Rector Henning Jensen, en Cumbre de las Américas: Hemos propuesto hacer de la movilidad académica una política de Estado

  Hacer de la movilidad académica una política de Estado, propuso hoy la mesa que presidió el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR),

 

 

Hacer de la movilidad académica una política de Estado, propuso hoy la mesa que presidió el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, en el Foro de Rectores que se celebró en Panamá, en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

Es importante empezar diciendo que no ha habido declaración final en este Foro, porque el borrador presentado inicialmente por los organizadores no reflejó la riqueza de las discusiones llevadas a cabo aquí. Muchos rectores nos mostramos insatisfechos con ese documento inicial, afirmó Jensen.

Lo que ha habido entonces –agregó– es la presentación de conclusiones que recogen las discusiones llevadas cabo durante el Foro.

“En el ámbito de la movilidad académica, que fue la mesa que me tocó presidir, lo básico es que se favorece el proceso de creación de un espacio académico común latinoamericano, pensando en la necesidad de tender puentes que sean sostenibles, sólidos, para acercar las academias latinoamericanas, caribeñas y norteamericanas, pues es evidente que existe una enorme brecha en la cooperación entre el sur y el norte del continente”, detalló.

La promoción de ese espacio estará a cargo de la Unión de Universidades de América Latina y de la Organización Universitaria Interamericana, explicó el Rector.

Agregó que “se va a hacer un llamado a los jefes de Estado y presidentes, para que hagan de la movilidad académica una política de Estado, movilidad que consistirá en intercambio de académicos, docentes, estudiantes y personal administrativo”.

Jensen indicó que “la idea es constituir así un espacio para promover investigaciones conjuntas. Aunque esto no se ha establecido todavía claramente, uno de los aspectos centrales, que debe ser resuelto, es el reconocimiento de los títulos. También hay barreras administrativas que superar, además de aquellas impuestas por los desequilibrios en la calidad de la enseñanza en el continente”.

Asimismo, puntualizó que “se hizo un énfasis muy grande en la reafirmación de la educación, específicamente de la superior, como un bien público que debe ser tutelado por los Estados, cuyo acceso debe ser democratizado”.

En un plano más general, mencionó un acuerdo para que las universidades del continente sean “un factor que estimule la consecución de la paz en todas nuestras sociedades”.

Jensen destacó el acercamiento importante que se ha dado entre los países continentales y los Estados insulares del Caribe. “Se trata de un importante reconocimiento de la diversidad cultural en nuestro continente”, acotó.

 

 

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

César  Jiménez (Foto: Katya Alvarado).“Ayúdeme a ayudar a la Caja” es como César Jiménez  ha bautizado un plan que ha propuesto a las autoridades

La Liga buscaba lavarse la cara contra su archirrival después de haber quedado eliminada del torneo de clubes de la CONCACAF, mientras que el

Reunidos en Panamá, en el Foro de Rectores que se celebra el 9 y 10 de abril en el marco de la Cumbre de

En este 2015, nuestra Alma máter se encuentra celebrando sus 75 años de una rica vida e historia académica. Extensa es la lista de

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, solicitó este viernes la renuncia de la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Gisella Kopper, y

El escritor alemán Gunter Grass recibió el premio Nobel de Literatura en 1999. (Tomada de: www.flickr.com)A los 87 años y en un hospital de Lübeck,

La Universidad de Costa Rica se ha distinguido por ser una de las mejores universidades, no solo del país, sino de toda la región

Trabajadores panameños afinaban el lunes 6 de abril los últimos detalles en el Centro de Convenciones Atlapa, donde se celebrará la VII Cumbre de
Semanario Universidad