José Joaquín Calvo, gerente de Vida Silvestre del Sinac: Hay que mantener a los felinos alejados

En setiembre del año pasado, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación empezó un programa de trabajo con la fundación Panthera, para

En setiembre del año pasado, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación empezó un programa de trabajo con la fundación Panthera, para proteger a los grandes felinos del país. Poco más de un año después, el gerente de Vida Silvestre del Sinac, José Joaquín Calvo,  considera que el proyecto tiene futuro y espera seguir trabajando en conjunto con ganaderos, para proteger a jaguares y otros grandes felinos.

¿Qué cambió para que el Sinac se involucrara más en el proceso de acompañamiento a ganaderos?

−No es que cambió; siempre hemos tenido el seguimiento a los casos de denuncias de ataque a felinos. Aquí sí hubo un cambio de mentalidad, cuando a través de Panthera se dio a los funcionarios una capacitación de cómo atender los casos, no solamente desde el punto de vista de ir y ver, sino darle alternativas al usuario de cómo atender este problema. Se dieron indicaciones muy fáciles de aplicar por parte de los usuarios: poner campanas, poner una luz y ya con esas cosas se ha ido disminuyendo el problema.

¿Por qué invertir en ayudar a ganaderos, si ya se protege el ecosistema de los animales?

−El Estado no está en capacidad de proteger todo lo que se necesita para mantener todos los ecosistemas. La frontera agrícola va aumentando cada día. ¿Entonces cuál es la idea de estas alianzas estratégicas? Mantener la especie alejada del sitio donde está el problema, porque este es un animal bandera.

¿Qué hace al búfalo de agua mejor preparado que otros animales para enfrentar a los grandes felinos?

−Es una especie que todavía mantiene rasgos silvestres, entonces cuando sienten peligro ponen las crías en el centro junto con las hembras y los machos se colocan alrededor de la manada defendiendo, en el caso de felinos grandes.

¿Tras la inserción de estos búfalos de agua, qué sigue para el proyecto?

−Cuando termine Panthera su parte del proyecto, la idea es seguir incentivando a los ganaderos. Los compañeros de las áreas de conservación están siendo capacitados sobre los beneficios de usar búfalos de agua u otros elementos, para que los felinos no hagan tanto daño. Panthera puso una semilla y ahora somos nosotros los que tenemos que darle seguimiento.


 


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

/Las comunicadoras Laura Chinchilla y Andrea Alvarado presentaron el proyecto para la nueva Ley de Radio y Televisión en el Sexto Encuentro Nacional de

Entre las dos últimas guerras púnicas surgió en Roma el político y militar Marco Poncio Catón, quien se distinguió por sus encomiables luchas en

Tras una apretada victoria en las elecciones del pasado domingo 26, Dilma Rousseff estará por cinco años más al frente del país más poderoso

Las empresas han tenido que variar muchos de los beneficios que ofrecían a la hora de contratar, debido a una serie

“Muñecas rusas”, del costarricense Jurgen Ureña, se proyectará el miércoles 12 de noviembre en el cine Magaly, a las 7 p.m. (Foto: cortesía FICCR

Frankenstein estará en cartelera durante todo el mes de noviembre en el teatro Skenê en Curridabat. (Foto: Teatro Skenê)El teatro Skenê, ahora ubicado en

En setiembre del año pasado, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación empezó un programa de trabajo con la fundación Panthera, para

“Hoy, les vamos a tirar tomates podridos”. Delante de la pizarra, un grupo de estudiantes se encuentra en silencio, atento, esperando si va a
Semanario Universidad