Sindicatos y gobierno firman el fin de la huelga

Los gremios del Magisterio Nacional y la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, firmaron la noche de este lunes el acuerdo que pone fin

Los gremios del Magisterio Nacional y la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, firmaron la noche de este lunes el acuerdo que pone fin a la huelga iniciada el pasado 5 de mayo por los problemas de pago en el salario de miles de educadores.

La firma fue confirmada tanto por el Ministerio de Educación Pública (MEP), como por el Sindicato de la Educación Costarricense (SEC), que emitieron sus respectivos comunicados de prensa informando del acuerdo.

Tras un lunes de intensas negociaciones y consulta a las bases sindicales, las partes alcanzaron un acuerdo que establece la normalización del pago de los salarios ordinarios, la cancelación de los montos adeudados entre febrero y mayo, y el reconocimiento de intereses sobre las sumas adeudadas.

“Establece que no se aplicarán sanciones contra trabajadores, ni tampoco contra estudiantes. Los sueldos adeudados podrán ser reclamados por las y los trabajadores apersonándose a las Direcciones Regionales, donde le tramitarán el proceso para que Tesorería Nacional pague en un plazo de 72 horas máximo”, indició el SEC.

“Se cierra un proceso que ha sido un gran desafío para el país y para el nuevo gobierno. Ha encarado con transparencia y con firmeza un problema que no generó, un problema que heredó”, dijo la ministra Mora.

“Debo señalar con satisfacción que este acuerdo nos brinda un mecanismo para canalizar, presentar, discutir, dirimir, prevenir, posibles retos y dilemas en el sistema de pago”, añadió.

El último punto del acuerdo establece el restablecimiento del curso lectivo a partir del día 3 de junio, mientras que en el caso de las personas que laboren en centros educativos de zonas alejadas, tendrán un plazo de 24 horas para reintegrarse a sus labores.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Plagiar, en todo o en parte, obras intelectuales de cualquier tipo” es el contenido del inciso agregado al artículo 7 del Reglamento de Régimen

Desde este año, se permite llevar hasta 24 personas de pie, en vez del máximo de 12 que la CITU permitía en años anteriores.

Margarita es una mirada a la infancia, a la memoria y al sistema educativo. (Foto: Katya Alvarado)La Compañía de Cámara Danza UNA ofrecerá al

Al nuevo gobierno se le pide que sea transparente, que se deje de malabares y cartas marcadas debajo de la manga, que rompa con

La estimación provisional de la demanda presentada por el exdiputado José María Villalta era de ¢263.800 millones por los 12 años de omisión

El gobierno de Luis Guillermo Solís, aceptó esta mañana una propuesta de pago presentada por los educadores para poner fin a la huelga que

Francisco Gólcher, representante del Ministerio de Salud de Costa Rica, recibió el premio a manos de Margaret Chan, directora General de la OMS, y

Barco cargando autos (imagen a la izquierda color gris, al fondo) listo para entrar al lago Gatún, después de pasar por las esclusas. (Foto:
Semanario Universidad