Un libro de Montecinos

Considero que lo valioso de este libro son tres cosas: 1) ante todo el hecho de que una persona independiente tenga el empeño y

Eduardo Montecinos publicó al finalizar el 2013 un libro, +El vendedor de sonrisas, es su tercer libro. Se trata de un libro de su vida en el que es su Chile querido, añorado y sufrido; un libro sobre su tiempo junto a sus amigos idos y algunos aún presentes; un libro de vida y experiencias personales. Un libro, además, poblado de fotografías, nostalgias, recuerdos y experiencias personales.

Considero que lo valioso de este libro son tres cosas: 1) ante todo el hecho de que una persona independiente tenga el empeño y el coraje de escribir un libro y que lo haga con pasión, con una pasión que le he visto es para él como criar una amistad o crear el universo entero;

2) en este libro aparece un vocabulario comparativo de expresiones chilenas y costarricenses; un aporte sin duda, y nueva referencia, para los amantes de las lenguas y el estudio del desarrollo y uso del castellano en Hispanoamérica; y,

3) definitivamente es un libro personal, y esa su parte personal, autobiográfica, es lo más estimable del libro, pues es la indicación de que los seres humanos podemos examinar, valorar y revalorar nuestras propias vidas, de que los seres humanos podemos intentar entender, explicar, enfrentar y hasta resolver o intentar resolver nuestras vivencias y nuestra historia personal y colectiva.

Será un tema siempre controvertido que se llegue a estar o no de acuerdo con las experiencias, interpretaciones y reconstrucciones que cada escritor efectúa, eso será siempre otro tema y harina de otro costal. Lo notable es que alguien se decida a narrar sus experiencias y que desde ellas, y por ellas, interprete su existencia y las vivencias de su existencia.

Eso debería hacerlo todo ser humano que goza de un poquito de cordura, sano juicio y reflexión. Finalmente, al leer este libro, esté o no uno de acuerdo en todo o en parte, queda una lección apocalíptica, social y moral muy clara: este es un libro para valorar lo que Costa Rica tiene y que bajo ningún criterio y opinión puede arriesgarse a perder, la vida y las vías democráticas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hace algún tiempo cuando Don Fito era el antiguo dueño del +Bar Fitos, me confesó que Pablo Merino había sido el primer +hippie en

Fotos: Juan Ramón SotoUn gol en el último minuto de Diego Estrada fue lo que impidió al Club de Fútbol de la Universidad de

Melvin Jiménez (Foto: Katya Alvarado). “No todo se define en la Asamblea, se define con las organizaciones sociales, las comunidades, por eso hay disposición

Apoyar los esfuerzos por descentralizar la cultura, como los que realiza el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria, deberán ser prioridad para la próxima administración.También

La Galería Central invita a tres talleres artísticos que abarcan el periodo de finales de abril hasta junio. Todos los jueves, del 24 de

“Si no es dinga…” se proyecta este jueves el 24 de abril para conmemorar el 190.° aniversario de la abolición de la esclavitud en

Decano asegura que se ha mantenido comunicación con los estudiantes, y aclarará sus dudas en un conversatorio el próximo 28 de abril.Los cuestionamientos al

En las técnicas de mejoramiento genético convencional (cruce, selección, hibridación, mutagénesis y otras, donde los transgénicos no tienen nada que ver), cabe recalcar que
Semanario Universidad