Evo Morales expulsa organización estadounidense Usaid de Bolivia

Evo Morales expulsa organización estadounidense Usaid de Bolivia La Paz, 1 may (dpa) – Este 1 de mayo fue diferente en Bolivia porque no hubo como en años anteriores ninguna estatización de empresas administradas por extranjeros pero el presidente Evo Morales, aprovechó el Día del Trabajo para ratificar que su antiimperialismo ordenando la expulsión de […]

Evo Morales expulsa organización estadounidense Usaid de Bolivia

La Paz, 1 may (dpa) – Este 1 de mayo fue diferente en Bolivia porque no hubo como en años anteriores ninguna estatización de empresas administradas por extranjeros pero el presidente Evo Morales, aprovechó el Día del Trabajo para ratificar que su antiimperialismo ordenando la expulsión de Usaid, la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo.

La presunta injerencia de Usaid en temas políticos y la financiación de marchas indígenas de los dos últimos años contra el gobierno de Evo Morales fue al parecer la gota que colmó el vaso y provocó su expulsión.

«Hemos decidido expulsar Usaid de Bolivia. Se va Usaid de Bolivia, pido al hermano canciller (David Choquehuanca) comunicar inmediatamente a la embajada de Estados Unidos», ordenó el mandatario durante un acto en La Paz convocado con motivo del Día Internacional del Trabajo.

Morales, de raíces indígenas pero que no habla fluido ni aymara ni quechua, dijo para justificar la expulsión de Usaid que la medida era una respuesta al calificativo de «patio trasero de Estados Unidos» que en abril empleó el secretario de Estado norteamericano John Kerry para referirse a América Latina.

Ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense Kerry anticipó que gobierno de Barack Obama tendrá mayor acercamiento a los países latinoamericanos. «América Latina, dijo, es nuestro patio trasero (…) tenemos que acercarnos de manera vigorosa”.

Tras conocer estas declaraciones, el presidente boliviano dijo que era “humillante y ofensivo”.

La agencia estadounidense Usaid trabajaba en Bolivia desde 1964 con varios programas de cooperación para el desarrollo y asistencia social en el área rural. Además impartía cursos de formación política a campesinos e indígenas contrarios a Evo Morales.

«La expulsión de Usaid es un detalle más en esta deteriorada relación de Bolivia y Estados Unidos», estimó el analista internacional Samuel Montaño, quien señaló asimismo que el gobierno de Morales se ha distanciado de la administración de Barack Obama.

Bolivia expulsó el 10 de septiembre de 2008 a Philip S. Goldberg, embajador estadounidense en La Paz, por presunta injerencia política. Washington también expulsó al diplomático boliviano Gustavo Guzmán.

También el 2 de noviembre de 2008 optó por la expulsión de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) que operaba desde 1988 en la región productora de la hoja de coca, insumo básico para elaborar cocaína.

A fines de 2010, La Paz y Washington acordaron una agenda para normalizar sus relaciones, pero hasta el momento no se ha producido el intercambio de embajadores.

A mediados de noviembre del año pasado, la administración de Barack Obama había propuesto a James D. Nealon como embajador en La Paz, según fuentes diplomáticas.

Nealon tiene 29 años de experiencia en el Departamento de Estado con trabajos en Chile, Hungría, Filipinas, España, Uruguay y Perú.

El exembajador boliviano ante Naciones Unidas, Rafael Archondo, subrayó que con la expulsión de Usaid «no queda más de la cooperación estadounidense a Bolivia, y eso seguramente será un alivio para Estados Unidos que atraviesa por una crisis económica».

También descartó la designación de embajadores en La Paz y Washington hasta 2014. «Tal vez lo hagan los futuros gobiernos», dijo a radio Erbol.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En plena semana santa, asistimos a una huelga inédita en 45 EBAIS en el este de San José, en los cantones de Montes de

La aparición de Internet ha implicado un cambio radical en el mundo: las barreras espaciales han desaparecido y la información parece viajar tan rápido

La UCR le pidió a la presidenta de la República que atienda, en el menor tiempo posible, la ejecución de la vía San José-San

A inicios del año pasado, el escritor Alexander Obando, dio a conocer dos comentarios sobre la ciencia ficción costarricense, centrados en las antologías Posibles

Custodiados por decenas de policías y equipos de vigilancia, miembros del Nuevo Partido Socialista y del Partido de los Trabajadores repudiaron pacíficamente en el

Los estudiantes de Derecho gritaban consignas a los estudiantes de Ingeniería y al otro lado estos respondían. La presencia de los

La falta de planificación, la intromisión política, la gestión deficiente, la pérdida de autonomía y la ausencia de participación ciudadana son solo algunos de

El Centro de Atención Integral de Salud de Cañas inauguró el 5 de abril la Unidad de Diálisis Peritoneal para tratar la Enfermedad Renal
Semanario Universidad