Paranoxia de Guillermo Sáenz Patterson

Paranoxia
Guillermo Sáenz Patterson
Ediciones Andrómeda
Costa Rica
2005.Este libro de poemas muestra aspectos vitales de un largo alcance o recorrido poético, son poemas reposados por la edad,

Paranoxia

Guillermo Sáenz Patterson

Ediciones Andrómeda

Costa Rica

2005.

Este libro de poemas muestra aspectos vitales de un largo alcance o recorrido poético, son poemas reposados por la edad, el tiempo y el espacio que al autor le ha tocado vivir en la convulsa civilización actual. El autor de esta obra tiene una larga cosecha de libros poéticos que ha publicado a partir de 1972, por tanto conoce y ha permanecido con la poesía actual en nuestro país.        Este libro que comentamos es una especie de álbum de presentimientos y resentimientos del alma en un explorador de abismos, así la culpa, el deseo sexual, la pena, el sabor amargo del exilio interior, lo hacen descender o ascender por los abruptos caminos del infierno. “El infierno son los otros”, diría con Sartre.

Es la mirada especulativa del otro lado del espejo, barbotan las imágenes y somos conducidos por la mano de Caronte, previo pago de una moneda, que nos conduce en su barca a la orilla rotunda del otro lado, un sendero oscuro donde habitan lo que no hemos podido lograr en el mundo real. Es un viaje al mito y en cierto modo a la desesperanza, al olvido.

Este libro de poemas retrata la desintegración poética en la construcción de un itinerario autobiográfico, en estas imágenes posesivas en su ascenso a la pureza. Es  una imantación del poder de las palabras:

Si todo lo he perdido,

Nada  tengo para ti;

Ni la máscara de los años

Ni la inocente entrega.

Solo tengo el misterio

Que alumbra tu fantasma

Y la lluvia que moja tus jardines. (p53-54)

 

ParaNoxia es el saber y la ruptura, el cambio, en la vertiente insospechada de la poesía actual en Costa Rica.  Esto es significativo en cuanto han señalado algunos críticos de la literatura sobre la división en generaciones o períodos, o más acá de los 70; y se aleja su entorno poético de la generación trascendentalista de los 80 al 2000 y al parecer el autor aparece como no ubicable en los géneros destacados de los últimos movimientos poéticos. El autor y su obra fecundan en solitario, en asolado panorama poético, como afina su autobiografía poética en este libro. Noxia es un arrebato fiestero en la visión del ser costarricense:

Mi vida es una sombra

Que te busca, mi vida solamente

Una existencia desnuda,

Una colilla lanzada entre los árboles… (p53)

y en otra parte:

 

 

no siempre es de esta manera,

pero el pueblo-pequeño burgués, aristocrático,

la necesita pegajosa y dulzona,

y a ella acuden en el chalet

del mar azul-Cahuita-Sámara-Nosara

Ghettos de nicas y colombianos

Cuyo cruce racial ha originado la hembra apta

(en el barrio Amón I.G. come un sándwich des artistes en la verdulería de T). (P35)

En este libro, Sáenz Patterson acumula imágenes que retratan a la sociedad hipócrita o según el orden tradicional de la moral de oficio, estos valores afines con la vida de buenas costumbres, la vida plácida o mundos posibles, como en el que vivimos, en ciudades inabarcables del odio, la violencia, el desamor y el rencor.

En cierto modo rompe reglas y precipita imágenes raras e innovadoras, es una manera peculiar de realizar poesía. El sambenito, mote o apodo de “poeta maldito”, es una manera de manifestación que afecta el carácter y creo que el modo de realizar los poemas, la búsqueda de la turbación alucinógena es una manera de crear paraísos artificiales, en el festín palabrero. El creador requiere del don poético y las incesantes paradojas que proporciona el lenguaje, a la vez, búsqueda incesante del deseo para descubrir imágenes de la crudeza de la vida real y de la vida imaginaria al crear esos mundos soterrados en donde radican las almas perversas, en el dualismo cristiano. Son formulaciones en este libro PARANOXIA de características recitativas con ritmos incisivos que muestran facetas del alma en sus evocaciones:

A través de los tabiques

Se escucha una música detestable,

Pero yo te amo como un deseo aparte.

Estoy solo en esta cárcel de mi carne

Mientras tú penetras en la intimidad

¿sabes mi último secreto,

Ese que violas con un escupitajo?

No, no podrías saberlo

Porque estas palabras son para ti. ( p-39)

Ciertamente, la ciudad se convierte en un ardid o una farándula, o es un laberinto del miedo. La inclusión de fórmulas poemáticas requiere de la penetración metafísica, para encontrar salidas a la barbarie del mal y la manifestación de la violencia; es tratar de retratar con radiografía el mal que aqueja a las ciudades del presente, es una descripción de la maldad, la culpa en el autoexilio. El poeta no olvida recrear imágenes detestables para el buen gusto civil. No es una poesía romántica como del primer Neruda, o de la exaltación despreciable en viaje onírico de las visiones del peyote, según Michaux. PARANOXIA es un arrebato festivo contra las buenas costumbres. De eso se trata, en la visión poética de este autor costarricense.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Este lunes 20 de abril comenzó la Semana Universitaria en todas las sedes y recintos del país, con conciertos, exposiciones, foros, obras de teatro

El público asistente disfrutó de la puesta en escena con que se inauguró oficialmente la Expo UCR 2015. (Foto: Laura Rodríguez)Jesús Miguel Chávez y

Hoy la mayoría de los jóvenes estudiantes de América Latina saben defender racionalmente que son libres e iguales en dignidad. Su libertad y autodeterminación

Este es el antiguo consulado francés en Trípoli, capital de Libia. El edificio data de 1630. Foto: AFPLos artesanos del casco antiguo de Trípoli

Esta es la foto que desató la polémica. Tomada de noticias.portalvox.comBrasilia. Facebook volvió a colocar en línea este viernes la foto de una indígena

En palabras de Stendhal, la civilización moderna ha desterrado la casualidad y sepultado lo imprevisto, es decir lo original, y ha conducido a extremas

Con palabras altisonantes y mal escritas en varios tuits han amenazado a la profesora e investigadora mexicana Rossana Reguillo. La profesora Reguillo, doctora en

Esta foto fue difundida por la Guardia Costera de Italia este domingo y muestra el barco pesquero que zozobró con cientos de personas que
Semanario Universidad