USS IWO JIMA y el 65 Aniversario de HIROSHIMA

Ni siquiera eso. 65 años después de la catástrofe, un buque de guerra disfrazado con piel de oveja, recibe permiso de la Asamblea Legislativa

65 años después del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, los Estados Unidos aún no se disculpan por el crimen.

Ni siquiera eso. 65 años después de la catástrofe, un buque de guerra disfrazado con piel de oveja, recibe permiso de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica para ingresar al país, hacer operaciones humanitarias, entrenar a nuestros policías en operaciones de montaña, pasar unos días en las playas vacacionando y regalar ositos de peluche entre los pobladores pobres de las zonas más pobres de Costa Rica. Por una mala broma del destino ese buque de guerra tiene nombre japonés: el USS IWO JIMA. 

La batalla de Iwo Jima fue una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. Según Wikipedia: «En la cima del monte Suribachi de la isla (de Iwo Jima), a los pocos días del inicio de los combates, el periodista Joe Rosenthal tomó una de las imágenes más difundidas de la Segunda Guerra Mundial, titulada Raising the Flag on Iwo Jima (Enarbolando la bandera en Iwo Jima), galardonada con el premio Pulitzer, en la que se observa a varios soldados empujando el mástil con el que erigieron la bandera estadounidense en aquel lugar». 

No es una casualidad que sea éste el buque con el que inicien la ocupación silenciosa de nuestro territorio: es un buque símbolo, es la bandera de las barras y las estrellas izándose sobre nuestro territorio.

Pero no es casualidad tampoco que la casualidad los evidencie: las masacres de Hiroshima, y después Nagasaki se conmemoran en estos días, y desde el pasado el dedo de la historia señala a los autores. Más de 140 mil personas murieron con la explosión.

Las víctimas de la radiación que fallecieron en los años siguientes han superado por mucho las 100 mil. 65 años más tarde repiten el mismo infierno en Irak y Afganistán, con uranio empobrecido y todo tipo de violaciones a los derechos humanos. 65 años más tarde despliegan sus fuerzas amenazantes por el mundo y siguen cometiendo crímenes con la mentira en la mano. Pueden maquillarlos y disimularlos  pero siguen siendo crímenes.

Honor y profundo respeto por las víctimas de ayer y de hoy. Nosotros no creemos en buques con piel de oveja que chorrean sangre en cada tornillo, y que llevan hasta en el nombre, colgando, el nombre de la muerte. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ahora intentaré describir el sentido de esa afirmación,  reconociendo que muchos la juzgarán demasiado conjetural, especulativa y misteriosa. Por eso espero que quienes tengan

El último proyecto de la Ley General de Electricidad, que implica la apertura del mercado eléctrico y la llegada de competencia para el Instituto

Fui nombrado peón en la Municipalidad de Desamparados, San José. Venía desde el presidio, gracias al beneficio del artículo 55 del Código Penal. Trabajaría

La solidez de las articulaciones que constituyen el mundo involucran firmemente una forma específica de voluntad, por ello la conciencia de las asimetrías estructurales

En términos de cultura, Itamaraty –la cancillería brasileña–, la Galería Nacional del Museo de los Niños y la Embajada brasileña en San José, sumaron

El destacado científico nacional Dr. Rodrigo Zeledón, entrevistado recientemente por el arquitecto Roberto Villalobos en el Canal 15,  planteó con gran propiedad cuál es el ...

La decisión de agosto de la Sala IV que declaró constitucionalmente improcedente, o sea ilegal, el deseo de la jerarquía católica local, avalado con fervor ...

Así, dos componentes fundamentales para la construcción y el avance del conocimiento, la crítica y el debate, son comparados con una actividad pugilística.
Semanario Universidad