Sonia Montero, presidenta del INVU: “Tenemos que crear una nueva figura”

Sonia Montero asumió el INVU en mayo de 2014 y con su equipo de asesores y los nuevos miembros de la

Sonia Montero asumió el INVU en mayo de 2014 y con su equipo de asesores y los nuevos miembros de la Junta Directiva fue descubriendo las maniobras contables del Instituto. Casi cuatro meses después de asumir el cargo, tiene sobre la necesidad de modificar la figura de los agentes de ventas.

¿Qué va a pasar, entonces, con el tema de los agentes?

Tenemos seguro son dos temas. Uno: que hay que rescatar el sistema, hay que salvarlo, mejorarlo y modernizarlo. Y otro es que la situación de vínculo con la institución que tienen los agentes actualmente hay que cortarla, lo cual no implica despedirlos.

Es diferente. Va a haber que pagar porque ellos tienen derechos laborales. Aunque no tengan ese vínculo laboral, tienen derechos adquiridos a través de muchos años. Hay que consultar con el Ministerio de Trabajo, para ver todo el marco jurídico.

Pero simultáneamente tenemos que crear una figura, y tener la garantía de que se puede empezar un proceso de nueva contratación. La propuesta -que todavía no está consensuada- es que sean personas jurídicas y físicas, pero que esté reglamentado.

¿Actualmente en qué posición están? No son planilla del INVU, pero tienen derechos adquiridos: usted dice que no va a despedirlos, ¿pero cómo no va a despedirlos si usted dice que son planilla?

Es que precisamente, como es un híbrido extraño, los expertos y las expertas dicen que lo que caracteriza esta figura es que ellos se rigen por el Código de Trabajo, no por el Código Civil. La institución lo que está haciendo es pagando algo que no debería haber pagado nunca. Ellos adquirieron derechos que desde siempre se les ha pagado. Es más.  No es sólo eso. De esos veinte y tantos que hay, según se informa, 17% eran funcionarios de la institución. Pero, a los otros que llegaron, a ese 83% también se les pagaba.

¿Y nunca se les debió haber pagado?

Nunca se debió haberles pagado. Si usted es un agente y usted vive de comisiones, bajo riesgo propio y usted paga sus cargas sociales…  es un trabajador independiente.

(Asesora) En ese sentido ellos son trabajadores, más no empleados públicos. Si se les despide habrá que pagarles las cargas sociales

¿Pero cuáles podrían ser (las obligaciones) en este caso?

Es que por eso hay que investigar. Hay que hurgar en el marco jurídico, para conocer cuáles son nuestras obligaciones y cuáles son los derechos que ellos tienen. Hay que reconocer: ellos han vendido. Ellos son los que han vendido. Ellos y otros que ya no están. Necesitamos que los sistemas de ahorro y préstamo del INVU sean tan atractivos que inclusive usted pueda comprar por Internet. Hay que modernizar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Sonia Montero asumió el INVU en mayo de 2014 y con su equipo de asesores y los nuevos miembros de la

Debo dejar claro que no censuro ni creo que se deba privar a la gente de información y que en efecto algo que dice

El equipo femenino de la Universidad de Costa Rica apeló a su experiencia y camerinos para imponerse ante la Universidad Latina y dejarse el

La mexicana Claudia Reyes Toledo es una de las invitadas especiales a la Feria del Libro (FILCR) y vino cargada con una maleta repleta

Las salas de operaciones del Hospital México están fuera de servicio por fallas en el sistema eléctrico. Pacientes con cirugías programadas son reubicados en

Con el informe sobre los primeros cien días, Luis Guillermo Solís busca responder a las esperanzas de cambio de quienes le dieron el triunfo

Este 25 de agosto se cumplieron 30 años de la muerte del escritor y periodista estadounidense Truman Capote, el 30 de setiembre se cumplirán

Para el I Ciclo 2015, la UCR tiene dos becas disponibles para realizar el intercambio en la Universidad de Helsinki, la cual es la
Semanario Universidad