actualmente le impone.

Parte II.

Se considera que una capital es como una carta de presentación de su país. Se supone que estas ciudades expresan determinadas características propias de sus respectivos países y pueblos, y que promueven un ambiente colectivo específico. Las capitales que deparan un entorno de al menos una relativa tranquilidad ciudadana, a la vez que un ambiente de vitalidad colectiva, facilitan relaciones y comunicaciones estimulantes. Si los ciudadanos se encuentran, por el contrario, sumergidos en experiencias y ambientes espaciales poco o nada agradables, estas condiciones influyen de manera adversa en la forma de percibir la ciudad y de comportarse en ella. La Capital, lejos entonces de ser orgullo de sus habitantes (como se esperaría), llega a ser un lugar desagradable, un espacio que la población evita frecuentar. Estresados, desconfiados, irritables, los transeúntes y chóferes se vuelven más y más agresivos.

En esas condiciones, una Capital, lejos de constituir un lugar de atracción turística, se convierte en un polo de rechazo. Una circunstancia nueva que debería ser un impulso mas para movilizar fuerzas en aras de frenar y revertir el avanzado deterioro urbano tanto material como social y sus diversas consecuencias, es que la ciudad de Panamá se está convirtiendo en un monstruo de atracción turístico-comercial con el cual ninguna Capital del Área podrá competir. Por eso también, si San José quiere en el futuro tener alguna posibilidad de ser un punto de interés turístico, tendrá imperativamente que encontrar y desarrollar un estilo propio, acorde con sus condiciones de tamaño, características distintivas, y particularidades atractivas.

Por difícil que eso puede ser, no es imposible. San José dispone de muchas ventajas para constituirse en Capital universitaria, cultural, artística, e intelectual en general. En diversos campos han aflorado iniciativas que indican como un anhelo (sobre todo entre jóvenes) de una nueva y propia inventiva en procura de una mayor apertura espacial y mental para un convivir de interés y calidad más colectivos. Pero, por más valiosos que pueden ser ciertos esfuerzos, por ser aislados y no contar con suficiente apoyo estatal, no representan un avance significativo. Para evitar que los desequilibrios urbanos lleguen a conjugarse y hacer prácticamente imposible una vida colectiva sensata en San José, pareciera que se necesitará  una suerte de megapolítica ilustrada y decidida que logre articular diversos procesos de modificación urbana, en aras de atender a la vez las exigencias colectivas elementales así como las necesidades de expresión de  una estética  de vitalidad propia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¡Upeeee, buenos días, por favor nos abren, es que venimos a hacer un allanamiento! ¡No se preocupen, es solo un momento… quien es mandado

En dos anteriores artículos (Semanario UNIVERSIDAD, 10/4/13 y 8/5/13), me he referido a las falacias de lógica, que parecen ser parte razonable de una

   Rosemary Gómez, Secretaria General del SINDEU y Camilo Saldarriaga, presidente de la FEUCR, manifestaron su preocupación por algunas medidas tomadas durante el primer

Costa Rica, es un Estado Nación con grandes intereses y necesidades que al mismo tiempo resultaría complejo estudiarla. Cuando tomé la decisión de viajar

La colección más numerosa en la bodega del MAC es obra del artista Juan Manuel Sánchez, de la que hay dibujos, pinturas y escultura.

La Universidad Nacional se vanagloria este 2013 junto a acontecimientos muy interesantes, por ejemplo, esta casa de enseñanza está celebrando 40 años desde que

Un cortometraje documental que recoge, en forma de pequeñas cartas, la experiencia de una tica viviendo temporalmente en España, se estrenará en el Festival

El Club de Fútbol de la Universidad de Costa Rica se proclamó campeón de la Liga de Ascenso 2012-2013 este sábado tras vencer a
Semanario Universidad