Historia, sociedad y cultura
en el ocaso del siglo XIX
Marcia Apuy Medrano
Rafael A. Méndez Alfaro
Ensayo
Ediciones EM
2014
Este conjunto de artículos permiten una visión de la sociedad costarricense a finales del siglo XIX. Pese a que se trata de textos breves y puntuales sobre algunos temas, en su conjunto tienen el valor de revelar aspectos cotidianos y muchas veces poco conocidos de la época.
Es importante tomar en cuenta que el periodo a que se refieren los artículos fue decisivo para la programación de la sociedad costarricense en las primeras décadas del siglo XX.
Los autores Méndez y Apuy apuntan a aspectos que influyen directamente en la vida cotidiana de los costarricenses, particularmente de los habitantes de la capital.
Así, temas como el Hospicio Nacional de Locos, el negocio de la producción y venta de cerveza o el papel del piano en el desarrollo cultural, son tratados por Méndez; mientras literatura y prensa, lo que se edita y se comenta en los periódicos, el negocio funerario y las festividades de fin de año, son abordados por Apuy.
Este conjunto de retratos de aspectos de la vida cotidiana de los costarricenses es un apoyo importante para el estudio y comprensión de la historia nacional, como complemento a la investigación basada en la visión oficial o institucional.