Anticomunista del “bien común”

De hecho, en la última de esas demostraciones axiomáticas, Villalobos afirma que dirigentes y simpatizantes del FA “comparten la misma acriticidad y fascinación por

En el artículo que publicó simultáneamente en La Nación y en el Semanario UNIVERSIDAD (12/3/2014), el profesor Iván Villalobos Alpízar recurrió a un procedimiento axiomático para patologizar al Frente Amplio (FA), al cual presentó como una organización sectaria y extremista. Comentarios posteriores publicados en el Semanario UNIVERSIDAD repiten esa misma argumentación (21/5/2014 y 16/7/2014).

De hecho, en la última de esas demostraciones axiomáticas, Villalobos afirma que dirigentes y simpatizantes del FA “comparten la misma acriticidad y fascinación por regímenes y líderes autoritarios, un discurso antiamericano limítrofe con la xenofobia, así como la misma vieja retórica antimercado”. Además, los presenta como identificados con “un estatismo de principio” y como defensores “a priori de los sindicatos”.

Sin considerar la evidencia contraria a estos planteamientos, Villalobos –desde su filosófico escritorio– los repite como si fueran incuestionables, con lo que persevera en un argumento falaz, irresponsable, cerrado y circular.

Por señalar que sus puntos de vista se ajustan a una retórica tradicional anticomunista, Villalobos me acusa de recurrir a “rancios expedientes demagógicos”, un campo en el que él parece tener amplia experiencia, como lo demuestra su enfoque del FA.

Algo nuevo aporta Villalobos en su último comentario: se declara un filósofo preocupado por el “bien común”. De esta manera, aunque su anticomunismo se ajusta a una retórica tradicional, Villalobos es un anticomunista que simpatiza con la justicia social, una cualidad que lo ubica en las proximidades de los anticomunistas reformistas costarricenses de las décadas de 1930 y 1940.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El director musical Elio Urciuolo, de Italia, dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional en el montaje de Nabucco, de Giuseppe Verdi.Decir que la ópera

Con las excretas de 25 mil cerdos, la empresa Porcina Americana, ubicada en Coris de Cartago, genera el 100% de la energía eléctrica que

La ciudad de Río de Janeiro no logró superar sus problemas de indigencia, basura y suciedad durante la Copa del Mundo. (Foto: Javier Córdoba)Entre

El término paradigma es aplicable a muchas situaciones epistemológicas, aunque el término adquiere con Kuhn cierta delimitación en su uso (el mismo Kuhn empleó

Pagó sin refrendo a empresa fundada por su directora jurídicaEntre 2012 y 2013, la empresa Consultores  en Infraestructura GIP Ltda. −fundada por la directora

Apetitosas en exceso y para nada eróticas resultan en cambio las parejas que en Costa Rica desean la fecundación en vitro, que la legislación

¿Cómo no apreciar el deporte genuino? Es superación humana lograda a largo alcance, a base de tesón diario. ¿Cómo no amar el arte? Genuina

La comunicación de la ciencia es un factor de crecimiento del propio quehacer científico y una aportación para mejorar la calidad de vida de
Semanario Universidad