Inflación alcanza 2,46% hasta marzo

La inflación acumulada en Costa Rica alcanzó el 2,46% hasta el mes de marzo, según los datos dados a conocer hoy por el Instituto

La inflación acumulada en Costa Rica alcanzó el 2,46% hasta el mes de marzo, según los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de marzo fue de 0,11%, siendo este el segundo registro de inflación más bajo para el tercer mes en la última década, superado solo por el 0,01% que se presentó en el 2009.

En el dato interanual (de los últimos 12 meses) la inflación en Costa Rica acumula un 6,21%, lo que es superior a la meta establecida por el Banco Central para este año, de mantener el indicador cerca del 5%.

El aumento en  bienes y servicios que impulsaron el incremento en el IPC fueron principalmente los de la gasolina (3,43%), el servicio doméstico (2,45%) y el limón ácido (25,17%).

La inflación acumulada hasta marzo es la más alta desde el año 2010 cuando llegó al 2,57%; y representa casi la mitad de la cifra esperada por las autoridades costarricenses para finales de este año.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la Universidad de Costa Rica (UCR) siguen sin alcanzar un acuerdo  sobre las condiciones de una

Los espectáculos de circo calentarán el ambiente en el FNA 13. (Foto: Pablo Cambronero, cortesía del FIA)El 5 de abril a las 5 a.m.

Manifestantes, funcionarios y asistentes forcejearon durante al acto de celebración del 40 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional.Un grupo de manifestantes obligó

Se exponen dos obras de Francisco Amighetti, una acuarela de Margarita Bertheau y dos piezas de Luis Daell. (Foto: Katya Alvarado)Además de entrar apresuradas

Por no haber sido sometido a valoración ambiental en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), vecinos de Puerto Jiménez, organizaciones ambientales y abogados

A través de una videoconferencia, el científico francés Gilles-Eric Séralini enfatizó en los riesgos a la salud que implica el consumo de maíz genéticamente

Ciertamente la renuncia de un Papa no es algo que suceda todos los días. Por eso no es de extrañar que la decisión de

Como es sabido, los sectores populares inventan anécdotas a las personalidades que aman. Los hacen portadores de sus propias sabidurías e ingenios. Son del
Semanario Universidad