Norman Sequeira: “En términos operativos, el relleno es uno solo”

¿Qué es la denominada celda 7? –Yo no sé dónde salió el cuento de una ampliación de la celda 7, como si el

¿Qué es la denominada celda 7?

–Yo no sé dónde salió el cuento de una ampliación de la celda 7, como si el relleno sanitario estuviera diseñado de una forma y a nosotros se nos ocurrió meter una celda 7. Eso no es cierto, el diseño original incluye esa celda. Nunca ha estado afuera.

¿Por qué ha habido una separación?

–Cuando se empezó a trabajar esa parte, se descubrió que había un manto rocoso, o sea, un tajo; entonces, se tuvo que hacer toda la tramitología para obtener los permisos y, así, extraer el material. Una vez que se saca ese material teníamos que rellenar, como estaba previsto, con basura. Vino una discusión y se metió una serie de recursos, pero que la última Setena los rechazó. Lo último que se dijo era que se mantenía el acuerdo original que es que esa parte del terreno se puede utilizar como originalmente estaba previsto. Esto es desde el 2005, hace nueve años.

Esa finca no estaría dentro del plano original del relleno.

–En términos operativos, el relleno es uno solo; puede ser que desde el punto de vista registral haya división de fincas como efectivamente lo hay. Ese relleno se conforma de tres fincas que tienen sus permisos en regla.

¿El permiso ambiental originalmente abarca todas las fincas?

–Todas estaban incluidas. No hay que sacar ningún permiso, solo se sacó un permiso especial para operar el tajo.

¿Opera la celda 7 como relleno en la actualidad?

–Es que solo una parte específica de la celda 7 era utilizada para la extracción de material. La otra parte no tuvo problemas y es con la que trabajamos. La celda 7 es la última parte que tenemos para ingresar residuos. Desde el punto de vista operacional, es un área más de trabajo, no tiene ninguna relevancia desde puntos de vista legales o técnicos porque se opera con la metodología general. No tiene ninguna condición especial.

¿Hace cuanto funciona?

–Es que como tal la celda 7 no opera, lo que está funcionando es parte de la celda 6 que tiene una porción dentro de esa finca.

¿La celda 7 como tal?

–Todavía no, porque faltan algunos trabajos y aún hay espacio en la otra celda, pero ya está casi lista. En cualquier momento puede recibir residuos. No tenemos ningún problema. Como política de la empresa siempre tenemos una previsión por cualquier eventualidad.

¿La extracción de material cambia las condiciones del estudio de impacto ambiental original?

–No, el estudio se hace basado según las condiciones propias de la actividad. La parte sustantiva de la actividad nuestra no se ve afectada, simplemente hay una modificación.

¿Podría decirse que hay un cambio en el uso de suelo?

–Para nada, el uso de suelo siempre es uno y no cambia.

¿La utilización del terreno como tajo, garantiza que el terreno sigue apto para el relleno?

–No es utilización del terreno como tajo, había una condición específica y se aplicó una técnica de trabajo pero eso no significa que nosotros estemos desviando nuestra actividad, el negocio nuestro es darle tratamiento al residuo. Esa porción de tierra ocupaba un tratamiento, y gente especializada lo hizo.

¿Amplía la vida útil del relleno?

–El cierre técnico previsto se mantiene para unos cinco años más.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde la semana pasada, parte de las esculturas animalísticas de José Sancho donadas a la UCR encontraron un nuevo hábitat en el campus

Cinco diputados dejaron la reunión de fracción el lunes por la mañanaLa separación de cinco diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) de su fracción

Hace 36 años, un 25 de julio, nació Louise Brown, la primera bebé por fecundación in vitro (FIV) en el mundo. En 2010, el

Casi un centenar de personas se postuló para titular de la Defensoría de los Habitantes. Son químicos, doctores, cirujanos, dentistas, ingenieros, cineastas, sindicalistas, filósofos,

El descendido equipo de futsal de la UCR deberá militar la temporada 2015 en la Primera A. (Foto: http://es-es.facebook.com/pages/UCR-FUTSAL)Aguacaliente de Cartago y San Antonio

La publicación periodística tergiversó el contenido de la nota que referencia nada más como “una nota enviada al Jefe de la División de Banda

Asombra el lenguaje político del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del mismo Barack Obama cuando afirman que “están preocupados por la

15 Feria Internacional del Libro 2014 es dedicada al polifacético costarricense Alberto Cañas, quien murió el pasado 14 de junio a sus 94 años.En
Semanario Universidad