SINDEU y FEUCR señalan incumplimiento de promesas del Rector

   Rosemary Gómez, Secretaria General del SINDEU y Camilo Saldarriaga, presidente de la FEUCR, manifestaron su preocupación por algunas medidas tomadas durante el primer

 

 

 

Rosemary Gómez, Secretaria General del SINDEU y Camilo Saldarriaga, presidente de la FEUCR, manifestaron su preocupación por algunas medidas tomadas durante el primer año de la administración Henning Jensen. (Fotos: archivo)

 

 

Al cumplirse el primer año de gestión del rector Henning Jensen, el Sindicato de Empleados y Empleadas (SINDEU) y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) reclaman falta de comunicación y una serie de promesas sin cumplir, que afectan directamente al modelo de la universidad pública institucional.

Aún cuando Jensen asegura ser un “interlocutor abierto” (ver entrevista), las dos organizaciones afirman tener un claro descontento con las decisiones del rector durante este año y los procesos de comunicación de parte de la Rectoría.

“Esta nueva administración ha generado focos de descontento en prácticamente todos los rincones de la Universidad”,  señaló un comunicado del SINDEU.


Este descontento se fundamenta en un grupo de promesas incumplidas y hermetismo de la administración. Camilo Saldarriaga, presidente de la FEUCR, resaltó una falta de comunicación en la negociación del Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) para el 2014.


“Esa negociación transcurrió sin que Henning informara a nadie en la comunidad universitaria y que mucho menos se consultara sobre el proceso que se estaba desarrollando (…) No es posible que se negocie el presupuesto de la Universidad para un año y Henning no informe a la comunidad estudiantil. Ahora que viene la negociación del sexto convenio del FEES, una de nuestras exigencias es que tiene que haber representación estudiantil en el proceso”.

Para el SINDEU existe una serie de medidas lamentables de parte de la administración, como un recorte en el otorgamiento de becas, el incumplimiento del desarrollo de medidas para reducir los interinos, y cuestionamientos sobre el trabajo que debería realizarse en contra de la corrupción en la Universidad.

“Desconocemos una sola denuncia hecha por la actual administración en esta materia. Antes bien, la nueva administración pareciera estar más preocupada con que no se le señale de “revanchista”, después de las altisonantes elecciones”, afirma el Sindicato.

Entre otros problemas, la Federación de Estudiantes y el SINDEU coinciden en que Jensen tampoco ha asumido una posición de defensa del  Programa de Atención en Salud (PAIS)  de la Universidad de Costa Rica

«Seguimos con una preocupación sumamente grande sobre el concepto y el modelo de salud que la Universidad quiere desarrollar. Sobre todo con el PAIS, ante la preocupación de que la UCR está saliendo de los escenarios de la Caja; hablamos no solamente de lo que estaban desarrollando las unidades académicas en los EBAIS, sino también de los campos clínicos y del proceso de privatización que se está dando en los posgrados (…) Ese es un punto álgido que consideramos sumamente preocupante», comentó Rosemary Gómez, secretaria general del Sindicato.

«Nos preocupa también la forma en que se han tomado las decisiones en cuanto a la asignación de tiempos docentes y el manejo del PAIS”, expresó Saldarriaga.

“Nos parece que Henning no ha asumido una posición en defensa del programa,  buscando mantenerlo. Nos preocupa la discusión sobre el préstamo del Banco Mundial, donde tenemos un consenso de que la Rectoría no informó sobre la situación que estaba sucediendo y las implicaciones del tema”.

PUNTOS POSITIVOS

Para  Saldarriaga es importante reconocer la colaboración recibida de parte de la Vicerrectoría de Docencia, donde han podido coordinar los problemas de matrícula de la institución.

“La apertura de parte de la Vicerrectoría de Docencia es importante. Nos parece que eso hay que reconocerlo. Sin embargo, un problema que ha habido es una Vicerrectoría de Vida Estudiantil muy poco accesible, quizás la menos accesible, cuando precisamente es la que más debería tener ese contacto con la FEUCR”, lamentó.

El SINDEU destacó solo un punto sobre el avance de la Universidad: el embellecimiento físico de la institución. Resaltan que en este aspecto se ha avanzado significativamente, aunque las medidas se parecen “al mismo estilo de un alcalde que se esmera en adoquinar la ciudad. Pareciera que no importa que tantas expectativas hayan sido rotas, siempre y cuando todo se vea bien”, dijeron en un comunicado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¡Upeeee, buenos días, por favor nos abren, es que venimos a hacer un allanamiento! ¡No se preocupen, es solo un momento… quien es mandado

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el préstamo por $ 200 millones para las universidades estatales. (Foto: archivo)El  proyecto de préstamo por $

Algunos aforismos:La primera ley es adecuar el estilo al asunto. No hay mayor impertinencia que tratar menudencias con palabras grandilocuentes.Salomón estaba muy atinado cuando

La trocha de la discordia tendrá un desenlace fatal para el pueblo costarricense, y no me refiero a los 40.000 millones que fueron a

El estratega de la Universidad de Costa Rica, José Antonio Giacone, se mostró complacido con la victoria de su equipo ante el cuadro AS

Dado los infortunios que atraviesa (ha atravesado y, seguramente, seguirá enfrentando la actual administración), la percepción que el ‘tiempo efectivo’ de gobierno tiende a

 Ernest Hemingway (Oak Park, Illinois, 1899-Ketchum, Idaho, 1961) a veces es recordado por esa vida pública y andariega que en una época marcada por

Los trabajadores beneficiados con la Campaña de Salarios Mínimos vieron aumentados sus ingresos en un 10 %, según un estudio del IICE. (Foto: archivo)Las
Semanario Universidad