Facultad de Ciencias Sociales de la UCR inauguró su nueva sede

La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró este miércoles 29 de octubre las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, una de las

La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró este miércoles 29 de octubre las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, una de las mayores inversiones que ha realizado la institución durante este año, con un costo aproximado a los S33 millones.

El financiamiento para el nuevo edificio se logró mediante la modalidad de un fideicomiso con el Banco de Costa Rica, el cual contempla la construcción de otros edificios, que suman $150 millones y que se ejecutarán por medio de diversas estrategias.

La empresa constructora que ejecutó la obra fue Edificadora Centroamericana Rapiparedes (Edificar) y el diseño del edificio estuvo a cargo de la Escuela de Arquitectura de la UCR.

En la inauguración participó Francisco Enríquez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Paula Dobles, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes; Mario Rivera, gerente general del Banco de Costa Rica; y Henning Jensen, rector de la Universidad. Además, participaron numerosos docentes, funcionarios, investigadores y estudiantes.

“Se trata de una obra que hizo una empresa privada costarricense, la cual entregó el edificio un mes antes de lo previsto; fue diseñada por arquitectos e ingenieros de nuestra universidad y también financiada con ahorro costarricense por la banca nacional”, dijo el decano Enríquez.

El nuevo edificio, que está ubicado en la Ciudad de la Investigación de la UCR, cuenta con un área de construcción de 25.514 metros cuadrados y albergará a más de 4000 estudiantes, 500 docentes y 100 funcionarios administrativos.

Incluye 46 aulas, con capacidad para recibir de 30 a 55 estudiantes, oficinas administrativas, cubículos para profesores y las asociaciones de estudiantes, 22 núcleos de baños, ascensores con capacidad para 16 personas, todo de acuerdo con lo estipulado por la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad.

Asimismo, tiene un miniauditorio, laboratorios, un estudio de televisión para la Escuela de Comunicación Colectiva, centros de investigación, una biblioteca en tres niveles y soda con área de comedor para 80 personas.

Cuenta con la biblioteca Eugenio Fonseca Tortós y el centro de documentación del Centro de Investigaciones Históricas. Adyacentes al complejo se ubicarán tres plazoletas de 7000 metros cuadrados, una de las cuales será la Plaza de la Autonomía, donde se integrarán áreas comunes y de estudios.  Cerca se ubica un edificio de parqueo con capacidad para 500 vehículos.

“Hemos alcanzado un modelo de infraestructura ágil, con visión futurista, gracias a la integración de varias disciplinas y al compromiso constante de muchas personas, quienes estuvieron convencidos de la necesidad de alcanzar este objetivo”, destacó el rector Jensen, durante el acto de inauguración.

Por su parte, Mario Rivera, gerente general del BCR, explicó que este proyecto permite el desarrollo de las actividades académicas en un ambiente amplio y de acuerdo con los requerimientos de los que lo albergarán. Además, demuestra que la figura del fideicomiso es un instrumento seguro y eficiente que permite  el  desarrollo de obra pública, agregó.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“¡Salú y poesía!” es el epigrama que utiliza el poeta Adriano de San Martin. ¿Qué  más necesitamos?... Ya lo dijo el maestro Confucio: “¿Me

La exdiputada Sadie Bravo dijo que, con el fin de “limpiarle la cara al PAC”, tenía una moción para solicitarle al comité

El enfant terrible Thomas Piketty.  Fotografía de Redux Pictures aparecida en el diario newyorquino The Daily Beast.La distribución de la riqueza es una de

El historiador Assa Briggs referido por IW Sherman en su libro “Tha power of plagues” dice: “las plagas en la historia de la humanidad

Señor Presidente, en su informe de los 100 días, propuso una ley con el fin de hacer efectivo el mandato constitucional del artículo 11,

“Hoy, les vamos a tirar tomates podridos”. Delante de la pizarra, un grupo de estudiantes se encuentra en silencio, atento, esperando si va a

“Viaje en tranvía por el San José de antaño” es la obra que estrenará Teatro Alternativo este jueves 30 de octubre, en el auditorio

El Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap) sostiene que el contrato de concesión de APM Terminals establece un monopolio sobre el manejo de contenedores
Semanario Universidad