Las mujeres políticas y el patriarcado

Sin lugar a dudas, un cambio importante se ha dado en Costa Rica a partir del 8 de mayo del año 2010, cuando una

Sin lugar a dudas, un cambio importante se ha dado en Costa Rica a partir del 8 de mayo del año 2010, cuando una mujer, por primera vez en nuestra historia, se colocó la banda presidencial con los colores de nuestra bandera.

Laura Chinchilla Miranda llegó a la presidencia de la República gracias al voto de casi 900.000 costarricenses, y después de 189 años de vida democrática e independiente, en donde solamente los varones llegaban a ser Presidentes, o Jefes de Estado al inicio de nuestra independencia.

Con la elección de una mujer como Presidenta de la República, se produce entonces una ruptura en el orden patriarcal de las cosas, permitiéndole a una mujer alcanzar el poder investido en la figura de gobernante, que ha sido tradicionalmente masculino.

 

Este hecho conlleva detrás siglos de historia y luchas por la igualdad y equidad de género en América Latina y el resto del mundo; pero además, representa casi una extrañeza, bien podría decir una amenaza, para la lógica patriarcal de la sociedad.

No es casual entonces, que un medio de comunicación publique los resultados de una encuesta durante el mandato de una mujer, en donde se le pregunta a la ciudadanía, precisamente, si apoyaría nuevamente a una mujer para llegar a la presidencia del país.  Es inevitable pensar entonces, ¿cuántas veces durante los gobiernos pasados se le preguntó a las y los ciudadanos si votarían nuevamente por un hombre para ocupar la presidencia de la República?

La pregunta formulada de ese modo parece absurda, porque el patriarcado señala con claridad cuáles espacios deben ocupar las mujeres y cuáles los hombres; y claramente el terreno de lo público, de lo político, no ha sido considerado como femenino.

Pero preguntarle a la ciudadanía si votaría nuevamente por una mujer, debería ser tan absurdo, como preguntarle si votaría de nuevo por un hombre. No es la condición de género la que incidirá en lo bien o mal que gobierne una persona; sino su capacidad, su liderazgo, su conocimiento de la realidad costarricense, su aptitud de servicio público, su preparación, su habilidad política y su honestidad.

Es necesaria una profunda reflexión al respecto, porque las mujeres hemos ido conquistando lugares en la vida pública de nuestro país, reivindicando nuestros Derechos Políticos y nuestros derechos como Mujeres Políticas en medio de una sociedad y una cultura patriarcal y misógina; pero ese no es un tema resuelto.

Aún no logramos alcanzar la paridad real en los puestos de elección popular, tanto en el nivel central como en lo local, y con preocupante frecuencia regidoras, síndicas, vicealcaldesas y diputadas, alertan sobre situaciones de acoso y persecución por condición de género en el espacio político.

Y como si el patriarcado necesitara evaluar constantemente el liderazgo político de las mujeres (por si acaso pudiéramos desafiarlo), vemos cómo, sin haberse cumplido el segundo año de gobierno de la administración Chinchilla Miranda, son muchas y muy diversas las encuestas de opinión realizadas sobre la gestión e imagen de la mandataria, llegando incluso a cuestionar a la ciudadanía si volvería a votar por una mujer.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Durante el período de transición entre años, circularon en Internet tres cartas de Boaventura de Souza Santos dirigidas a las izquierdas europeas y que

Un arte espectral, recién publicado por el sello Backlist (Planeta), nos regala las valiosas reflexiones de un peso pesado de la literatura del siglo

Grupos indígenas y no indígenas de la zona de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, se enfrentaron hoy a golpes en el colegio de

Costa Rica  le debe a este insigne ciudadano, recién fallecido, una serie de  obras de la mayor importancia. Entre estas destaca de manera especial 

Miles de empleados públicos de diversos sectores e instituciones colmaron hoy las calles de San José y Zapote para reclamar al gobierno por el

De lo que era yo entonces no queda nada: apenas hombre, era aún un crío. Lo sabía hacía tiempo, pero todo ocurrió a finales

Ernesto RamírezDesde el Delta Costa Rica (frontera con Nicaragua). La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla,  hizo hoy un llamado a Nicaragua a aprovechar el

Los recientes escándalos con los fondos provenientes de la deuda política del Estado para financiar las campañas políticas de los partidos Liberación Nacional (PLN)
Semanario Universidad