Bruselas/Moscú, 17 mar (dpa) – Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se pusieron hoy de acuerdo sobre una lista de 21 personas rusas y ucranianas a quienes se les prohíbe la entrada en la Unión y cuyas cuentas bancarias van a ser bloqueadas, en respuesta al referéndum celebrado en Crimea.
Las sanciones, que afectan a 13 rusos y ocho ucranianos, entrarán en vigor este mismo lunes, informaron fuentes diplomáticas en Bruselas.
Las personas afectadas por las sanciones tienen de distinta forma responsabilidad en el agravamiento de la situación de los últimos días.
Diez de los sancionados rusos son miembros de la Cámara Baja del Parlamento (la Duma) y de la Cámara Alta del mismo (el Consejo de la Federación). Los otros tres rusos incluidos en la lista son altos cargos militares, entre ellos el comandante de la Flota del Mar Negro.
«Es un día en el que debe darse mensajes claros», afirmó el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier. No puede ser «que empecemos otra vez a corregir las fronteras», afirmó el ministro germano.
En un primer paso, los jefes de Estado y de gobierno de la UE ya suspendieron el 6 de marzo las negociaciones para la flexibilización de la política de visados con Rusia y para la creación de un nuevo acuerdo marco entre Bruselas y Moscú.
Durante la cumbre de la UE que se celebrará este jueves y viernes podrían abordarse sanciones económicas más amplias, previstas para el caso de que la estabilización de Ucrania se vea amenazada por Rusia.
Las medidas punitivas anunciadas hoy fueron adoptadas después de que más del 96 por ciento de los votantes se pronunciaran el domingo en el referéndum, no reconocido por Estados Unidos y la Unión Europea, a favor de la integración de la república autónoma ucraniana en Rusia.
Según el presidente de la Comisión Electoral crimea, Mijail Malichev, el 96,77 por ciento votó a favor de la adhesión a Rusia. Este resultado aún no incluye el escrutinio en la ciudad de Sebastopol. La participación se situó en el 83,1 por ciento.
El presidente de la Duma Estatal -la Cámara baja del parlamento ruso-, Serguei Narishkin, anunció que Rusia firmará un tratado con Crimea reconociendo este territorio como Estado independiente.
Según la legislación rusa, un territorio extranjero sólo puede unirse a Rusia con el consentimiento del gobierno nacional de ese territorio, lo que implica que Kiev tendría que aprobar la secesión de Crimea.
El presidente ruso, Vladimir Putin, responderá el martes a la solicitud de adhesión de Crimea a Rusia, informó la Oficina de la Presidencia en Moscú.
UE impone sanciones a rusos y ucranianos por la crisis en Crimea
Bruselas/Moscú, 17 mar (dpa) – Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se pusieron hoy de acuerdo sobre una lista de
Otros Artículos
Periodista Yanory Obando: el pasado 28 de febrero, usted visitó nuestro relleno sanitario ubicado en La Carpio, a pesar de que fue atendida por
El estudio de la Procuraduría de la Ética señaló que los directivos del BCCR estaban conscientes de que el riesgo de filtración existía pero
También es en esa condición que formula una serie de reclamos de carácter personal que no se relacionan con el asunto de fondo: las
Tras la renuncia del candidato del PLN, Johnny Araya, el aspirante a la presidencia por el PAC, Luis Guillermo Solís, llamó a salir a
Representantes docentes, administrativos y estudiantiles participarán en el VII Congreso Universitario. Hace 10 años, las sesiones plenarias del VI Congreso se llevaron a cabo
A partir del 11 de marzo la concentración oficial de Sub-17 femenina tiene lugar en el hotel Double Tree. (Foto: http://fedefutbolcr.com) La sele Sub
La filosofa y cientista política alemana estadounidense Hannah Arendt (1906-1975) aborda en el texto adjunto, un tema provocador y sugerente que desarrolla con amplitud
Bruselas/Moscú, 17 mar (dpa) - Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se pusieron hoy de acuerdo sobre una lista de