Experto abre perspectivas sobre la Nanociencia

La nanotecnología es una disciplina de las ciencias aplicadas que procura la manipulación de la materia a una escala infinitesimal, con múltiples aplicaciones científicas,

La nanotecnología es una disciplina de las ciencias aplicadas que procura la manipulación de la materia a una escala infinitesimal, con múltiples aplicaciones científicas, industriales y sanitarias. (Foto: ODI)

La Nanociencia ofrece una amplia gama de posibilidades para desarrollar tecnologías que den respuesta a problemas actuales en campos como la medicina, la aeronáutica, fuentes de energía y hasta la industria de los alimentos, entre otros.

Sobre este tema expuso el experto madrileño Rodolfo Miranda, quien ofreció una charla titulada “Diseño, organización y gestión de centros de investigación multidisciplinares: El ejemplo de IMDEA Nanociencia”, el miércoles 30 de julio en el Auditorio del edificio Cattecu.

El Dr. Miranda ofreció detalles sobre el trabajo y organización de la Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanociencia), donde realizan investigación avanzada con financiamiento tanto público como privado.

El experto de la Universidad Autónoma de Madrid compartió su experiencia con académicos e investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante el Simposio Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCR-EA UCREA), organizado por la Vicerrectoría de Investigación.

CIENCIA DEL FUTURO

Miranda presentó las principales líneas de investigación que abarcan la nanociencia molecular, nanomagnetismo, nanoelectrónica y la superconductividad, entre otras áreas donde confluyen especialistas en física del sólido, química molecular, biología e informática.

Uno de los campos más prometedores de la nanotecnología se encuentra en la salud, según afirmó el científico. Por eso, actualmente se empeñan en crear una escuela internacional de nanomedicina para formar a profesionales de medicina, enfermería y farmacia.

Por ejemplo, uno de los proyectos de IMDEA que llamó la atención del público es el desarrollo de nano partículas para el tratamiento del cáncer. Al respecto, Miranda detalló que en los experimentos que han realizado hasta ahora con ratas y ratones se han obtenido buenos resultados inyectando las nano partículas directamente en los tumores. No obstante, aclaró que aún falta más investigación utilizando modelos más parecidos al ser humano, como los cerdos.

El potencial de la nanotecnología atrae también a la industria aeronáutica y espacial, por eso este instituto ya desarrolla proyectos en esta línea. Al respecto, Sandra Cauffmann, coordinadora adjunta de la misión Atmósfera de Marte y Evolución Volátil de la NASA/Goddard Space Flight Center, comentó que la nanotecnología es una las áreas donde actualmente la NASA invierte más recursos para solucionar problemas de protección de la radiación o crear materiales livianos para construir cosas muy grandes que se puedan lanzar al espacio con menos peso.

MODELO DE ORGANIZACIÓN

Al mismo tiempo que avanza la investigación, los científicos buscan nuevas formas de organización que les permita transferir el conocimiento de los laboratorios a la sociedad y lograr, así, insertarse en forma competitiva a nivel internacional.

Para Alice Pérez Sánchez, vicerrectora de Investigación de la UCR, IMDEA presenta un interesante modelo de organización. Se trata de una fundación sin ánimo de lucro regida por un patronato donde participan las universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid, industrias y expertos en transferencia tecnológica, entre otros actores.
El Dr. Miranda explicó que esta organización funciona gracias a las relaciones de cooperación que establece con diversas instituciones de todo el mundo. Además, expresó su interés por desarrollar programas y propuestas conjuntas con la Universidad de Costa Rica “es obvio que para poder competir en el mundo donde estamos, necesitamos la colaboración de talentos diferentes”, acotó.

El Director de la Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanociencia) invitó a los presentes a conocer más de los proyectos y líneas de investigación en su sitio web http://www.nanociencia.imdea.org/

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El precio que el Viceministerio de Paz pagaba por el alquiler de sus oficinas se multiplicó por ocho luego de adjudicar contrato

Hace 36 años, un 25 de julio, nació Louise Brown, la primera bebé por fecundación in vitro (FIV) en el mundo. En 2010, el

15 Feria Internacional del Libro 2014 es dedicada al polifacético costarricense Alberto Cañas, quien murió el pasado 14 de junio a sus 94 años.En

Ronny Ruiz, organizador general de la actividad, invitó a revitalizar el ejercicio profesional de la docencia. (Foto Dennis Castro)“Antes se trataba de adquirir conocimientos,

Casi un centenar de personas se postuló para titular de la Defensoría de los Habitantes. Son químicos, doctores, cirujanos, dentistas, ingenieros, cineastas, sindicalistas, filósofos,

¿Tiene el cuerpo de una persona soberanía, soberanía que protege su territorio corporal y psíquico? En palabras más directas, ¿tenemos libertad total de hacer

EL ICE NO PAGO SUMA ALGUNA A GIP LTDA.GIP Ltda. fue contratada mediante el concurso 01-2012 promovido, en junio del 2012, por el Banco

La nicaragüense Gioconda Belli presentará su colección de 8 poemarios, titulado ‘Giocoteca’, en la 15.° Feria Internacional del Libro Costa Rica 2014. (Foto tomada
Semanario Universidad