Costa Rica entrega presidencia del grupo de países vulnerables al Cambio Climático

El ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, entregó este lunes la presidencia del Foro de Vulnerabilidad Climática (CVF) que Costa Rica presidió durante

El ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, entregó este lunes la presidencia del Foro de Vulnerabilidad Climática (CVF) que Costa Rica presidió durante el último año, en su primera actividad oficial en la  20° Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP20) que se realiza en Lima, Perú.

Gutiérrez entregó la presidencia del CVF a Filipinas, país que ha llamado la atención en esta cumbre por  haber sufrido en las últimas horas los embates del tifón Hagupit, con un saldo de más de 20 personas muertas y un millón de damnificados.

El caso filipino se ha mostrado como un ejemplo de lo urgente que resulta un acuerdo global que permita la reducción de emisiones de gases “efecto invernadero” para evitar que el planeta aumente su temperatura promedio más de 1,8 grados centígrados y agrave el cambio climático.

Esta cumbre Lima se ha puesto como objetivo lograr al menos un borrador de acuerdo que terminaría por hacerse realidad en la COP-21 que se realizará en París el próximo año. Sin embargo, el optimismo en el ambiente es bastante tímido sobre la posibilidad de un acuerdo en Perú.

“No hemos logrado una declaración real y abierta de encontrar puntos de encuentro, la impresión que nos da es que hace falta un poco de ambición colectiva para realmente llegar a feliz término en París”, comentó el ministro Gutiérrez.

Sobre la labor del país al frente del CVF, Gutiérrez aseguró que se trataron de desarrollar mecanismos de solidaridad integración entre los países miembros, para aprender unos de otros en temas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Costa Rica es el único país latinoamericano que integra este foro, donde tiene presencia países como Afganistan, Bangladesh, Etiopía, Kiribati, Madagascar, Nepal, Tanzania, Vietnam y otras naciones consideradas como altamente vulnerables a los efectos del calentamiento global.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La exrepresentante estudiantil ante el Consejo Universitario, Tamara Gómez, solicitó que se hagan públicos los datos laborales del personal docente de la UCR. Ella

El presidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó este martes su discurso contra las potencias del Hemisferio Norte por el fracaso de los últimos 30

Camelia Morales (centro) salió de la zona de La Fortuna, en Salitre, para ofrecer declaraciones a la emisora de Radio 8 de octubre y

El periodista y escritor Gregorio Morán levanta hoy una fuerte polémica por su visión crítica acerca de los intelectuales que dirigen la Real Academia

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, expuso ante el Consejo de Rectoría Ampliado las medidas que planea tomar la UCR

Las negociaciones de la 20° Conferencia Climática de la ONU empezaron en Lima, con la participación de más de 3.000 delegados de 195 países.

Destaqué, en el artículo del día 5 de noviembre, que la presidenta reelecta, Dilma Rousseff, ha actuado en el escenario internacional mirando, prioritariamente, el

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy aspira a convertirse en líder de la oposición de cara a las elecciones francesas del 2017.Nicolas Sarkozy ha
Semanario Universidad