Equidad para los estudiantes de las Sedes Regionales UCR

Los estudiantes de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica reciben un trato desigual de parte de nuestra institución, en comparación con

Los estudiantes de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica reciben un trato desigual de parte de nuestra institución, en comparación con los estudiantes de la sede Rodrigo Facio, lo que causa peores condiciones para su desarrollo profesional integral. 

Esto se manifiesta a través de mayores limitaciones en infraestructura (laboratorios, auditorios, invernaderos, campos experimentales), menores oportunidades de entrar en contacto con diversas actividades extracurriculares (colaboración en proyectos de investigación y acción social, actividades culturales y deportivas, charlas con expertos, etc.). 

Este trato inequitativo además contribuye a profundizar la brecha social que se da a nivel socioeconómico entre los habitantes del Valle Central y los de las zonas periféricas del país. Es decir, la misma Universidad de Costa Rica está contribuyendo a mantener la situación de desigualdad social que caracteriza a nuestro país actualmente.

Entre las causas de que esto sea así, está la distribución desigual del presupuesto universitario entre la población estudiantil. En las sedes regionales estudia el 20 % de la población estudiantil de la UCR, pero dichas sedes sólo reciben el 10 % del presupuesto de la institución.

En términos monetarios, un estudiante de la sede Rodrigo Facio recibe más del doble de recursos (presupuesto per cápita) que un estudiante de una sede regional, lo que se manifiesta en mejores condiciones generales para su formación en la sede Rodrigo Facio, en detrimento de la formación recibida por los estudiantes de las sedes regionales; esto lo puede confirmar cualquier docente que haya trabajado en las sedes regionales y en la sede Rodrigo Facio: son dos mundos aparte.

Es por esta razón que en el Congreso Universitario que se está realizando este año en nuestra universidad, hay varias propuestas para aumentar en forma significativa el presupuesto que reciben las sedes regionales. Una de ellas propone que se asigne un presupuesto a dichas sedes regionales, de acuerdo al porcentaje de la población estudiantil que ellas poseen (es decir, si el 20 % de los estudiantes de la UCR estudian en sedes regionales, entonces el presupuesto inicial de las sedes regionales debe ser también de un 20 %; es decir, el doble de lo que reciben actualmente).

Creo que esta es una lucha que debemos dar todos los que estamos conscientes de los grandes rezagos y limitaciones que padecen las sedes regionales; no se trata sólo de una lucha por más presupuesto, sino principalmente de una lucha por el derecho a la equidad y la igualdad en el trato y en la calidad de la formación que deben recibir los estudiantes de nuestra universidad, en especial en las zonas más deprimidas socioeconómicamente, que es donde se encuentran las sedes regionales.

Si no hacemos esta reforma de manera urgente, entonces lo mejor que podemos decirle a nuestros estudiantes de las sedes regionales es: “Váyanse a la sede Rodrigo Facio, que ahí van a recibir una mejor educación, porque allí se invierte más dinero por estudiante”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los estudiantes de Administración de Empresas de la Sede de Guanacaste Daniela Castillo, Fabricio Contreras, Elber Gómez, Beyker Obando y Jennifer Oporta fueron los

“Por tercera vez en los últimos seis años, Israel ha desatado cruelmente la furia de su maquinaria militar contra los 1,7 millones de indefensos

De las 350 patrullas que la República Popular China donó al Gobierno de Costa Rica en el 2009 y 2012, solo poco más de

Pastor Fernández, pasión, desilusión y gloria fue premiado en el 2013 como mejor documental, en “Cortos de la Polis Joven”. (Foto: cortesía de Agenda

El Personal de la Rectoría inició sus capacitaciones en LibreOffice, en el marco del proceso de migración a Software Libre. (Foto: Franklin Gutiérrez)La Rectoría

Trópika, nombre de la casa, está pensada para adultos mayores y produce la energía que utiliza por medio de paneles solares. (Foto: TEC Team)En

Sigamos diciendo, ahora, que Descartes nos da pie, o nos lo ha dado, para decir lo siguiente: una de las cosas que más limitan

FIESTA TRÁGICANoor y Kenan se habían reunido con sus familiares para festejar el Ramadán y celebrar el reciente regreso de la abuela de Noor
Semanario Universidad