“Los choriceros ya no se podrán repartir la patria” dice Villalta al reconocer la derrota

El candidato presidencial del Frente Amplio, José María Villalta, reconoció la derrota en las elecciones presidenciales de este domingo, pero advirtió que “los choriceros

El candidato presidencial del Frente Amplio, José María Villalta, reconoció la derrota en las elecciones presidenciales de este domingo, pero advirtió que “los choriceros ya no se podrán repartir la patria”.

Villalta obtuvo el 17,4% de los votos según el último corte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), tras escrutarse el 50,3% de los votos.

El candidato frenteamplista advirtió que la fuerza política de su partido se “multiplicará por 10” en la próxima Asamblea Legislativa, en la que habrá “10 diputados como Merino”.

Villalta también auguró una derrota del Partido Liberación Nacional (PLN) en la segunda ronda que disputará ante el Partido Acción Ciudadana (PAC), a menos de que su candidato (Luis Guillermo Solís) comenta graves errores.

“No se podrá seguirse aplicando la receta neoliberal. Vamos a ver cómo terminan de configurarse los datos de esta elección, pero está claro que nuestro pueblo ha hablado y vamos a respetar lo que ha dicho nuestro pueblo”, afirmó Villalta.

El candidato destacó que su partido se consolidó como la segunda fuerza política en las provincias costeras y entre las poblaciones más empobrecidas.

“La gente más explotada, la que más sufre las injusticias de nuestro modelo económico resistió con más fuerza la campaña del miedo, porque el Frente Amplio ha estado con ellos”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“No me hice famoso por hacer pollo, sino por hacer el mejor pollo”; así decía el General Sanders, fundador de las comidas KFC.Lo dicho

A pesar de la volatilidad del votante, en la actual nubosa coyuntura preelectoral, es clara la tendencia ciudadana a apoyar una nueva generación política

 Rolando Camacho Calderón, ingeniero de sistemas graduado en la Universidad Costa Rica, voló el domingo tempranito, dos horas desde Tailandia, donde trabaja, para votar

De acuerdo con los datos de la última encuesta de la firma Unimer, entre las múltiples razones por las que la ciudadanía costarricense decidirá

Los trece candidatos a la presidencia coinciden en la necesidad de invertir un 8% del Producto Interno Bruto para la educación. Todos los participantes

Personal de los medios de comunicación de la UCR tuvieron el 27 de enero una reunión general para discutirlos detalles del plan de cobertura

El 14-1-14 la muerte del gran poeta argentino Juan Gelman marcó de luto y ausencia este inicio del año: pero, apenas empezábamos a asimilar

La orquídea más pequeña de Centroamérica, y una de las más diminutas del mundo, se encuentra en Costa Rica.La flor de esta planta, fácil
Semanario Universidad