Empresarios y academia piden reforzar formación de ingenieros en materia de carreteras y puentes

Mejor apoyo técnico y formación de ingenieros en carreteras es una de las propuestas del Grupo Consenso para el rescate de la red vial.

Mejor apoyo técnico y formación de ingenieros en carreteras es una de las propuestas del Grupo Consenso para el rescate de la red vial. (Foto: archivo)

La cadena de errores que ha tenido que enfrentar el país en los últimos tiempos,  relacionados con la construcción de carreteras y puentes, ¿puede deberse a una deficiente preparación de los ingenieros?

Ante la pregunta, un académico de la Universidad de Costa Rica (UCR) admitió que es “bastante débil” la formación en diseño y construcción de carreteras y puentes. Mientras tanto, para el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) el problema no es la competencia de los profesionales, sino más bien la falta de apoyo técnico para realizar adecuadamente el trabajo.

No obstante, el reforzamiento de los programas universitarios de ingeniería en los temas de diseño y construcción de puentes y  carreteras, figura precisamente entre las recomendaciones incluidas en un informe técnico –el segundo desde el año pasado− que presentó al Gobierno el Grupo Consenso por el Rescate de la Red Vial, integrado por organizaciones de la empresa privada y el Laboratorio de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la UCR.

El informe –dado a conocer recientemente en el CFIA por representantes del Grupo Consenso− propone también una reorganización del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), crear una unidad de gerencia de proyectos de infraestructura vial, y reformas a la ley de expropiaciones y a la ley de contratación administrativa, para facilitar la ejecución de los proyectos (ver recuadro “Por un uso eficiente…”).

De acuerdo con Luis Guillermo Loría, coordinador del Programa de Infraestructura del Lanamme e integrante del Grupo Consenso, en el país hay unos 10 ingenieros “muy buenos” en diseño de puentes, aunque en general la formación de los profesionales en materia de puentes y carreteras “es bastante débil y hay que mejorarla”.

La UCR tiene un curso de pregrado y otro de posgrado en puentes, pero son cursos que tienen un año  de haber arrancado; antes no había cursos formales de puentes en Costa Rica.

“Igualmente, en carreteras la formación es débil y empírica; a pesar de los 250 cursos que hemos dado en los últimos 10 años, aún falta mucho por hacer”, añadió Loría.

Por su parte, Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA, atribuyó los problemas en la construcción de la infraestructura pública, sobre todo a la falta de estructuras de apoyo en las instituciones, para que los profesionales puedan realizar técnicamente su trabajo.

“El problema no está en la competencia profesional o técnica de los profesionales; es la misma en el aparato público que en el aparato privado; el problema está en las estructuras de soporte que ellos tienen para poder realizar su trabajo de la mejor manera”, aseveró.

“Por eso estamos indicando la necesidad de un reforzamiento en la parte tecnológica, para que los cuadros técnicos del Ministerio tengan el soporte necesario, y estamos indicando que debe haber un esfuerzo particular, sobre todo de los centros universitarios, para reforzar los temas de diseño y construcción de carreteras en los programas de ingeniería, y para volver a tener un sustento técnico adecuado en la preparación de los profesionales en estas áreas”, agregó Vargas.

ÉTICA

¿Y no están incidiendo también problemas de ética y corrupción por parte de los profesionales en ingeniería?

“Nosotros estamos analizando dentro de expedientes disciplinarios, algunos problemas que se han presentado en los proyectos; ahí se determinará si ha habido problemas de conducta ética; son cosas que el Colegio está investigando en este momento”, respondió Vargas.

Sobre la misma pregunta, Gonzalo Delgado, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, opinó que “la gente de la que se podría considerar que ha actuado de manera reñida con la ética son los menos. A veces el gran pecado es de los que no estamos alineados con esa forma de trabajar, que no actuamos con la fuerza que nos corresponde como ciudadanos; creo que muchos de los problemas vienen de esa omisión”, acotó.

Delgado destacó que precisamente parte del trabajo que está haciendo el Grupo Consenso es decir que “hay cosas que están pasando y no creemos prudente quedarnos sentados viéndolas pasar. Y  el presentarse con esta propuesta la academia y otros sectores de la sociedad, es una manera de pedir transparencia y dejar de ser anónimos;  eso es parte de las metas de este grupo”.

“La intención nuestra es promulgar hacia la sociedad estos trabajos que se han hecho, porque al final de cuentas no se lograría nada si la sociedad −como un todo− no apoya este tipo de sugerencias que se están haciendo”, advirtió Delgado.

Mientras tanto, Loría hizo ver que entre lo que están sugiriendo hay mucho control técnico, que podría ayudar a disminuir la corrupción.

A su parecer, el  MOPT ha sido desarticulado y desfinanciado, pues los recursos se han ido al Conavi. Al MOPT hay que fortalecerlo para que recupere la rectoría y vuelva a ser el gran articulador, que sea el que construye la obra nueva, y que el Conavi se encargue del mantenimiento de la red vial, como era la idea original de su creación, instó.

“No estamos pensando necesariamente en un MOPT gigantesco, sino en un MOPT técnicamente fuerte, que cuando contrate tenga las herramientas para controlar al que contrata, dotado con los elementos para contratar rápidamente”, agregó Loría.

 


Por un uso eficiente de los recursos

El informe técnico es un aporte para que la Administración sustente sus decisiones políticas, y se obtengan resultados más eficientes en la utilización de los recursos disponibles para la infraestructura, en un menor plazo, según expuso el Grupo Consenso para el Rescate de la Red Vial Nacional.

El Grupo surgió en el 2011, “como una iniciativa de la sociedad civil, que conjunta el conocimiento, experiencia y genuino interés de un amplio grupo de organizaciones  relacionadas directamente con el ámbito de la infraestructura vial, con la intención de aportar soluciones al Gobierno de la República”.

La instancia está conformada por el Lanamme, el CFIA, la Unión de Cámaras de la Empresa Privada (Uccaep), la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería (CCAI), y la Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica (ACCCR).

Entre las principales recomendaciones del 2º informe se destacan:

-Reorganización y fortalecimiento del Conavi y MOPT, con el objetivo de que ambas entidades funcionen de manera coordinada y unificada; que la acción del Conavi se limite a la conservación de la Red Vial Nacional, y que los proyectos de obra nueva, mejora y reconstrucción estén a cargo del MOPT.

-Reformas a la Ley de expropiaciones, para mejorar la validez de declaratoria de interés público, permitir correcciones, eliminar la apelación y disminuir atrasos por notificaciones y trámites.

-Reformas a la Ley de contratación administrativa, para imponer sanciones a los funcionarios que incumplan los plazos establecidos, y modificación del artículo 58 del Reglamento de contratación administrativa, con el fin  de disminuir los tiempos de espera en las licitaciones.

-Creación de una Unidad Ejecutora especializada en gestión de proyectos e ingeniería, que aplique metodología y buenas prácticas de aceptación internacional −entre otras medidas− que incluye el documento.

En el 2012, tras un análisis técnico el Grupo Consenso entregó al MOPT un primer informe que define las obras prioritarias en construcción y conservación de la red vial para los próximos cinco años, con base en el listado de proyectos que serán ejecutados con los financiamientos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por más de $1.300 millones (¢650.000 millones).

La reconstrucción y ampliación del tramo de carretera San José-San Ramón, y la construcción del tramo Bernardo Soto-Sifón, destacan en la lista de proyectos con “prioridad 1”. En segundo nivel de prioridad se encuentra la radial de San José, sección Calle Blancos-Triángulo de Solidaridad; el paso a desnivel en Paso Ancho; y la sustitución de todas las rotondas por pasos elevados.

*Fuente: Informe del Grupo Consenso por el Rescate de la Red  Vial.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Isla del Coco es una de las piezas que integran "Paisajes de dos continentes”, exposición de Jean Pierre Bergoeing que se puede apreciar en

La madera pasa por el proceso de acetilación que genera un cambio químico en la composición lo que hace que sea más resistente al

La puesta en escena “En partes” se inspira en un texto de la escritora costarricense Carmen Naranjo.El  aniversario número 40 de la Universidad Nacional

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Esperanza Verde” acumula cinco años de crear espacios interdisciplinarios, con el fin de que los estudiantes de

Rector de la UCR, Henning Jensen: Un estudio preliminar indica que no estamos lejos de lograr esa meta de carbono-neutralidad y, posiblemente, no tengamos

Los pocos ingresos y la falta de recurso pesquero en el golfo de Nicoya hace que muchos pescadores utilicen cada vez más, artes ilegales

La audiencia generó gran expectativa y afluencia de público. (Foto: Katya Alvarado)“Desde los once años de edad he sufrido atropellos por ser mapuche”, fueron

La democracia no tiene existencia, ni calidad en sí misma: depende del nivel de participación de los ciudadanos. SaramagoA raíz de la creciente popularidad
Semanario Universidad