Soberanía secuestrada

“Amo demasiado a mi patria para ser nacionalista”. CamusUn territorio solo no hace soberanía. Podemos hablar de soberanía cuando todos los miembros de la

“Amo demasiado a mi patria para ser nacionalista”. Camus

Un territorio solo no hace soberanía. Podemos hablar de soberanía cuando todos los miembros de la comunidad deliberan y deciden sobre su presente y su futuro. Cuando no hay comunidad  la soberanía, secuestrada, es sustituida por  un arrogante imaginario nacionalista en el que abundan los emblemas, la prepotencia, los dogmas religiosos y  la xenofobia.   

Cuando la soberanía ha sido secuestrada el nacionalismo se esmera en fabricar una ciudadanía insegura y manipulable. A edad muy temprana niños y niñas son alienados de sus necesidades, entrenados  para la obediencia crecen acríticos, asustadizos, y cuando adultos delegan sus responsabilidades comunitarias en las urnas como si estas fuesen tómbolas. La ciudadanía que prefiere el silencio al grito y la exclusión a la participación y que no se hace presente  en las decisiones públicas, se aísla. El individuo, solo en su celda de temores, asume la culpa de no cumplir con los estándares  de felicidad a que lo obliga el miedo y entonces la sociedad, frustrada, se vuelve contra sí misma y se destruye con desesperada violencia.          

Puede haber sociedad y ciudadanos, pero si no hay comunidad no hay soberanía. Sin soberanía no hay patria, y sin patria hasta la proclama de Camus pierde su hermoso sentido,  porque no se puede amar lo que ya no existe.  

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Roy Bourgeois espera que Costa Rica deje de enviar a sus policías a la Escuela de las Américas, y apoye el cierre de esta

El Festival de las Artes cumple su décima edición con más de 300 espectáculos  de danza, música, teatro, cine,  y otras muchas actividades. Hasta

Los EBAIS administrados por la UCR volvieron a operar con normalidad tras el acuerdo con la CCSS. (Foto: Katya Alvarado)La Universidad de Costa Rica

Pekín/Seúl- Las autoridades chinas están "seriamente preocupadas" por la escalada de la crisis en Corea del Norte e instan al diálogo a todas las partes implicadas,

Puentes, torres y muros constituyen el lenguaje metafórico con el que el artista Manuel Zumbado aborda la tarea de ser de su cronista de

Admitámoslo: si hoy un candidato político ofreciera en campaña eliminar la impuntualidad, simple y sencillamente, no ganaría. Y casi seguro que sería criticado y

Londres- La ex primera ministra británica Margaret Thatcher murió hoy a los 87 años a consecuencia de un ataque de apoplejía, informó su portavoz

El ICE enfrenta embates contra sus finanzas desde finales de los años 70, promovidos por fichas políticas desde su propia administración, según un estudio
Semanario Universidad