Rigoberta Menchú visitó la UCR para encuentro campesino y sindical

La guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, visitó este martes las instalaciones de la Universidad de Costa Rica para participar en

La guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, visitó este martes las instalaciones de la Universidad de Costa Rica para participar en el marco del Encuentro de Movimientos Sociales, Anti Imperialistas y por la Dignidad de los Pueblos, celebrada en los mismas fechas en que el país recibe la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. 

La líder indígena compartió durante la tarde junto a dirigentes estudiantiles, sindicales y otros miembros agrupaciones sociales y políticas de la región en espacios donde debatieron la integración latinoamericana, los efectos negativos del neo liberalismo y otras temáticas de interés regional. 

Menchú estuvo en el edificio de Ciencias Sociales, en una actividad organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR). 

La guatemalteca ha dedicado su vida a promover los derechos de las comunidades indígenas en su país y en otras naciones. Además, ha sido una crítica tenaz de la violencia contra estas comunidades, particularmente en los años en que Guatemala vivió guerra civil (1960-1996). Fue candidata presiencial en 2007 y 2011. 

«Queremos que se funde una plataforma o una red que organice a los movimientos sociales centroamericanos en sus problemáticas comunes. El dueño del capital bananero es el mismo en Honduras y Nicaragua, los Pellas (de Nicaragua) tienen inversiones en Costa Rica. Hay problemas común de carácter regional, no solo regional», dijo Jordan Vargas, presidente de la FEUCR. 

La lider indígena terminará hoy mismo su participación en el Encuentro organizado en la universidad. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde ya hace varias décadas el Derecho Internacional ha llega-do a fomentar la igualdad y la eficacia de los derechos en el mundo, además de ...

Algunos de los cerca de 20.000 volúmenes de la biblioteca de Alberto Cañas, debidamente empacados para ser trasladados a la UNED. (Foto: Katya Alvarado).Los

Hay muchas formas de vivir. La creencia es un ele-mento que el hombre tiene para vivir; la creencia permite una seguridad a quien cree, trasmite ...

Las fotos de los presidentes y primeros ministros a la cabeza de la marcha dejaron en evidencia lo alejado que los líderes están de

Es importante examinar el mundo emocional di- El liderazgo no tiene que ver con el puesto impor-tante que se ocupa dentro de una institución. Una ...

El ministro de la presidencia, Melvin Jiménez, dijo este martes que considera innecesaria su comparecencia ante el plenario legislativo, pero está en plena disposición

El incremento en el arancel a la importación de arroz listo para el consumo pretende darle un último respiro a la producción arrocera nacional
Semanario Universidad