Propuesta SUTEL

Analizando la propuesta de cobrar el uso de Internet móvil por descarga y no por velocidad, claramente uno se da cuenta de varias cosas.

Analizando la propuesta de cobrar el uso de Internet móvil por descarga y no por velocidad, claramente uno se da cuenta de varias cosas.

Primero que todo, esto es una iniciativa conjunta de las compañías telefónicas hacia la SUTEL, por lo que hay necesariamente que verlo con reservas.

Poco bueno puede salir de una propuesta en conjunto como esta. Segundo, los mayores afectados serían los clientes pospago que actualmente tienen contratos por velocidad pues tendrían un límite artificial en la cantidad de información que pueden accesar.

Tercero, este tipo de cobro tiende a producir una disminución del uso del servicio, que es exactamente lo que las telefónicas quieren para descongestionar el servicio ya que a horas pico en ciertos lugares se degrada considerablemente. Suena muy extraño que un proveedor quiera racionarle a sus clientes el servicio que les presta.

Pero en todo esto, hay que irse a la raíz del problema. El servicio se satura porque algunos pocos usuarios abusan del mismo bajando grandes cantidades de información. Entonces se debería penar a ese pequeño grupo abusador y no al público en general.

Por otro lado, todo este problema nace debido a la incapacidad mostrada por los proveedores de acceso a Internet de ofrecer un servicio de Internet fija (alámbrica) al hogar a precios razonables. Mientras este problema no se resuelva, el usuario promedio no le queda más que aprovecharse del acceso inalámbrico como servicio sustituto, que es más barato que el servicio fijo.

Claramente la solución propuesta por las telefónicas es un parche de corto plazo, cuando la verdadera solución a largo plazo va por otro lado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La anterior junta directiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) aprobó una contrapropuesta para modificar el presupuesto inicial que presentaron los ejecutivos de

La policía reforzó su presencia en el camino hacia Salitre para impedir nuevos incidentes violentos. El paso al territorio indígena de Salitre fue finalmente habilitado

La Comunidad  Internacional y específicamente los líderes occidentales de Europa y Estados Unidos, tenían la esperanza de que el declive de Rusia estaba por

Siguiendo con el tema de los concursos, para el efecto del nombramiento, se elabora la P3 y luego se saca el boletín con las

Las esferas precolombinas de piedra de Diquís, reconocidas por su perfección y autenticidad, hoy son Patrimonio de la Humanidad. (Foto: cortesía MCJ)La reciente declaratoria

En junio del 2010, rectores y estudiantes de las universidades públicas salieron a reclamar un porcentaje mayor al 1,3% del PIB para el 2015.

Yamileth Astorga, presidenta de AyA: “Vamos a identificar cómo se dieron esos permisos”. (Foto: archivo)Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados, visitó la

En el momento en que fue escrito este texto, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador estaba sacando a “subasta pública”
Semanario Universidad