Publicidad y pauta televisiva concentraron pagos

Anuncio publicitario de la campaña del excandidato Libertario, Otto Guevara, difundido el pasado 24 de enero en el canal de Youtube

Anuncio publicitario de la campaña del excandidato Libertario, Otto Guevara, difundido el pasado 24 de enero en el canal de Youtube del excandidato presidencial.

Producir anuncios y pautar principalmente en televisión fueron el mayor gasto del partido Movimiento Libertario en la campaña electoral pasada, para lo cual destinaron ¢911 millones.

Representaciones Televisivas Repretel le facturó al Movimiento Libertario ¢270.887.000; y Televisora de Costa Rica S.A, ¢227.764.000. A estas empresas se les pagó por la emisión de anuncios del candidato.

Entretanto, la firma de publicidad Partner Publicidad de Centroamérica −encargada del diseño conceptual y producción de la campaña− cobró ¢75.014.000. A esta compañía, el partido libertario le adeuda el último mes de trabajo, según lo indicó su director general, Daniel Quirós.

“Estamos negociando un acuerdo sobre el pago final, porque no nos pagaron completamente”, añadió Quirós.

Al preguntar al publicista si la inversión valió la pena, este detalló que el esfuerzo en campaña se centró en evidenciar la ideología del Frente Amplio. “Él (Otto Guevara) se sacrificó para que Costa Rica no tuviera un gobierno de corte izquierdista y estilo comunista, como el que proponía el Frente Amplio”, justificó.

Guevara dijo sentirse satisfecho del trabajo realizado por la agencia de publicidad  y negó que el gasto en este rubro haya sido elevado.


Carlos Herrera, tesorero del Movimiento Libertario:

“La situación financiera no es la mejor”

La cantidad de votos no acompañó a los libertarios y dejó un déficit financiero. ¿Cómo se asume la situación actual?

−La situación no es la mejor; el resultado no fue el que nosotros buscábamos y eso genera que el Partido quede con una deuda aproximada de ¢500 o ¢600 millones.

El dinero que obtenga el Partido no dará para cubrir el fideicomiso con el banco Lafise.

−Ya estamos en negociaciones con el banco, para ver cómo subsanamos esta situación, pero definitivamente no será a corto plazo. Tenemos que ver cómo financiamos ese hueco que queda en las finanzas.

¿En qué términos se renegocia?

−Estamos apenas en los primeros contactos con el banco; a ellos más que a nadie les interesa negociar, porque tienen que responder ante la Sugef por todos los préstamos que hacen. Ahora buscamos la manera para que el Partido le haga frente a la deuda de campaña.

¿Falló lo previsto en campaña?

−No hubo ninguna irresponsabilidad de nuestra parte; el banco nos tenía medido día con día, de acuerdo a las encuestas. Al final, la gente es la que decide por quién votar. Eso fue lo que falló, no que tomáramos malas decisiones. Era algo que nadie podía prever.

Incluso los libertarios le adeudan a proveedores de la campaña. ¿Esto cómo se resolverá?

−A todos les hemos dicho que les pagaremos; ahora estamos en el recuento de los daños, viendo a ver cuánto le debemos a cada uno. Siento que es manejable. No es una cifra tan importante la de los proveedores, como sí lo es la del banco y que estamos negociando.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Bruselas, 29 sep (dpa) - Tras casi 30 años en prisión, un agresor sexual que había solicitado la eutanasia recibió hoy el visto bueno

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

La capacidad de superar las fricciones internas entre los dirigentes del PAC depende en buena medida de que el partido logre pasar de la

El pasado 18 de setiembre, los magistrados de la Sala Constitucional escucharon los argumentos a favor y en contra de la iniciativa de la

Las relaciones entre la arquitectura y el cine fueron abordadas en el seminario que se realizó entre el 22 y 26 de septiembre. (Foto:

Los diputados de la subcomisión de Hacendarios que estudia el presupuesto nacional rechazaron la moción presentada por el diputado Ottón Solís, del Partido Acción

Al cumplirse el centenario de su nacimiento, el 15 de setiembre, el mundo hispano repasa su obra y su legado, y, claro, su polémico
Semanario Universidad