Cierran urnas electorales y el país espera primeros resultados

A las 6 de la tarde cerraron las mesas de votación en todo el territorio costarricense y el país espera con respiración contenida el

A las 6 de la tarde cerraron las mesas de votación en todo el territorio costarricense y el país espera con respiración contenida el primer corte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre un resultado electoral que ha estado incierto hasta el último minuto.

A las 8 p.m. el TSE dará a conocer el primer corte de la votación para presidente de la República, en la que participaron 13 candidatos, recuento preliminar que se actualizará cada 15 minutos, informó Luis Antonio Sobrado, presidente del TSE.

La jornada electoral se llevó a cabo con normalidad en todo el país, en un ambiente de tranquilidad, y los pocos incidentes que hubo tuvieron que ver con retrasos en la apertura de un reducido número de mesas por llegada tardía de los miembros de mesa o porque no aparecían las llaves de los centros de votación.

De acuerdo con los reportes del TSE, hubo una buena participación de ciudadanos en la urnas, e incluso de un incremento de solicitudes de cédulas durante la jornada,  de personas indecisas que a última hora decidieron votar y corrían para obtener el  documento, indispensable para  sufragar.

El TSE recibió más de 300 consultas, la mayor parte relacionadas sobre el lugar de votación de las personas, así como unas 800 denuncias sobre presuntas irregularidades. Algunos casos que fueron resueltos con facilidad, entre ellos, dos presentadas por adultos mayores que aseguraban que las administraciones de los asilos donde estaban o les habían dado sus cédulas para votar, sin embargo, cuando se investigó ya se había resuelto el caso.

“Es  normal que en los asilos las administraciones sean las que cuidan las cédulas de las personas que habitan en ellos, para evitar que pierdan sus documentos, pero al trasladar personal se solventó la situación”, dijo Hugo Picado, vocero del TSE.

Los  diferentes candidatos presidenciales desde la mañana y a lo largo de la jornada estuvieron haciendo llamados a los costarricenses en sus entrevistas por los  medios de comunicación, para que no se quedaran en su casas y salieran a ejercer su derecho al voto, a fin de combatir el abstencionismo.

El primero en votar fue  Otto Guevara, del Movimiento Libertario, a quien le correspondió votar en la escuela Julio Fonseca, en la Uruca.

Por su parte, el candidato por el Frente Amplio, José María Villalta, emitió su voto a media mañana en la escuela José Figueres Ferrer, en Sabanilla de Montes de Oca.

Luis Guillermo Solís, aspirante del Partido Acción Ciudadana,  votó a las 9 50 de la mañana en el Liceo de Curridabat, mientras que el candidato del  Partido Liberación Nacional, Johnny Araya, acudió a la mesa de votación hacia el mediodía en la Escuela Carlos Sanabria Mora, de Pavas, donde tuvo que mandar a traer la cédula para poder votar porque la había olvidado.

En la misma escuela coincidieron al momento de votar los expresidentes Abel Pacheco y Óscar Arias, quienes se saludaron afectuosamente. Pacheco dijo que en su opinión habría segunda ronda.

En conferencia de prensa previa Araya habló de la conveniencia de que la elección se decidiera este 2 de febrero para evitar una segunda ronda que en su opinión prolongaría una indefinición que “a Costa Rica no le conviene, porque ha habido mucha incertidumbre para sectores que tienen inversiones y otros que buscan hacerlas” y están a la espera para tomar decisiones.

Durante la jornada tanto Araya como Villalta, Guevara y Solís se declararon esperanzado de ganar en primera ronda.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A pocos días del 2 de  febrero, los debates han sido el plato fuerte  en los medios de prensa, sobre todo entre quienes según

Desde las 6 de la mañana de este domingo, los más de 3 millones de electores registrados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)

Estudiantes de primer ingreso se presentaron en la Sede Rodrigo Facio el pasado viernes 24, para completar otra parte de su proceso de incorporación:

PAC entra a la segunda ronda con ventajaLa izquierda obtiene el resultado electoral más alto de su historiaDurante una intensa jornada electoral caracterizada por

 Los primeros resultados preliminares de la elección presidencial revelados por el Tribunal Supremo de Elecciones apuntan a la realización de una segunda ronda electoral

El primer corte del recuento electoral dado por el Tribunal Supremo de Elecciones  (TSE), arroja dos señales claras: la elección estuvo marcada por un

La Cimarrona Original Domingueña amenizó un cumpleaños el 25 de enero en Santo Domingo y puso a bailar a la cumpleañera y su familia.Se

En el escenario de una eventual segunda ronda electoral, el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, es la única figura que
Semanario Universidad