OCDE invita a Costa Rica para iniciar proceso de adhesión

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Costa Rica para que inicie su proceso de adhesión de cara a

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Costa Rica para que inicie su proceso de adhesión de cara a la negociación que se realizará en el año 2015 para admitir nuevos miembros.

Así lo anunció este jueves la presidenta Laura Chinchilla; junto a la ministra de Comercio Exterior, Anabel González; quien participó por vídeo conferencia desde París, donde se llevó a cabo hoy la reunión del Consejo de la OCDE.

La mandataria celebró el que Costa Rica pueda ahora establecer una hoja de ruta que le permita negociar en el 2015 su ingreso a la OCDE, por el cual su gobierno viene trabajando desde el año 2011.

“Abrir el camino para que Costa Rica sea miembro de la OCDE es uno de los resultados más importantes de mi gestión de gobierno. Con ello arranca un proceso que permitirá a Costa Ria consolidarse en el rumbo al desarrollo, inspirados en criterios de responsabilidad, con base en las mejores prácticas y políticas públicas”, manifestó la presidenta.

Chinchilla recordó que Costa Rica ya participa de algunos comités de la OCDE y de algunas de sus evaluaciones, como es el caso de las pruebas PISA, que evalúan la calidad del sistema educativo.

En la sesión de hoy, la OCDE aceptó como nuevos miembros a Colombia y Letonia, con lo que la organización tendrá ahora 34 estados miembros.

Costa Rica, Rusia y Lituania quedan a la espera de las negociaciones del 2015 para saber si serán aceptados en el llamado “Club de los países ricos”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Existen en nuestro país empresas privadas e instituciones gubernamentales conformadas por personal con ideales y formas de actuar diferentes, no así, todas son aceptadas,

La educación es una herramienta al servicio de la sociedad, esto en cuanto permite modelar los miembros que la conforman; de ahí su importancia

La Asamblea Legislativa aprobó hoy en segundo debate el proyecto de préstamo por $200 millones que otorgó el Banco Mundial para financiar proyectos

En la noche del 30 de mayo de 1984 una bomba estalló durante una conferencia de prensa del entonces comandante antisandinista Edén Pastora, en

Aunque hoy en algunos países hay jueces defensores  del uso de la toga  como símbolo de  “honor” y “dignidad”, me temo que con dicho

Con cierto temor de aburrir a las y los lectores del Semanario, me veo en la obligación de responder nuevamente el artículo de don

Algunos de los trabajos surgen a partir de la combinación de la fotografía digital y analógica, como en esta obra de Mariela González.Colores, luz,

El sociólogo francés, Jean-Claude Kaufmann, especialista en relaciones de pareja y vida contemporánea, analiza en su libro +Sex@mor, de la editorial Pasos Perdidos, la
Semanario Universidad