Estudiantes de arquitectura piden no destruir más áreas verdes para parqueos en UCR

Un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad de Costa Rica protagonizaron la tarde de este miércoles una manifestación para oponerse a la

Un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad de Costa Rica protagonizaron la tarde de este miércoles una manifestación para oponerse a la destrucción de una zona verde que sería destinada a parqueos.

La Universidad de Costa Rica inició este mes la remodelación de la calle que está frente a los edificios del Canal 15, Semanario Universidad, Instituto Confucio y el Sindicato de Empleados de la UCR (SINDEU), para convertirla en un nuevo acceso peatonal a la institución.

El nuevo diseño implica la eliminación de los actuales espacios de parqueo, que serían trasladados a una sección que actualmente es zona verde, y que los estudiantes reclaman como de uso frecuente.

“Nosotros estamos en contra de esto por el doble discurso de la Universidad con lo que está haciendo: por un lado promueve una ciudad universitaria peatonal, que sea una ciudad jardín, pero cada vez que hay una intervención quitan un área verde para  poner concreto”, comentó la estudiante Sofía Navarro.

Los estudiantes alegan que la mayoría de los usuarios en la UCR no tienen vehículo, por lo que la obra de esta nueva entrada la universidad debería privilegiar a los peatones y no afectar las áreas verdes.

“Importante, no es que estamos en contra del diseño, sino lo que está entre la antena y el SINDEU nos parece necesario que se conserve como área verde, pues para nosotros es escencial como estudiantes de arquitectura tener este espacio, ya que estamos rodeados de puro concreto”, expresó el estudiante Jorge Salazar.

Tras la manifestación, los estudiantes se reunieron con el arquitecto de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones de la UCR (OEPI), Esteban Camacho, quien explicó el alcance y objetivos del proyecto.

Camacho hizo ver a los estudiantes que el diseño pretende rescatar espacios que hoy son de uso marginal para ofrecerlos al peatón, pero dejó abierta la discusión sobre la habilitación de los parqueos sobre la zona verde para reemplazar los espacios existentes.

Los funcionarios de OEPI se comprometieron a  dejar de últimas las obras sobre el espacio que reclaman los estudiantes, para dar tiempo a escuchar sus planteamientos y propuestas al respecto.

“Analizaremos las propuestas que ellos hacen, la apuesta por un campus más peatonal es algo que definitivamente todos en la OEPI compartimos. Lo que queremos es que la inquietud de ellos se permeé y llegue a esferas altas, donde también hay una enorme presión por hacer crecer la infraestructura para vehículos”, afirmó Camacho.

El arquitecto indicó que la medida de dejar este espacio de último en la obra, dará un plazo de al menos cuatro meses para buscar una solución al reclamo estudiantil.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Las políticas públicas están colapsadas y su fracaso es el motor de la creciente indignación de la ciudadanía”. Esto decíamos en un artículo anterior,

Con satisfacción, y para algunos hasta con altivez, fue recibida por la fanaticada liberacionista la noticia que les entregó su estelar diputado Antonio Álvarez,

Una nueva versión de la coreografía Cantos inconclusos, de Milena Rodríguez, se estrena en Gráfica Génesis. (Foto cortesía: Vicente Gaibor)Los cuerpos de seis bailarinas

Los hospitales y centros de salud de todo el país están en obligación de informar expresamente a sus pacientes y visitantes cuando hay una

Las negociaciones de la 20° Conferencia Climática de la ONU empezaron en Lima, con la participación de más de 3.000 delegados de 195 países.

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, expuso ante el Consejo de Rectoría Ampliado las medidas que planea tomar la UCR

El periodista y escritor Gregorio Morán levanta hoy una fuerte polémica por su visión crítica acerca de los intelectuales que dirigen la Real Academia

Profesores y estudiantes imparten talleres de teatro, danza, canto, pintura y otras disciplinas artísticas en el cantón de Alajuelita. (Foto: cortesía de Sianny Bermúdez)Comienzan
Semanario Universidad