Vecinos del volcán Turrialba piden caminos e información

“Los caminos aquí dan asco, unos huecos grandísimo que ya ni en moto, ni en bicicleta, solo en carros dobles, y aquí no tenemos

Volcán Turrialba parcialmente nublado, desde la comunidad de La Central, el 2 de noviembre de 2014 (foto: Mariela Herrera)“Los caminos aquí dan asco, unos huecos grandísimo que ya ni en moto, ni en bicicleta, solo en carros dobles, y aquí no tenemos carros dobles, aquí solo hay gente pobre”. Rosemary Serrano no se guarda nada para manifestar su enojo por la falta de caminos seguros para una evacuación si el volcán Turrialba aumenta su actividad.

 El 29 de octubre a eso de las 11 p.m. el volcán Turrialba hizo una erupción de ceniza y magma que ha sido considerada por los vulcanólogos de la Universidad de Costa Rica como la más grande que ese cono ha tenido en 150 años.

 “Es que cuando el volcán está bien no vemos ni una patrulla”, insiste Rosemary, trabajadora en la soda Danza con Nubes en la comunidad de La Central, de Turrialba.

 Además de caminos que permitan el escape rápido de los habitantes de la zona, el presidente de la Asociación de la Productores Agropecuarios de Santa Cruz de Turrialba, Carlos Gómez, pidió más información para que los habitantes y finqueros planifiquen qué deben hacer para proteger sus vidas y animales.

 “Que nos digan exactamente la verdad: si el volcán esta subiendo (su actividad) o no”, demandó Gómez, para saber si se quedan en sus fincas o deben comenzar a buscar lugares adonde trasladar a sus familias y su ganado. El sábado, los productores acordaron solicitar a la municipalidad para que arregle los caminos “que están horribles” y para comenzar a buscar un lugar adonde trasladar el ganado.

 Según Gómez, en la zona están en riesgo entre 1500 y 2000 cabezas de ganado. Además unas 156 personas habitan en las áreas que hasta ahora han estado más expuestas a la caída de ceniza en los alrededores del volcán, según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 

En la comunidad de La Central, a 6 kilómetros del cráter, el Jefe de Prevención de la Comisión Nacional de Emergencias, Lidier Esquivel,  aseguró que en los próximos días será posible saber si la actividad del volcán Turrialba tiende a incrementarse o si entra en un periodo de estabilidad.

 “A la actividad del volcán se le da seguimiento permanente, las 24 horas. En horas a lo sumo días (se sabrá si hay incremento o no) y cuando se tenga claridad la información fluirá”, aseguró Esquivel.  El funcionario enfatizó que hay contacto y comunicación permanente entre todas las instituciones del Estado acerca de la situación del volcán y de los habitantes de sus vecindades. Por el momento la situación se ha mantenido estable, con tremores esporádicos y lanzamiento de cenizas. 

Marisela Serrano, vecina de las faldas del volcán Turrialba, está lista para evacuar cuando se lo ordenen.

 El presidente de la República. Luis Guillermo Solís, ordenó el viernes habilitar un camino de emergencia que comunica a Pacayas con el volcán Turrialba.  Por ahora, la única ruta accesible es la que sube al volcán desde la comunidad de La Pastora.

 Este domingo diversas entidades estuvieron presentes en las vecindades del volcán Turrialba, entre ellas el ICE, el Servicio  Nacional de Salud Animal y la Municipalidad de Turrialba.

La organización Telemaratón Canina estuvo en la zona repartiendo comida para perros y gatos. Esa entidad pide donaciones de alimentos para animales. Quienes estén interesados pueden llamar a los teléfonos 25-87-17-33 o 25-87-17-34 .

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mario Salazar: Hasta García Márquez dijo en algún momento que le hubiera encantado escribir una canción como Pedro Navaja. ¿Qué nos dicen estas músicas

En setiembre del año pasado, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación empezó un programa de trabajo con la fundación Panthera, para

Artistas se unieron a la marcha contra los recortes realizada el lunes 20 de octubre. (Foto: Katya Alvarado)“Concretar la asignación del 1% del PIB

Tras una apretada victoria en las elecciones del pasado domingo 26, Dilma Rousseff estará por cinco años más al frente del país más poderoso

El programa de UACFel del Sinac y la Fundación Panthera donó cinco búfalos hembra y un macho a la finca de Abelino Cruz, en

Señor Presidente, en su informe de los 100 días, propuso una ley con el fin de hacer efectivo el mandato constitucional del artículo 11,

José Mujica, actual presidente de Uruguay, votó el pasado domingo 26 en un colegio electoral situado en Rincón del Cerro, un barrio obrero de

Calderón en la marcha del 7 de octubre contra la moción legislativa para reducir el crecimiento del FEES. El candidato aseguró que "no hay
Semanario Universidad