Falso discurso de género

No hay que ser un Premio Novel de la Paz, ni tener varias megaempresas por todo el país, para entender que el tico promedio,

Tener a doña Laura Chinchilla como candidata a la Presidencia de la República, por voluntad del actual presidente don Óscar Arias, no constituye para nada un hito en la historia de las democracias costarricenses, sino que es únicamente una estrategia de mercado, aprovechando la coyuntura socio- histórica que atraviesa el país.

No hay que ser un Premio Novel de la Paz, ni tener varias megaempresas por todo el país, para entender que el tico promedio, vota por una buena campaña publicitaria, no por las ideas ni las personas.

El panorama tras el futuro gobierno Arias-Chinchilla, no cambiaría en nada, lo único que se modificaría, si eventualmente el electorado no reaccionara ante esta oscura y millonaria campaña del PLN, sería únicamente el de un rostro femenino en silla presidencial. Con esta afirmación, no intento despreciar el esfuerzo de mujeres combativas que han hecho de nuestro país una democracia verdadera, sino precisamente, que una campaña embustera no utilice la imagen de la mujer, para que un pequeño grupo burgués compuesto por el patriarcado, siga gobernando.

El Partido Liberación Nacional está convirtiendo la imagen de la mujer en un fetiche polític. Doña Laura es solo una herramienta en poder de los Arias Sánchez, el “nuevo logo” del patriarcado, que después de gastar millones de nuestros colones en asesorías, ha llegado a la conclusión de que es momento de cambiar de bandera, que el cambio superficial debía ser tan radical que no quedara duda. Y qué mejor que cambiar de sexo, pero sin que el patriarcado pierda poder. ¡Eureka! Laura Chinchilla.

¿Doña Laura Chichilla presenta algún cambio en la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres? O simplemente es la nueva herramienta de Liberación Nacional para seguir cuatro años más en el poder.

Tomando nota textual del trabajo de uno de mis sabios profesores en la Universidad tenemos que “si se analiza la semióticamente el “cliché” publicitario tenemos que por ejemplo, “una mamá” debe ser firme con sus hijos e hijas y honesta con su marido… “FIRME Y HONESTA”.
¡El patriarcado se burla de las mujeres en su propia cara!
Este mismo profesor y un gran amigo, concluyó diciendo que “llevar a una mujer a la presidencia no significa “per se” un cambio social”. El cambio social lo hacemos nosotros el pueblo unido, debe ser una acción ciudadana y no un acto inescrupuloso del machismo puro.
Mujeres, cualquiera de ustedes puede llegar a ser presidente del nuestro país. No habría ningún contra, una mujer es igual de capaz, igual de esforzada y con la suficiente valentía para gobernar una nación.
Lo negativo es valerse de la imagen de la mujer, para que el patriarcado y el machismo sigan en el poder, “el poder tras silla presidencial”, quienes estuvieron en el poder en los 80, hoy, y pretenden seguir en Zapote repartiéndose el país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La devolución por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de varias bandas del espectro radioeléctrico destinadas a la telefonía celular sería ilegal, al

Actitudes autoritarias ganan terreno entre la población costarricense, aunque un sustrato de cultura democrática aún persiste en contra de esa tendencia, según se desprende

¿Cómo es posible que ante un equipo como el uruguayo, del que es sabido que está conformado por futbolistas que, si bien actualmente, muchos

Tanto analistas como personas que han protestado contra la elección de la exdiputada Ofelia Taitelbaum como Defensora de los Habitantes, aseguran que esta designación

Aunque solo ha vivido temporadas en Costa Rica, Michelle J. Wong Barquero escogió al país como su primera escala de su exposición itinerante   Un

Y, sin embargo, siempre hubo alguna solución a mano; porque la necesidad de entenderse siempre ha sido apremiante por cualesquiera razones, entre ellas la

A dos meses para que inicie el FIA 2010, el Ministerio de Cultura y Juventud guarda silencio sobre los detalles de las contrataciones y

Un recorrido entre ritmos como el joropo venezolano, el tango argentino, el porro colombiano  o el son cubano es lo que ofrece Latinoamérica, una
Semanario Universidad