Ganadores de Auge recibirán ¢390 millones

Como parte de la formación que la AUGE aporta a las personas emprendedoras está la Suricatada, que enfatiza en la necesidad de trabajar como

Como parte de la formación que la AUGE aporta a las personas emprendedoras está la Suricatada, que enfatiza en la necesidad de trabajar como comunidad, con trueque y apoyo mutuo. (Foto: cortesía de AUGE)

La Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de la Universidad de Costa Rica se convirtió en la incubadora o aceleradora con mayor cantidad de proyectos ganadores del primer concurso Capital Semilla del Sistema de Banca de Desarrollo (SBD). De las 13 iniciativas que obtuvieron financiamiento por medio de ese concurso, 6 son apadrinadas por la AUGE y, por esa razón, obtendrán en conjunto ¢390 millones. De los ¢65 millones que recibirá cada una, el 30% es capital no reembolsable y el restante 70% se entrega en forma de crédito para las fases de implementación y comercialización.

Entre las beneficiadas se encuentran: Naloop, plataforma en Internet para la comercialización de productos ambientalmente responsables, Parso, un sistema para celulares que busca sustituir los parquímetros, y Estudio Flex, una empresa del sector animación 2D y 3D que busca producir su segunda serie llamada “Circo de pulgas”.

Los otros 3 proyectos son UPE, una empresa de turismo alternativo, Slidebean, una plataforma para realizar presentaciones en línea, y un proyecto de producción de hemoderivados del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR.

“Los resultados obtenidos fueron más allá de lo esperado, gracias a la calidad de proyectos que decidieron participar con nuestro apoyo”, destacó Luis Alonso Jiménez Silva, director de la AUGE.

En esa edición piloto, el concurso estuvo orientado a apoyar proyectos emprendedores en las áreas de biotecnología, energía alternativa, tecnologías digitales, nuevos materiales y nanotecnología.

La AUGE afina detalles para participar en el segundo concurso de Capital Semilla, el cual cerrará a finales de febrero, y mantiene el criterio de elegir proyectos innovadores enfocados a generar empleo en las regiones, como alto grado de diferenciación y valor agregado.

Como requisito, quienes deseen participar en las próximas ediciones del concurso deben postularse por medio de la AUGE o de algún otro miembro de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas.

La Agencia se mantiene abierta a la recepción de solicitudes de ingreso y la fecha límite para recibir aplicaciones para el próximo ciclo es el 10 de abril. Para mayor información se puede acceder al sitio: http://augeucr.com o llamar al 2511-1334.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Como parte de la formación que la AUGE aporta a las personas emprendedoras está la Suricatada, que enfatiza en la necesidad de trabajar como

24 diputados votaron en contra de una moción de interpelación para que el Ministro de Planificación compareciera ante la Asamblea Legislativa. La moción, presentada

A pocas semanas del fin del proceso electoral que vive el remedo de democracia que es Costa Rica, cabe señalar dos niveles de un

El proceso de conciliación entre OAS y el Estado provocó la protesta de ciudadanos frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio. (Foto:

La Tierra posee en su interior importantes fuentes de carbono que siguen siendo poco exploradas por la ciencia.Para compartir los últimos avances en las

Quito, 27 feb (dpa) – La derrota del movimiento oficialista Alianza País (AP) en las principales alcaldías de Ecuador motivó la búsqueda inmediata por parte ...

En nuestro país existen muchas personas que desean profundamente alcanzar sus ideales de vida, dedicando su tiempo y esfuerzo para el logro de cada

El Príncipe abre el paso a la primacía de la “razón de Estado”, término que Maquiavelo no usó y fue utilizado por Giovanni Botero
Semanario Universidad