Visiones decimonónicas

Historia, sociedad y cultura
en el ocaso del siglo XIX
Marcia Apuy Medrano
Rafael A. Méndez Alfaro
Ensayo
Ediciones EM
Este conjunto de artículos permiten una visión de la sociedad

Historia, sociedad y cultura

en el ocaso del siglo XIX

Marcia Apuy Medrano

Rafael A. Méndez Alfaro

Ensayo

Ediciones EM

2014

Este conjunto de artículos permiten una visión de la sociedad costarricense a finales del siglo XIX. Pese a que se trata de textos breves y puntuales sobre algunos temas, en su conjunto tienen el valor de revelar aspectos cotidianos y muchas veces poco conocidos de la época.

Es importante tomar en cuenta que el periodo a que se refieren los artículos fue decisivo para la programación de la sociedad costarricense en las primeras décadas del siglo XX.

Los autores Méndez y Apuy apuntan a aspectos que influyen directamente en la vida cotidiana de los costarricenses, particularmente de los habitantes de la capital.

Así, temas como el Hospicio Nacional de Locos, el negocio de la producción y venta de cerveza o el papel del piano en el desarrollo cultural, son tratados por Méndez; mientras literatura y prensa, lo que se edita y se comenta en los periódicos, el negocio funerario y las festividades de fin de año, son abordados por Apuy.

Este conjunto de retratos de aspectos de la vida cotidiana de los costarricenses es un apoyo importante para el estudio y comprensión de la historia nacional, como complemento a la investigación basada en la visión oficial o institucional.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Reflexionando y conversando con amigas y amigos en esas nutritivas, y a veces convulsas, por no decir virulentas, tertulias pospresentaciones de libros y poslecturas,

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, que vive en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser juzgado por presunta violación en Suecia. Foto

El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González, destituyó de manera fulminante al embajador de su  país, señor Federico Picado, por emitir

Gustavo Solórzano había subido a Facebook (Blog Directorio de Escritores) el enlace de mi artículo “El novum en la ciencia ficción costarricense”. A partir

En palabras de Stendhal, la civilización moderna ha desterrado la casualidad y sepultado lo imprevisto, es decir lo original, y ha conducido a extremas

El próximo 15 de mayo, la Universidad Nacional (UNA) llevará a cabo las elecciones para escoger entre el politólogo Alberto Salom y el economista

Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Foto tomada de fnpi.orgBogotá. “Bienvenidos a Macondo”: el universo mágico de Gabriel García Márquez

RUEDA DE LA VIDA Antología personal Adriano de San Martín Poesía BBB Producciones 2014Desde Goethe y Baudelaire los poetas modernos han hecho de su vida ...
Semanario Universidad