Detienen cargamento de maíz contaminado proveniente de Nicaragua

Un cargamento de 65.000 kilos de maíz blanco proveniente de Nicaragua, fue detenido por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) por estar contaminado con

Un cargamento de 65.000 kilos de maíz blanco proveniente de Nicaragua, fue detenido por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) por estar contaminado con aflatoxinas, según informó hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El cargamento que ingresó al país en tres contenedores, presentaba niveles de 62 a 91 partes por millón de aflatoxinas, cuando el máximo permitido es 20 partes por millón, según lo determinó el Centro de Investigación en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica (CIGRAS).

Ante los resultados de laboratorio, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria para que el cargamento fuese devuelto a Nicaragua. La detección del alimento contaminado se realizó en la Estación de Control Fitosanitario de Peñas Blancas, cerca de la frontera.

La SFE hizo una recomendación a los importadores para que verifiquen los contratos de importación que suscriban, y así se protejan ante una eventual devolución del producto.

Las aflatoxinas son un grupo de sustancias tóxicas que son producidas por algunos hongos en pequeñas cantidades, y se presentan en varios tipos de cereales que son almacenados.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Yo lo he dicho con toda claridad: si quedo de rector, yo voy a aceptar los fondos del Banco Mundial”, así de categórico fue

La génesis de la violencia contra la mujer  sucedió con la transición (hipótesis) de la sociedad matriarcal a la sociedad patriarcal (la familia patriarcal).

Responder a inquietudes de estudiantes y docentes fue la principal actividad que tuvo en días pasados el candidato por la rectoría y actual vicerrector

El psicólogo y filósofo Henning Jensen plantearía modificaciones en el sistema de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR), promete reforzar el trabajo

El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez, el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con

La Nación S.A. dedicó una página casi y título en portada al reajuste del 5% que la Universidad de Costa Rica resolvió dar a

Rechazada por una editorial lisboeta en el 53, la novela apareció en una mudanza en el 89 y el sello se ofreció a publicarla,

“Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado”. José MartíComo es
Semanario Universidad