Discuten en plenarias de VII Congreso admisión a UCR y recursos a sedes

Más de 400 congresistas que cumplieron las condiciones de asistencia y participación de la primera etapa del Congreso participan desde el 2 de setiembre

Más de 400 congresistas que cumplieron las condiciones de asistencia y participación de la primera etapa del Congreso participan desde el 2 de setiembre en la fase de sesiones plenarias.

Más de 140 ponencias son discutidas en la etapa plenaria del VII Congreso Universitario; entre ellas, destacan propuestas para que la Universidad de Costa Rica (UCR) garantice un ingreso más equitativo a la Institución y otorgue mejores condiciones a las sedes regionales.

La ponencia “Rezago de la Universidad de Costa Rica con respecto a la implementación de políticas afirmativas en los procesos de admisión”, presentada por la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), pide que exista una cuota con porcentaje de admisión mínimo para estudiantes de los grupos más pobres, así como de zonas rurales, fronterizas y territorios indígenas. La inquietud surge al considerar que, según datos de la Oficina de Registro e Información, para el 2014 un 81,63% de los estudiantes admitidos provenía de la Gran Área Metropolitana.

“Nos preocupa que la Universidad se ha vuelto excluyente. El examen de admisión lo pasan estudiantes que pueden pagar cursos en los que les explican la lógica de los ejercicios. Nos damos cuenta que los cantones que tienen índices de desarrollo más alto tienen más estudiantes que logran entrar y los de desarrollo bajo tienen menor cantidad de ingreso”, comentó Andrea Granados, coordinadora de Asuntos Nacionales de la FEUCR, quien presentará la ponencia. “Nos parece una deuda que tiene la Universidad con la sociedad costarricense”, añadió.

La propuesta también contempla un sistema de ingreso que separe a los estudiantes en estratos, según las características de cada zona y colegio de procedencia, de manera que compitan en igualdad de condiciones; esto, siguiendo la experiencia de la Universidad Nacional y la Universidad Técnica Nacional.

SEDES REGIONALES

Mientras tanto, la Asociación de Estudiantes de la Sede de Occidente (AESO) presentará la ponencia “Propuestas para la ejecución de un proceso de regionalización integral”, en la cual solicitan que se les otorgue al menos un 20% del presupuesto. El monto aprobado en años anteriores por el Consejo Universitario no superaba el 13% del presupuesto ordinario.

Según Marlon Ruiz, presidente de la AESO, la propuesta es un plan de regionalización integral. “Se plantea incluir no solo la cuestión presupuestaria, sino también hacer un plan de inversión, porque no es solamente inyectar presupuesto, sino ver en qué se invierte, cuáles son las necesidades inmediatas y a mediano plazo. Es necesario que todas las sedes tengan un presupuesto ajustado según sus necesidades, en especial para mejoras en infraestructura”, indicó.

También, respecto a las sedes, otra ponencia pide ampliar los horarios en las bibliotecas, de manera que en las semanas de evaluaciones el horario se brinde servicio hasta las 10:45 p.m.

Otras ponencias piden estimular una cultura saludable, con mayores espacios para el deporte y la recreación.  Por su parte, la FEUCR propone crear una Contraloría de Servicios Administrativos en la UCR, de manera que se asegure un servicio eficiente y de calidad para la comunidad estudiantil.

Las ponencias serán discutidas del 2 de setiembre al 8 de diciembre, en los auditorios de Derecho y de la Ciudad de la Investigación.

El VII Congreso Universitario inició el pasado 17 de marzo, en su primera etapa.  La UCR organiza su Congreso cada 10 años, con el fin de reflexionar acerca de las necesidades, el desarrollo y el futuro de la institución.

Toda la información acerca del Congreso está en la página: www.setimocongreso.ucr.ac.cr.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

María Mayela Padilla en su milpa durante este 2014. La cosecha, dice, estuvo difícil por la sequía que afectó al país entre mayo y

El gráfico muestra el comportamiento de la confianza de los consumidores entre noviembre 2013 y agosto 2014. Se aprecia cómo el repunte que tuvo

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís defendió este jueves en el programa Sobre la Mesa, del Canal UCR, el rumbo que tiene

Tomé conocimiento con tardanza del escrito que me dedica don Jaime, porque me encuentro fuera del país. Lo respondo con franco desgano. Más bien

Zeraoui, investigador en temas de Medio Oriente y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, fue invitado por la Facultad

Tras una sesión de cinco horas, con la participación de todos los diputados y que requirió tres rondas de votación, los diputados de la

El alto crecimiento de los gastos administrativos y de comercialización de la Junta de Protección Social de San José durante los últimos cuatro años

Nueve hombres nepalíes sin documentos de identificación ni registro de entrada en el país, fueron encontrados en un vehículo particular por la Fuerza Pública
Semanario Universidad