Fuerza Pública de Liberia intimida a periodistas de UNIVERSIDAD

Dos vehículos de la policía de  Liberia impidieron el paso ante “la denuncia de la presencia de tres hombres armados con pasamontañas en

Dos vehículos de la policía de  Liberia impidieron el paso ante “la denuncia de la presencia de tres hombres armados con pasamontañas en la finca”. (Foto: Fabián Hernández)

Al menos cinco oficiales de la Fuerza Pública de Liberia acorralaron e intimidaron a nuestro equipo periodístico el jueves 25 de julio, cuando realizábamos un recorrido por la finca El Aguacate, la cual había sido desalojada violentamente por la policía afectando al menos a 300 personas y vecinos de la zona.

El lunes 22 de julio, autoridades de la Fuerza Pública procedieron al  desalojo.  Durante los hechos, hubo al menos 150 detenidos.

 

Manifestaciones  de los afectados denuncian “abuso de autoridad de la policía” durante el desalojo y persecución a varios de ellos, muchos de los cuales fueron detenidos y liberados con medidas  cautelares que les impiden acercarse a la propiedad a menos de un kilómetro.

La finca ha sido ocupada desde el 2011 por un grupo de trabajadores de la zona, quienes al aducir que “ha estado ociosa desde hace muchos años” la ocupan para el cultivo de tubérculos, maíz y  culantro.

El Jefe de Puesto de la Delegación, Rónald Álvarez, manifestó “desconocer los hechos”  pues no tenía ningún reporte.

“No lo conozco, pero si sucedió, definitivamente es una irregularidad”, manifestó.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El 26 de julio de 1953, hace 60 años, un puñado de hombres y mujeres tomaron la heroica decisión de atacar la fortaleza del

Durante los últimos meses, hemos asistido a un espectáculo sobreexpuesto mediáticamente, repleto de narrativas que toman el imaginario del closet como un lugar desde

Chagall es uno de esos pocos genios, contados con los dedos de una mano, que pueden adscribirse a la categoría de artistas totales, esos

  Laurencia Sáenz, profesora de filosofía en la UCR, ha publicado desde febrero pasado su columna semanal Al Vuelo, en La Nación, donde trabajaba como

Hugo Díaz Jiménez fue el caricaturista del pueblo, nació en San José el 18 de julio de 1930.Desde muy joven se notaron sus aficiones

El viernes 19 de julio varias decenas de pobladores de la frontera sur emprendieron una caminata de cuatro días llamada la Marcha de la

La inscripción para la “1era Carrera UCR 10km” tiene un límite de 600 corredores y el único requisito para poder participar es ser parte

Un sujeto autoritario puede ser dominante o sumiso, pero ambos son colectivistas que dependen de otros. Es obvio que el sumiso es dependiente. Pero
Semanario Universidad