España refuerza su seguridad: París resucita el fantasma del 11-M

Madrid, 9 ene (dpa) – Pocas horas después de que varios encapuchados atacaran a tiros la redacción en París del semanario satírico francés «Charlie Hebdo»

Madrid, 9 ene (dpa) – Pocas horas después de que varios encapuchados atacaran a tiros la redacción en París del semanario satírico francés «Charlie Hebdo» y dejaran 12 muertos, el gobierno español elevaba el nivel del alerta antiterrorista en España, donde resucitaba el fantasma del terrorismo yihadista.

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, advirtió ese mismo día del riesgo de «efecto emulación», según señaló tras reunirse de forma urgente con la cúpula de la lucha antiterrorista del país.

La matanza de París despertaba en los españoles los recuerdos del 11-M, el peor atentado de la historia del país, perpetrado por un grupo vinculado a Al Qaeda. Aquel 11 de marzo de 2004 murieron 191 personas y más de 1.500 resultaron heridas por la explosión de bombas colocadas en varios trenes suburbanos de Madrid.

El gobierno español reiteró ahora que no existe ningún elemento objetivo para elevar el alerta antiterrorista, pero instó a no bajar la guardia. «El riesgo cero no existe», dijo hoy la «número dos» del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.

Pocas horas después de que los humoristas gráficos de «Charlie Hebdo» fueran abatidos a tiros, España activaba un plan preventivo con especial atención a las infraestructuras críticas, es decir, aquellas por las que pasa un gran número de personas y son más susceptibles de sufrir un atentado, como las estaciones de transporte público.

En las últimas horas, varias falsas alarmas por amenaza de bomba mantuvieron en vilo a los ciudadanos de Madrid. El jueves, una de ellas paralizó una estación de metro durante más de una hora por la aparición de un paquete «sospechoso» que finalmente resultó ser una caja de zapatos.

Según publicó hoy la prensa española, la Policía también cercó la vigilancia sobre un centenar de islamistas radicales asentados en España.

«La estupefacción provocada por el ataque contra el semanario ‘Charlie Hebdo’ plantea de manera natural la pregunta de si podría ocurrir algo similar en España. Desafortunadamente, la respuesta es sí», escribía hoy en el diario «El Mundo» Javier Jordán, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Granada y experto en Seguridad Internacional.

El 11-M supuso un punto de inflexión para la seguridad del país. Desde entonces, se incrementó el volumen de efectivos y recursos destinados a combatir el terrorismo yihadista, poco conocido hasta entonces. Los expertos coinciden en que la amenaza yihadista es una realidad permanente en España, que no desaparecerá en breve.

«Teniendo en cuenta que las operaciones policiales son la punta de un iceberg de tamaño desconocido, hay motivos sobrados para suponer que a día de hoy pervive en nuestro país un entramado yihadista sólido, movilizado por lo que acontece en Siria, Libia o el Sahel, y del que podrían surgir personas dispuestas a atentar en España», señalaba Jordán.

Las operaciones contra el yihadismo se multiplicaron en España en los últimos diez años. Solo en 2014 fueron detenida 74 personas en 12 grandes golpes a grupos islamistas radicales, según datos del gobierno.

El foco se pone ahora en el Estado Islámico (EI), organización terrorista que recluta hombres y mujeres para combatir en países como Siria e Irak.

«El fenómeno del yihadismo está más extendido que nunca, y es también más diverso», explicó hoy a los micrófonos de la televisión pública española Fernando Reinares, uno de los expertos en terrorismo más importantes en España.

En este país, los enclaves de Ceuta y Melilla, situados en la frontera con África, son considerados «puntos calientes» por ser los lugares de partida para muchos de los que viajan desde España a los países en conflicto para unirse a organizaciones terroristas.

El gobierno de Mariano Rajoy pretende crear un macrofichero con datos de pasajeros de líneas aéreas para detectar el regreso de estos combatientes, una medida que fue cuestionada por las principales fuerzas de la oposición, que reclaman un debate más amplio sobre los derechos de seguridad y libertad.

El experto español Manuel R.Torres, profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y autor del libro «Al Aldalus 2.0. La ciber-yihad contra España», recuerda que uno de los objetivos de los terroristas que ponen el foco en España es recuperar Al-Andalus, territorio del sur del país que estuvo ocupado por los árabes hasta el siglo XV.

«Es el tema más recurrente en las menciones que hace la propaganda yihadista: esa idea de tierra islámica que fue arrebatada y que es una herida abierta en el corazón del islam aparece de manera cada vez más frecuente», explicaba recientemente el investigador a dpa, tras haber analizado cientos de mensajes yihadistas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

29 de octubre de 1821 fecha de la independencia de Costa Rica Miguel Rojas Ensayo BBB Producciones 2014Con una prosa sencilla pero apasionada y contundente, ...

La Habana, 17 dic (dpa) - El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció hoy la isla retomará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos tras

El Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas ha enfrentado durante 2014 un incremento inusual de pacientes afectados por la bacteria intrahospitalaria Clostridium difficile, que autoridades

La rebaja en el precio de los combustibles será mayor que lo solicitado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), según informó la tarde

Túnez, 21 dic (dpa) - Los tunecinos acudieron hoy a las urnas para la segunda vuelta de unas históricas elecciones presidenciales, en las que

10

Vea mañana a las 7 a.m. en Canal UCR y Radio Universidad, en vivo, la primera entrevista al Presidente Luis Guillermo Solís tras la

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, realizó este miércoles un recorrido por las instalaciones del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias
Semanario Universidad