La FEUCR ayudará a estudiantes con el financiamiento de materiales y giras

Odontología, Arquitectura y Trabajo Social son algunas de las carreras a las cuales se dirigirá la ayuda económica.La Federación de Estudiantes de la Universidad

Odontología, Arquitectura y Trabajo Social son algunas de las carreras a las cuales se dirigirá la ayuda económica.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) dispondrá un fondo de ayuda económica para repartir entre estudiantes de 12 carreras que necesiten costear gastos específicos durante el segundo ciclo lectivo del 2013.

La FEUCR estableció un 6 % de su presupuesto anual, correspondiente a 3,7 millones de colones, para que sean utilizados en el plan piloto del proyecto, según el presidente de la FEUCR, Camilo Saldarriaga.

Los estudiantes que deseen solicitar la ayuda económica deben cursar carreras de tipo A o B, en las cuales se requiera comprar materiales o pagar giras, como Arquitectura, Artes Plásticas, Artes Dramáticas, Odontología, Trabajo Social, Geología, Biología, Geografía y las cuatro carreras que incluye Agroalimentarias: Ingeniería de Alimentos, Zootecnia, Agronomía y Economía de Agricultura.

 

El estudiantado que se beneficie del fondo no requerirá retribuir el dinero con trabajo a la Universidad ni a la FEUCR, pero deberá presentar facturas y declaraciones juradas sobre el uso del dinero.

 

“La idea es que a partir de la evaluación que hagamos, se puedan dedicar más recursos a futuro”, añadió Saldarriaga.

EL PRECIO DE ESTUDIAR

La iniciativa, además de ayudar a los estudiantes, procura exponer la realidad del estudiantado frente a los requerimientos específicos de las carreras y el costo económico que estos conllevan.

“Muchos compartimos el dolor en el bolsillo porque realmente no sabemos la magnitud de los gastos en cada semestre. Son muchos cursos por bloque que se deben llevar juntos porque siempre son correquisitos”, asegura el estudiante de tercer año en Odontología, Luis Araya Soto.

“La idea de la FEUCR a todos los nos ha parecido genial. Cualquier ayuda que uno pueda tener es realmente aliviante”, añadió Araya quien estima que semestralmente pueden gastar ¢ 150 000 o más en cada curso.

El  fondo de ayuda económica para estudiantes se implementó por primera vez en el 2010 por parte del Consejo Estudiantil de Agroalimentarias (CEA) para ayudar a los estudiantes de las carreras que ofrece esa facultad; el plan piloto de la FEUCR se basa en dicho modelo.

“Nuestro objetivo es visibilizar un problema y esta herramienta es muy útil porque los estudiantes se acercan y podemos entrar en contacto con ellos”, explicó la coordinadora del proyecto, Isabel Alvarado Raventós.

La FEUCR trabajará en conjunto con los Centros de Asesoría Estudiantil (CASE), específicamente con las trabajadoras sociales de cada área para contar con la asesoría técnica y ética a la hora de evaluar las necesidades del estudiantado, pues se deben seleccionar los casos cuyas necesidades sean prioritarias.

“Realmente, nosotros estamos juntando cincos y creo que podemos avanzar bastante, pero este 6 % no alcanza para resolver el problema, solo se soluciona cuando la administración de verdad se ponga a juntar todo”, enfatizó Alvarado al proponer que el fondo sea parte de un proyecto más general, que será la próxima lucha por beneficios complementarios.

Por su parte, la Vicerrectora de Vida Estudiantil, Ruth de la Asunción Romero, defendió el fortalecimiento de becas durante el primer año de gestión en la administración de Henning Jensen y recalcó el aumento de un 40 % de los recursos orientados a estas.

“Los montos asignados según el tipo de carrera [específicamente] aumentaron en un 4,55 % del 2012 al 2013, esto quiere decir que en un semestre un o una estudiante cursando una carrera del tipo A [con beca 11] estaría recibiendo alrededor de ¢ 109 mil para gastos por carrera”, explicó Romero.

Sin embargo, la trabajadora social del CASE de Agroalimentarias, Ana Yancy Herrera, considera que “en las entrevistas se detecta gente que debería tener becas más altas, por lo cual valoramos el caso de forma integral y enviamos una recomendación para que se revaloren las becas”.

La FEUCR estará recibiendo solicitudes hasta el día 25 de julio para iniciar las evaluaciones de las trabajadoras sociales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

TRANSPORTE PÚBLICO Montserrath Artavia poesía Metáfora Editores (Guatemala)2013Montserrath es oriunda de San Ramón, “la tierra de los poetas”. No sé si eso es un

Escritos inéditos Carlos Salazar Herrera Varios ECR 2013La editorial Costa Rica reúne en este volumen misceláneo algunos textos sueltos de ese gran escritor costarricense

El avión Caribú del Ministerio de Seguridad permanece inmóvil en el aeropuerto de Colorado Sur, desde hace dos meses. (Foto: David Chavarría)El avión Caribú

El sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos. Jose Luis SampedroSomos testigos de una coyuntura política patológica que no es

El pasado 20 de junio, en cumplimiento de mis funciones tuve que trasladarme a la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica.

Eros Pervertido Karen Poe Ensayo EUCR 2011La novela decadente en el modernismo latinoamericano es el objeto de estudio que Karen Poe, doctora en Estudios

Flores oscuras Sergio Ramírez Mercado Cuento Alfaguara 2013Cierto tipo de vida, aquella que ocurre en la penumbra del mundo social, en sus márgenes y

APSE, ANDE, SEC y el Foro de Occidente prometieron “paralizar el país” en una huelga general el 25 de junio; ANEP no participó aludiendo
Semanario Universidad