Como matón de cantina

Jueves, 29 de mayo, 15h30. Me presento en la entrada de la Asamblea Legislativa, por Cuesta de Moras, con una amiga. Había sido invitado

Jueves, 29 de mayo, 15h30. Me presento en la entrada de la Asamblea Legislativa, por Cuesta de Moras, con una amiga. Había sido invitado a conferencia de prensa y actividad en conmemoración de los 30 años del atentado de La Penca.

Entro, presentó mi identificación y explico a lo que voy. No me deja pasar: –La conferencia de prensa ha terminado, afirma.

Insisto. Me dice que si soy periodista que vaya por otra puerta, al costado de la Asamblea.

Nos retiramos. Entro en la primera puerta y, en la entrada del Castillo Azul, otro funcionario me explica que no es allí, sino en otra puerta, 50 metros más arriba. Salgo y me dirijo a la otra puerta, donde dos mujeres me atienden con cortesía. Esa puerta es solo para los periodistas, pero mi acompañante no puede entrar. Que vuelva a la puerta inicial.

Harto, decidimos irnos. Mientras me voy, llamo al amigo y colega Nelson Murillo, que asiste a la actividad. Me pone en contacto con una amiga y funcionaria de la Asamblea, que se ofrece a bajar y ayudar. Decido volver. Camino mientras hablo por teléfono con ella. Llego y me presento nuevamente. Mi amiga pide hablar con el policía y él se niega a atender la llamada. No me deja entrar.

Entonces todo estalla. Pienso que es mi derecho entrar, que me he identificado adecuadamente y explicado a lo que voy, que esto es la Asamblea Legislativa y no una cantina, donde un matón, en la puerta, decide qué cliente puede entrar y decido pasar sin la autorización del policía.

Se arma el zafarrancho. Solo por la fuerza puede impedirme entrar. Pasa de todo, menos que me toque. Al final, solo tengo una alternativa: forzar la entrada o irme. Por esta vez, decido irme.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Don Arnobio Maya Betancourt, en su artículo “La educación, de verdad, debería ser holística” (Semanario No.2026), discute difusamente acerca del problema del holismo en

De los siete pecados capitales del poder político, el fanatismo pareciera, en apariencia, ser una ruidosa pero relativamente inofensiva marea de masas musculares, de

El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, modificó su vehículo para que utilizara hidrógeno y mejorara su desempeño. (Foto: Katya Alvarado)Reconoce carencias en

Ante el reclutamiento de estudiantes para Trabajo Comunal Universitario (TCU) que se realiza en el artículo de opinión: “TCU para estudiantes de arquitectura cristianos

Francesco Mario Pagano fue un jurista, filósofo y político que nació en Italia en 1748 y murió en 1799. Ha sido considerado uno de

Tras 44 años de carrera en Costa Rica, Rubén Pagura regresa a Argentina. (Foto: Rafael León, ODI)Su voz, que cantaba “Sí a mi país,

El punto más crítico de la relación entre Conavi y Lanamme fue el hundimiento de la Circunvalación sobre el río María Aguilar. (Foto: Katya

Perjuicio económico suma $2,9 millones hasta la fecha, según demanda presentada por expresidente de Recope. Refinadora tiene congelados $50 millones en SorescoEl proyecto para construir
Semanario Universidad