Sindeu presentó amparo contra director de Geología y Rector de la UCR

El Sindicato de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional abogando por los derechos del profesor

El Sindicato de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional abogando por los derechos del profesor interino de la Escuela de Geología Gino González a expresarse y hablar en nombre de la Universidad de Costa Rica.

El recurso de amparo se presenta a raíz de un conflicto entre el director de la Escuela de Geología, Rolando Mora y el geólogo de campo Gino González.

La petición a la Sala Constitucional solicita «que se anule la prohibición de emitir criterio técnico a nombre de la UCR sobre actividad volcánica hecha al señor González (…) que se prohíba a la UCR impedirle al profesional el ejercicio de su actividad académica, investigativa y de campo como vulcanólogo».

Luego de una serie de declaraciones a la prensa, ofrecidas por González durante la última erupción del volcán Turrialba, el director de la Escuela de Geología le prohibió hablar en nombre de esa unidad académica.

También la Oficina de Divulgación e Información de la UCR emitió una comunicado señalando que Gino González es geólogo y no vulcanólogo.

El rector de la Universidad de Costa Rica, Hening Jensen señaló que la UCR no pretende en ninguna de sus instancias establecer vocerías y que se respeta la libertad de prensa y el derecho de cada periodista de buscar las fuentes que él  desee contactar.

«Sin embargo, ya que hay diferentes niveles de competencia profesional cuando el tema lo amerita, intentamos orientar al comunicador a que establezca contacto con la fuente que nosotros consideramos que es más competente para referirse a un tema. En la UCR no hay oficialmente ninguna intención de establecer vocerías, lo descarto de manera absoluta y reafirmo la libertad de expresión y la libertad de prensa, que incluye la libertad del comunicador de buscar sus propias fuentes», expresó el rector Jensen.

El geólogo González es uno de los investigadores más activos en labores de monitoreo a campo abierto, ha participado durante años en labores de campo para medir gases y fluidos volcánicos en la mayoría de los volcanes de Costa Rica

Acoso laboral

El conflicto entre el director de la Escuela de Geología y varios vulcanólogos culminó en la presentación de una denuncia por acoso laboral ante la Comisión Instructora Institucional que ahora debe elevar el tema a la Comisión Evaluadora de Acoso laboral de la UCR.

Así lo confirmó Rita Díaz de la Junta de Relaciones Laborales de la universidad.

«Es un proceso, si él (Gino González) lo presentó ante el Sindeu eventualmente nos llegará a la Junta de Relaciones Laborales, también hay una solicitud de amonestación de parte de la Escuela de Geología hacia don Gino que se presentó hace meses», explicó Díaz.

El director de la Escuela de Geología, Rolando Mora, quien días atrás había prohibido al geólogo Gino González hablar en nombre de la Escuela de Geología o de la Red Sismológica Nacional, no quiso referirse a ninguno de los temas que UNIVERSIDAD le consultó.

Al director se le preguntó sobre la denuncia de acoso laboral y sobre la afectación en el trabajo de monitoreo a los volcanes.

«No me voy a referir a ninguno de esos temas por respeto a la autoridades universitarias que van a emitir un pronunciamiento sobre el tema. Si quiere mayor información puede hablar con la rectoría, la Junta de Relaciones Laborales y la Contraloría Universitaria», respondió Mora.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Sindicalistas, estudiantes y miembros del Movimiento de los Sin Tierra participaron el 13 de marzo en una manifestación en Brasilia, como apoyo a la

Replico aquí el artículo de David Díaz, en Paquidermo, “Tres prejuicios sobre la ciencia ficción costarricense”.Dice Gomel (2014) que “La CF es definida por

Danza Universitaria y Danza Abierta presentan la coreografía Texturas urbanas, de Luis Piedra, el miércoles 18 de marzo, en el patio de la Facultad

Un documento de un sector de la oposición venezolana, que sus autores llaman “El Acuerdo Nacional para la Transición”, ha instalado con claridad en

El diputado Otto Guevara rechazó una invitación pública que le hizo el pasado 12 de marzo, en su Facebook, la Federación de Estudiantes de

Actualmente en nuestro país la televisión se ha convertido en el medio de comunicación masivo por excelencia. Según el artículo realizado por Karina Vargas

La discusión sobre el gasto público y el crecimiento del déficit fiscal fue uno de los temas más discutidos en la comisión legislativa de

Las piezas de la exhibición analizan lo erróneo, lo siniestro y lo monstruoso. (Foto: cortesía de TEOR/éTica)Una muestra que recorre las formas en que
Semanario Universidad