Policía rescata a nueve nepalíes indocumentados en Jacó

Nueve hombres nepalíes sin documentos de identificación ni registro de entrada en el país, fueron encontrados en un vehículo particular por la Fuerza Pública

Nueve hombres nepalíes sin documentos de identificación ni registro de entrada en el país, fueron encontrados en un vehículo particular por la Fuerza Pública en las cercanías de Jacó, en lo que las autoridades sospechan es un caso de tráfico de personas.

El hallazgo y rescate de los asiáticos se realizó en un retén policial en las cercanías de Quebrada Seca, en Jacó. La operación tomó lugar en horas de la mañana del viernes.

Los oficiales detuvieron además a un hombre apellido Fonseca, de 25 años, quien figura como el sospechoso de traficar a los asiáticos y quien conducía el vehículo donde eran transportados. 

El Ministerio de Seguridad Pública desconoce el modo en que ingresaron los nepalíes al país, pero la información que manejan las autoridades apunta a la asistencia de coyotes locales que facilitaron el tráfico por la frontera sur.

Esta no es la primera vez en los últimos años en que la Fuerza Pública detiene a nepalíes en condición vulnerable en Costa Rica y en situaciones que parecen ser tráfico de personas hacia Estados Unidos. 

En julio de 2013, oficiales de la Fuerza Pública de Puntarenas lograron la detención de dos costarricenses sospechosos de trasladar de manera irregular a 8 ciudadanos de Nepal, esta vez en el sector de Quebrada Ganado, Puntarenas.

En esa ocasión, la detención se realizó luego de que los oficiales notaran una conducta sospechosa de parte de conductores de tres vehículos, les ordenaran detenerse y estos se dieran a la fuga.

En mayo de 2014, otros tres costarricenses fueron detenidos con 12 inmigrantes nepalíes indocumentados en las cercanías de Jacó. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

María Mayela Padilla en su milpa durante este 2014. La cosecha, dice, estuvo difícil por la sequía que afectó al país entre mayo y

Lo más importante de la vida… ¿Qué es lo más importante de la vida? Esta pregunta cuando alguien se la plantea seriamente es, sin

En el acto de entrega del doctorado honoris causa de la Universidad para la Paz, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Thomas Buergenthal

Con el pasar de los años, nuestros amigos centroamericanos lograron dejar de lado las guerras y las dictaduras y lograron elevar sus niveles educativos;

“No”, fue la respuesta de la abogada Zulema Villalta, presidenta del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), cuando se le preguntó si

¿Estamos en un siglo indiferente a la vida en el cual se difunde la guerra y no la paz?Desde el punto de vista humanista,

Nacido el 5 de setiembre de 1914, cuando recién iniciaba la Primera Guerra Mundial, el “antipoeta” chileno Nicanor Segundo Parra Sandoval alcanza hoy los

Zeraoui, investigador en temas de Medio Oriente y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, fue invitado por la Facultad
Semanario Universidad