Expresidente Figueres insiste en que no hay pruebas en su contra

El expresidente de la República, José María Figueres Olsen, compareció hoy ante la comisión legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público, donde insistió

El expresidente de la República, José María Figueres Olsen, compareció hoy ante la comisión legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público, donde insistió que no hay pruebas de que haya cometido un delito al recibir $900.000 por una asesoría a la empresa francesa de telefonía Alcatel.

Figueres inició su comparecencia adjuntando una serie de documentos del Ministerio Público y del Tribunal de Ética del Partido Liberación Nacional, en los que se señala que no hay motivo para iniciar un proceso penal o disciplinario en su contra.

El exmandatario argumentó que tampoco desobedeció a la autoridad, ni había motivo para declararlo “en rebeldía” por no asistir a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, al ser llamado en el momento en que estalló el escándalo por el pago por parte de la empresa Alcatel a funcionarios y directivos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), para que se le adjudicara una compra de teléfonos celulares.

“Estoy aquí de manera voluntaria. Los ánimos están más serenos. Estoy dispuesto a responder aquí, no obstante un linchamiento político”, afirmó Figueres.

El exgobernante aseguró que cuando fue contratado por la empresa de su exasesor Roberto Hidalgo, para una consultoría pagada por la empresa Alcatel, ya tenía varios años de vivir fuera del país y de haber dejado la Presidencia.

Los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), señalaron a Figueres como el “padrino político” en el caso ICE-Alcatel, y le reclamaron el haber nombrado en su gobierno al exdirectivo del ICE, Joaquín Alberto Fernández, pese a haber sido condenado por estafa antes de ocupar ese puesto.

Figueres negó haber conversado con Fernández para la consultoría pagada por Alcatel, y aseguró que su nombre no se menciona en la sentencia de ese caso, a lo cual los diputados del PAC respondieron que sí es citado en al menos 16 ocasiones.

Figueres aseguró que habría regresado al país si el Ministerio Público hubiese determinado algún indicio de delito en su contra, y explicó que no puede “renunciar a la prescripción” de su caso, pues no existió nunca causa en su contra.

Sobre sus giras alrededor del país, Figueres aseguró que ha podido notar algunos problemas, como la falta de metas claras en algunos sectores, pero evitó criticar por esto al gobierno de la presidenta Laura Chinchilla.

Figueres también sugirió a los diputados pedir explicaciones a los altos personeros de la empresa Alcatel, ya que tanto en Costa Rica como en Estados Unidos, esa compañía realizó pagos millonarios para evitar un juicio.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un hombre llamado Flitcraft había salido un día de su oficina de bienes raíces en Tacoma para ir a almorzar, y nunca había regresado.

No hay duda de que la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, es parte de esa “columna vertebral” que convirtió a Costa Rica en

Grupos indígenas y no indígenas de la zona de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, se enfrentaron hoy a golpes en el colegio de

El alcalde de San José, Johnny Araya, dio por iniciadas hoy las obras de construcción del Barrio Chino en la capital, el cual se

El estado actual de los insectos y otros organismos, como camarones y cangrejos, que habitan los ríos y demás cuerpos de agua dulce fue

Cuando el gobierno francés decidió crear una oficina de neuropolítica en mayo de 2010, se pensó que Nicolas Sarkozy finalmente se había vuelto loco.

El perro está más vivo que nuncaArte, infamia y contracultura en la aldea globalSergio Villena FiengoEnsayoEditorial Arlekín2011La editorial Arlekín se anota un nuevo acierto

El expresidente de la República, José María Figueres Olsen, compareció hoy ante la comisión legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público, donde insistió
Semanario Universidad