Se discutirá sobre “Pensamiento complejo a la carta”

Los Conversatorios sobre Pensamiento Complejo La Barca Inabarcable, quieren poner en mesa de discusión los fundamentos, elementos y acciones que referencian y orientarían el

Los Conversatorios sobre Pensamiento Complejo La Barca Inabarcable, quieren poner en mesa de discusión los fundamentos, elementos y acciones que referencian y orientarían el camino de la Universidad en el siglo XXI.

“Estos conversatorios son parte de una estrategia de la Cátedra U de Transdisciplinariedad, Complejidad y Ecoformación de la Vicerrectoría de Docencia, que incluye apoyo a proyectos innovadores, charlas con expertos, seminarios y publicaciones, por citar algunos ejemplos”, comentó Eleonora Badilla Saxe, directora de la cátedra.

Enrique Margery Bertoglia, doctor en educación y coordinador de los conversatorios, explicó  que estos persiguen la vinculación externa y el apoyo a una visión sistémica, compleja, interdisciplinar y transdisciplinar.

¿Por qué el nombre La Barca Inabarcable? El nombre deriva de una metáfora, es una iniciativa que busca explorar nuevos territorios, pero que vuelve sobre sí misma una y otra vez.

Margery detalló que “el objetivo va en línea con lo complejo; mucho de su objetivo no está dado de antemano, sino que es un emergente del proceso mismo. Es decir, a partir de un tema resonante se busca resonar en las conversaciones de los participantes. Podría decirse que su objetivo es crear un espacio de aprendizaje y disfrute meramente conversacional.”

¿Quiénes pueden participar? Las charlas y talleres están abiertas a toda la comunidad académica y al público interesado. De hecho surgieron ante el deseo de un grupo creciente de personas provenientes de diversos campos, disciplinas e intereses que deseaba intercambiar conocimientos, sentimientos, opiniones y saberes sobre el pensamiento complejo.

PROPUESTA

El primer conversatorio se llevará a cabo el próximo jueves 17 de febrero a las 5:30 p.m. en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura. Su título es explicativo: “50 al Sur del pretil: La U, la calle, las competencias transdisciplinares y los incidentes críticos de la práctica profesional”. Ese día se discutirá sobre aquello que hace exitosa a una persona egresada de la universidad  más allá de las aulas, ya que aunque apruebe los exámenes de su disciplina, no significa que esté en capacidad de dar una respuesta competente frente a los incidentes críticos de la realidad.

Durante el semestre se realizarán en total 5 conversatorios de los tópicos más variados, como Gel para la mente: aprender a aprender y la autointerrogación metacognitiva, ¿Quién le teme a la complejidad? Sociedad del riesgo y Sistemas de Alerta Temprana. Los lugares y horas de los mismos serán publicados en este Semanario días previos a la actividad.

Dentro del plan semestral están agendados además tres talleres. El primero, “Saber Ser Universidad: Protocolos y sistemas universitarios enfocados en resultados”, será impartido por la especialista Daniella Capra Badilla, directora del Savoir Faire, empresa de protocolo ceremonial y relaciones institucionales, el jueves 3 de marzo de 9 a.m. a 4 p.m. en el Quiosco de la Escuela de Educación Física.

En general se detallará el protocolo para las universidades en aspectos como organización de actos, congresos, seminarios, charlas, atención de medios de comunicación, firma de convenios con otras universidades o instituciones, actividades culturales tanto con invitados nacionales como internacionales.

Luego, en el mes de mayo, se efectuará EFQM (European Foundation for Quality Management, EFQM): ¿Cómo funciona el modelo europeo de excelencia organizacional? y en junio Sistematizar la experiencia: la teoría que está en la práctica: Un taller de construcción a partir de resonancias con 50 frases disparadoras. Para más información puede comunicarse al 2511-5041.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Dr. Leonardo Boff insiste en un exquisito artículo reciente (Crisis Neoliberal y Sufrimiento Humano) en el grado en que la desestructuración subjetiva (especialmente

Leonardo Mata, doctor en Salud Pública por la Universidad de Harvard, podría llenar muchos libros con las investigaciones que ha hecho y sus más

Organizaciones ambientalistas, de la sociedad civil y universitarias, presentaron hoy en la Universidad de Costa Rica (UCR) la campaña  Misión Humedales: Vida para Tod@s,

Serias acusaciones,  que le retamos a probar, lanza el señor Habib Succar Guzmán, en artículo publicado en este Semanario el pasado 2 de febrero.

El Cairo, - El presidente egipcio, Hosni Mubarak, anunció hoy en un discurso televisivo que permanecerá en su cargo hasta las elecciones de septiembre

En Lunes de Cinemateca, programa consolidado y dirigido por don Roberto García, tuve la oportunidad de ver el audiovisual “Para que vuelvan las mariposas”

El Cairo, (dpa) - El viernes 11 de febrero, día de la dimisión del presidente egipcio Hosni Mubarak después de casi 30 años en

La confesión que realizó la procuradora general, Ana Lorena Brenes, respecto a que recibió llamadas de Óscar y Rodrigo Arias, alborotó el panal político
Semanario Universidad