Visiones decimonónicas

Historia, sociedad y cultura
en el ocaso del siglo XIX
Marcia Apuy Medrano
Rafael A. Méndez Alfaro
Ensayo
Ediciones EM
Este conjunto de artículos permiten una visión de la sociedad

Historia, sociedad y cultura

en el ocaso del siglo XIX

Marcia Apuy Medrano

Rafael A. Méndez Alfaro

Ensayo

Ediciones EM

2014

Este conjunto de artículos permiten una visión de la sociedad costarricense a finales del siglo XIX. Pese a que se trata de textos breves y puntuales sobre algunos temas, en su conjunto tienen el valor de revelar aspectos cotidianos y muchas veces poco conocidos de la época.

Es importante tomar en cuenta que el periodo a que se refieren los artículos fue decisivo para la programación de la sociedad costarricense en las primeras décadas del siglo XX.

Los autores Méndez y Apuy apuntan a aspectos que influyen directamente en la vida cotidiana de los costarricenses, particularmente de los habitantes de la capital.

Así, temas como el Hospicio Nacional de Locos, el negocio de la producción y venta de cerveza o el papel del piano en el desarrollo cultural, son tratados por Méndez; mientras literatura y prensa, lo que se edita y se comenta en los periódicos, el negocio funerario y las festividades de fin de año, son abordados por Apuy.

Este conjunto de retratos de aspectos de la vida cotidiana de los costarricenses es un apoyo importante para el estudio y comprensión de la historia nacional, como complemento a la investigación basada en la visión oficial o institucional.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

No vengo a hablar de Venezuela, ni de la corrupción del gobierno, ni de la sociedad patriarcal en manos de neoliberales; vengo a hablar

Los migrantes africanos llegan a Italia en precarias barcazas. Foto tomada de www.repubblica.itRegio de Calabria, Italia. Al menos 41 migrantes murieron este jueves al naufragar

“Todas las transacciones demuestran que los funcionarios están muy interesados en ahorrar con nosotros”, afirmó Mario Arroyo, gerente general de la JAFAP. (Foto: Katya

La Feucr busca repetir las buenas experiencias de la Semana de Bienvenida, como las presentaciones artísticas en el Pretil. (Foto: cortesía de la Feucr)Este

El pasado sábado 21 de marzo en las instalaciones de la Antigua Aduana, recinto del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, se realizó una

El jueves 26 de marzo se cumplió ya medio año del secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl

Crédito: Katya Alvarado.Diferentes actores de la Asamblea Legislativa reaccionaron positivamente a nombramiento de Sergio Alfaro como nuevo ministro de la Presidencia, en sustitución del

(Rigoberto Paredes, 1948-2015)Hace pocas horas recibí la dolorosa noticia del fallecimiento de Rigoberto Paredes, poeta y editor hondureño. Dolorosa porque la muerte de un
Semanario Universidad