Tema fiscal sin atender

La figura del diputado y fundador del PAC Ottón Solís resultó uno de los elementos más críticos para los primeros cien días

La figura del diputado y fundador del PAC Ottón Solís resultó uno de los elementos más críticos para los primeros cien días del gobierno de Luis Guillermo Solís. (Foto: Katya Alvarado)

El director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE), Max Soto, señala que en estos primeros tres meses de gobierno se ha producido un manejo adecuado de la política cambiaria y monetaria, pese a las presiones externas que podrían provocar una mayor devaluación del colón.

Sin embargo, Soto critica el hecho de que en la revisión del Programa Macroeconómico se haya mantenido una meta de inflación de alrededor del 5%, cuando esa cifra ya se superó en el mes de julio.“El propio Banco Central puso en su programa una nota en la que dice que existía un 70% de probabilidad de que la meta no se cumpliera. Eso es como que el Meteorológico diga que hay una probabilidad de 70% de que llueva, pero le insista a la gente que salga sin paraguas”, criticó el economista.

También criticó la falta de acciones claras para atender el creciente déficit fiscal, que para este año será cercano al 6% del Producto Interno Bruto (PIB); pues si bien el Gobierno ha anunciado algunos ajustes y recortes (como en el tema de pensiones), estos resultan casi “insignificantes” a la par del tamaño del déficit.

Soto comentó que de no tomar pronto acciones más fuertes, el país corre el riesgo de ver reducida su calificación internacional, y cada vez será más complicado el manejo macroeconómico para el Banco Central.

Sin embargo, destacó “buenas señales” del gobierno en materia de atención de la infraestructura nacional y de atracción de inversiones, dejando claro el interés del gobierno de seguir apostando a la llegada de inversiones desde el exterior.

“En comercio exterior, que fue muy activo en la administración anterior, se ha perdido dinamismo, no hay una política clara de qué se persigue en esta materia”, apuntó.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Uno de los usos y costumbres chinos más notables, en comparación con Occidente, es una especie de inversión que se da con respecto al

Rotsay Rosales-Valladares Catedrático Universidad de Costa RicaA tan sólo días de las elecciones de segunda ronda, en los programas Visión 9 y Hablando Claro me

Una cara de la extrema pobreza en las calles de San José la semana pasada. (Foto: Katya Alvarado)Reducir la desigualdad y eliminar la pobreza

Carlos Mejía Godoy con su acordeón y Dionisio Cabal con la guitarra ‘descargarán’ un repertorio musical para fortalecer la hermandad entre Nicaragua

A propósito de la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, el grueso de los costarricenses no fija una posición precisa. Me atrevería a

La intervención del puente sobre el río Barranca está incluida en el decreto firmado por el presidente Luis Guillermo Solís el pasado 8 de

Al cumplirse los primeros cien días del gobierno de Luis Guillermo Solís, nuestra sección Cabildo U  reunió el criterio de varios reconocidos analistas, quienes

Cien días encharraladosDr. Randall Blanco Lizano SociólogoLa versión “a la tica” del texto bíblico identifica al país como una “finca encharralada” y requiere de un
Semanario Universidad