Como parte de la formación que la AUGE aporta a las personas emprendedoras está la Suricatada, que enfatiza en la necesidad de trabajar como comunidad, con trueque y apoyo mutuo. (Foto: cortesía de AUGE)
Entre las beneficiadas se encuentran: Naloop, plataforma en Internet para la comercialización de productos ambientalmente responsables, Parso, un sistema para celulares que busca sustituir los parquímetros, y Estudio Flex, una empresa del sector animación 2D y 3D que busca producir su segunda serie llamada “Circo de pulgas”.
Los otros 3 proyectos son UPE, una empresa de turismo alternativo, Slidebean, una plataforma para realizar presentaciones en línea, y un proyecto de producción de hemoderivados del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR.
“Los resultados obtenidos fueron más allá de lo esperado, gracias a la calidad de proyectos que decidieron participar con nuestro apoyo”, destacó Luis Alonso Jiménez Silva, director de la AUGE.
En esa edición piloto, el concurso estuvo orientado a apoyar proyectos emprendedores en las áreas de biotecnología, energía alternativa, tecnologías digitales, nuevos materiales y nanotecnología.
La AUGE afina detalles para participar en el segundo concurso de Capital Semilla, el cual cerrará a finales de febrero, y mantiene el criterio de elegir proyectos innovadores enfocados a generar empleo en las regiones, como alto grado de diferenciación y valor agregado.
Como requisito, quienes deseen participar en las próximas ediciones del concurso deben postularse por medio de la AUGE o de algún otro miembro de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas.
La Agencia se mantiene abierta a la recepción de solicitudes de ingreso y la fecha límite para recibir aplicaciones para el próximo ciclo es el 10 de abril. Para mayor información se puede acceder al sitio: http://augeucr.com o llamar al 2511-1334.