Héctor González: “Necesitamos abrir espacios de diálogo dentro de la UCR”

Responder a inquietudes de estudiantes y docentes fue la principal actividad que tuvo en días pasados el candidato por la rectoría y actual vicerrector

Responder a inquietudes de estudiantes y docentes fue la principal actividad que tuvo en días pasados el candidato por la rectoría y actual vicerrector de Administración de la Universidad de Costa Rica (UCR), Héctor González, como parte de su campaña electoral.

Estudiantes, principalmente de la Facultad de Letras y de la Escuela de Estudios Generales, conversaron con el candidato sobre sus inquietudes acerca de los modelos de admisión, ya que se mostraron preocupados por la inclusión de estudiantes con situaciones socioeconómicas vulnerables, a los que se les dificulta el acceso a la UCR.

González, de 56 años de edad, comentó que cree indispensable abrir espacios de diálogo más amplios con toda la comunidad universitaria, para acoger las consultas y preocupaciones que tienen todos los miembros que conviven en la UCR.

 

Estas actividades sirven para retroalimentar las propuestas que plantea, si resulta electo como rector de la institución, comentó el candidato a este Semanario.

El tema de las becas tampoco quedó atrás en estos conversatorios; es por esto que González externó la urgencia de no solo fortalecer las becas, sino también de ampliar y diversificar los recursos para las giras estudiantiles, ya que considera que es un asunto importante para mejorar la formación profesional de los estudiantes.

Una de las propuestas que el candidato transmitió en estos conversatorios fue la de “fortalecer los proyectos y programas de identificación con la institución”, una medida necesaria para la formación de líderes universitarios, aseveró González.

REUNIONES CON DOCENTES

González se reunió, además, con los docentes y personal administrativo, con los cuales pudo conversar sobre aspectos y problemas medulares para estos grupos, como la interinidad, para lo cual considera que es necesaria la apertura de más plazas y la generación de más incentivos.

El candidato expuso la necesidad de fortalecer las tres bases del quehacer sustancial de la UCR, que son la docencia, la investigación y la acción social, y contar con una institución que ofrezca sostenibilidad salarial para todos sus trabajadores.

La campaña oficial se inició el 12 de marzo y por eso el candidato se prepara para largas jornadas de debates y mesas redondas organizadas por el Tribunal Electoral Universitario (TEU), como las programados para el miércoles 14 de marzo, en la Facultad de Microbiología a las 9 a.m., en la Facultad de Bellas Artes a la 1 p.m., y en la Facultad de Ciencias a las 4 p.m.

González esperaba concentrarse esta semana en las actividades programadas por el TEU; sin embargo, conversatorios similares a los de la semana anterior con los distintos sectores de la UCR se realizarán si existe disponibilidad de tiempo para realizarlos, aclaró.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde hace varios años, el nombre del escritor holandés Cees Nooteboom (La Haya, 1933) suena como candidato al Premio Nobel. Es, por cierto, un

El técnico de la selección de Costa Rica, Jorge Luis Pinto, realizó hoy la convocatoria de  18 futbolistas para el partido amistoso que sostendrá

El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez, el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con

La sobrepoblación y el hacinamiento en las cárceles de Costa Rica es crítica y sigue en aumento, alertó la Defensoría de los Habitantes, al

Continuando con el análisis del artículo 14 y 19 del Reglamento de Elecciones Universitarias en relación con las tecnologías de la información, podemos  señalar

Embelesados por los atributos del poder, los elegidos afinan sus cualidades innatas para la próxima campaña política: asisten al gimnasio, engullen píldoras para mantener

Me calza a la perfección aquella ley de la biología que certifica que si una especie no se reproduce, perece. Es un hecho. También

En vísperas de que la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) nombrara nuevos gerentes, miembros de la comisión investigadora de
Semanario Universidad