Sindicatos y gobierno firman el fin de la huelga

Los gremios del Magisterio Nacional y la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, firmaron la noche de este lunes el acuerdo que pone fin

Los gremios del Magisterio Nacional y la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, firmaron la noche de este lunes el acuerdo que pone fin a la huelga iniciada el pasado 5 de mayo por los problemas de pago en el salario de miles de educadores.

La firma fue confirmada tanto por el Ministerio de Educación Pública (MEP), como por el Sindicato de la Educación Costarricense (SEC), que emitieron sus respectivos comunicados de prensa informando del acuerdo.

Tras un lunes de intensas negociaciones y consulta a las bases sindicales, las partes alcanzaron un acuerdo que establece la normalización del pago de los salarios ordinarios, la cancelación de los montos adeudados entre febrero y mayo, y el reconocimiento de intereses sobre las sumas adeudadas.

“Establece que no se aplicarán sanciones contra trabajadores, ni tampoco contra estudiantes. Los sueldos adeudados podrán ser reclamados por las y los trabajadores apersonándose a las Direcciones Regionales, donde le tramitarán el proceso para que Tesorería Nacional pague en un plazo de 72 horas máximo”, indició el SEC.

“Se cierra un proceso que ha sido un gran desafío para el país y para el nuevo gobierno. Ha encarado con transparencia y con firmeza un problema que no generó, un problema que heredó”, dijo la ministra Mora.

“Debo señalar con satisfacción que este acuerdo nos brinda un mecanismo para canalizar, presentar, discutir, dirimir, prevenir, posibles retos y dilemas en el sistema de pago”, añadió.

El último punto del acuerdo establece el restablecimiento del curso lectivo a partir del día 3 de junio, mientras que en el caso de las personas que laboren en centros educativos de zonas alejadas, tendrán un plazo de 24 horas para reintegrarse a sus labores.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El próximo 25 de junio, se cumplirán 30 años de la muerte por sida de uno de los más influyentes pensadores de la segunda

El Sindicato de la Educación Costarricense (SEC), nombró como su representante en la Comisión Tripartita de Verificación a una exfuncionaria del Servicio Civil que

Al lunes 26 de mayo, las elecciones presidenciales en Colombia registraban un abstencionismo cercano al 60%. (Foto: delaurbe.udea.edu.co)Una abstención del 60%, el sorprendente triunfo

Francisco Gólcher, representante del Ministerio de Salud de Costa Rica, recibió el premio a manos de Margaret Chan, directora General de la OMS, y

El Gobierno se mostró optimista sobre el fin de la huelga al anunciar que se fortalece el acuerdo al que llegaron los ministros de

Según Molina, mi artículo “se inscribe en la retórica anticomunista que caracterizó la pasada campaña electoral, especialmente después de que resultó evidente el crecimiento

Marco Tulio Mena es bibliotecólogo y poeta; a lo largo de más de 25 años ha publicado los libros Para seguir viviendo, Declaración final,

Los gremios del Magisterio Nacional y la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, firmaron la noche de este lunes el acuerdo que pone fin
Semanario Universidad