Educación y valores

Este mejoramiento permite, en proceso, cerrar las brechas entre la educación pública y privada, tan urgente en pleno siglo XX1.En este sentido, nuestro partido

Para el Partido Acción Ciudadana, el mejoramiento en calidad y cobertura de la educación en: preescolar, primaria, secundaria, técnica y superior, constituye una de las principales herramientas de movilidad social.

Este mejoramiento permite, en proceso, cerrar las brechas entre la educación pública y privada, tan urgente en pleno siglo XX1.

En este sentido, nuestro partido tiene plena conciencia que la piedra angular de la educación, en su desarrollo curricular, está centrada en los valores.

¿Por qué es tan importante dinamizar los valores? Porque estos guían nuestro comportamiento humano, relacionado con la propia existencia del ser humano, configura y modela ideas y sentimientos, son cambiantes y dinámicos y son la construcción de las experiencias vividas y aprendidas en el seno de la familia y se reproducen en la comunidad y el sistema educativo en general. Es decir, la educación, permite en un proceso sistemático, continuo, de parte de las y los distintos actores educativos, ir construyendo y reconstruyendo los valores y el conocimiento de forma holística.

Esto es un deber ineludible, por lo tanto, tiene como propósito el desarrollo integral del ser humano en los ámbitos: ético-valores, cognitivo, emocional, físico, vocacional-ocupacional y social. Lo anterior en sí mismo es un acto educativo.
Asimismo, nos pone de cara a un reto ineludible, en aspectos medulares como son el mejoramiento sistemático, constante de la educación en aspectos como: la calidad, la equidad y excelencia; ello quiere decir, la revisión de la oferta educativa actual, para así poder responder a las demandas de la sociedad costarricense. Estos tres pilares exigen un equilibrio entre las demandas sociales, dibujadas en el plano concreto del accionar del aprendizaje de acuerdo con su contexto socio-histórico y las características de la oferta educativa.

También, el campo de la currícula escolar asume un papel relevante en la solución de las situaciones que se presenten, ya que se trata de una dimensión cualitativa de la educación, en la que intervienen los distintos actores educativos con prácticas distintas que requieren de una dirección común, un marco de referencia en el cual nutrirse, para así promover el desarrollo pleno de las habilidades y destrezas-competencias; y así configuren su proyecto de vida.

Desde esta óptica política, es decir, desde un enfoque humanista, el propósito es favorecer el éxito en el cuido de nuestras y nuestros niños  y jóvenes y adultas y adultos, para que tengan una educación de calidad;  por ende, una sociedad más justa, sana y solidaria: razón de ser de nuestra gesta.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Gran Huelga Bananera de 1934 es recordada como un movimiento que catalizó no solo las iniciativas reivindicadoras de los derechos laborales en la

El directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Félix Delgado Quesada, es a la

El gobierno colombiano está negociando la instalación de tres nuevas bases militares norteamericanas en su territorio, una medida que despierta alarma en los países

Este mejoramiento permite, en proceso, cerrar las brechas entre la educación pública y privada, tan urgente en pleno siglo XX1.En este sentido, nuestro partido

Por separado, claro. Quizás se quiso que quienes en el país son capaces de leer planas enteras, las cotejaran. Tarea ímproba. Cómo comparar la

El informe, solicitado por el Consejo Nacional de Concesiones, ante las observaciones efectuadas por la empresa supervisora IMNSA,  fue realizado por el geólogo Rafael

Supongo que la gerencia de este pais, crónicamente mal entendida, se defiende. Pero canalizar no es "coartar“. Como siempre el diablo (y lo instructivo)

En primer lugar, impulsaron una serie de reformas al Reglamento de Evaluación que, lejos de disminuir la expulsión estudiantil, la está acrecentando en beneficio
Semanario Universidad